Jhonny propone reconstrucción económica con inversión privada, capitalización del BCB y reforma constitucional – Opinión Bolivia

Jhonny propone reconstrucción económica con inversión privada, capitalización del BCB y reforma constitucional – Opinión Bolivia

Informe sobre el Programa de Gobierno de Max Jhonny Fernández Saucedo y su Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Max Jhonny Fernández Saucedo, candidato de la Alianza Fuerza del Pueblo (FP) para las elecciones nacionales del 17 de agosto, presenta un plan de reconstrucción económica para Bolivia basado en la inversión privada, la capitalización del Banco Central de Bolivia (BCB) y una reforma constitucional. Su propuesta incorpora elementos clave relacionados con la estabilidad económica, soberanía energética, salud, educación y ajustes constitucionales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Inversión Privada y Desarrollo Sostenible

El programa de FP enfatiza la promoción de la inversión privada como motor para el crecimiento económico sostenible, en línea con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

  1. Estímulos tributarios: Se propone un fondo de 500 millones de dólares para incentivos tributarios destinados a proyectos de inversión con efecto multiplicador y sostenibles.
  2. Depreciación semiinstantánea: Medida que favorecerá a pequeñas empresas facilitando la modernización, expansión y competitividad.
  3. Alianzas público-privadas: Creación de una agencia de promoción de inversiones nacionales que coordinará acciones para atraer inversión.
  4. Inversión extranjera directa: Fomento de la transferencia de capital para generar beneficios económicos mutuos, contribuyendo al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
  5. Políticas fiscales y monetarias: Estabilización económica mediante políticas responsables y flexibles hasta 2026.

Capitalización del Banco Central de Bolivia (BCB)

El fortalecimiento del BCB es un pilar fundamental para la estabilidad económica y el financiamiento de proyectos estratégicos, vinculándose con el ODS 8 y el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

  • Objetivos: Incrementar las reservas internacionales, estabilizar la economía y mejorar la capacidad de intervención en el mercado cambiario.
  • Mecanismos propuestos: Emisión de bonos soberanos, transferencias del Gobierno central e inyección de activos estratégicos.
  • Requisitos legales: Modificación de la Ley del BCB (Ley N.º 1670), aprobación legislativa, evaluación constitucional, decretos supremos y participación ciudadana.
  • Análisis económico-financiero: Diagnóstico de reservas, déficit fiscal y capacidad de aportes, evaluación de fuentes de capitalización.
  • Ventajas: Fortalecimiento de reservas, estabilidad económica y mayor capacidad para financiar desarrollo.
  • Desventajas: Riesgo de endeudamiento, dependencia estatal y posibles impactos sociales y políticos.

Reforma Constitucional y Gobernanza

El programa contempla reformas legales y constitucionales para promover un ambiente favorable a la inversión privada y la organización política, alineado con el ODS 16 y el ODS 9.

  1. Apertura a inversiones externas: Desarrollo de la productividad industrial y protección jurídica para la iniciativa privada, mitigando incertidumbres legales.
  2. Propiedad privada: Clarificación del alcance y protección para limitar la intervención estatal en la economía.
  3. Reelección política: Propuesta de limitar a dos periodos la reelección para garantizar alternabilidad y fortalecimiento democrático.
  4. Modelo federal: Promoción del federalismo con autonomía para gobiernos regionales, fortaleciendo la descentralización y gobernanza local.

Conclusión

El programa de Max Jhonny Fernández Saucedo para Bolivia presenta un enfoque integral que busca impulsar el desarrollo económico sostenible mediante la inversión privada, la capitalización del Banco Central y reformas constitucionales. Estas propuestas están alineadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con el crecimiento económico, la innovación, la paz y la gobernanza, y la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo nacional.

Referencia

Para consultar el documento completo del programa de Gobierno de la Alianza Fuerza del Pueblo, puede acceder al siguiente enlace: Programa de Gobierno FP.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo destaca la promoción de inversión privada, incentivos tributarios y alianzas público-privadas para fomentar el crecimiento económico sostenible.
    • Se menciona la estabilización económica y la creación de empleo a través de políticas fiscales y monetarias responsables.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El fortalecimiento del Banco Central de Bolivia para financiar proyectos estratégicos y la modernización de activos fijos contribuyen a la infraestructura y la innovación.
    • Se promueve la inversión en activos fijos y la modernización empresarial.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    • La propuesta de reforma constitucional para clarificar derechos de propiedad y limitar la intervención estatal busca fortalecer instituciones y el estado de derecho.
    • Se plantea la alternabilidad del poder y la organización federal para mejorar la gobernanza.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación

    • Incentivos tributarios para inversión privada y modernización de activos fijos (depreciación semiinstantánea).
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento y la innovación

    • Creación de un fondo de 500 millones de dólares en incentivos tributarios para proyectos sostenibles con efecto multiplicador.
    • Alianzas público-privadas para la inversión.
  3. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a servicios financieros, incluida la posibilidad de acceder a créditos asequibles

    • Capitalización del Banco Central para fortalecer reservas y financiar proyectos estratégicos.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

    • Reforma constitucional para clarificar derechos de propiedad y fortalecer la gobernanza.
    • Promoción del federalismo y alternabilidad del poder.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con ODS 8

    • Proporción de crecimiento del PIB real por habitante (implícito en la estabilización económica y crecimiento).
    • Tasa de creación de empleo y nivel de inversión privada (implícito en incentivos tributarios y promoción de inversión).
  2. Indicadores relacionados con ODS 9

    • Porcentaje de empresas que acceden a financiamiento (implícito en la capitalización del Banco Central para financiar proyectos).
    • Inversión en infraestructura y activos fijos (mencionado en modernización y expansión).
  3. Indicadores relacionados con ODS 16

    • Existencia y aplicación de reformas constitucionales para fortalecer instituciones (mencionado explícitamente).
    • Nivel de participación ciudadana y transparencia en procesos legislativos (implícito en consulta y participación ciudadana para reformas).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante diversificación, modernización tecnológica e innovación.
  • Meta 8.3: Promover políticas que apoyen actividad productiva, creación de empleo decente, emprendimiento e innovación.
  • Crecimiento del PIB real por habitante.
  • Tasa de creación de empleo.
  • Nivel de inversión privada.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de pequeñas industrias y empresas a servicios financieros asequibles.
  • Porcentaje de empresas con acceso a financiamiento.
  • Inversión en infraestructura y activos fijos.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  • Aplicación de reformas constitucionales.
  • Nivel de participación ciudadana y transparencia en procesos legislativos.

Fuente: opinion.com.bo