La campaña que quiere sacar el edadismo de los anuncios de cosmética: “Esta discriminación nos afecta a todos” – elDiario.es
Informe sobre la iniciativa “Por una cosmética libre de edadismo” y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y problemática actual
Durante años, el mercado de la belleza ha estado basado en el culto a la juventud, presentando la vejez y sus signos naturales como enemigos a combatir. Este enfoque perpetúa estereotipos dañinos a través del lenguaje y la publicidad, especialmente en marcas de cosmética. En respuesta, surge una iniciativa que busca eliminar el edadismo y el vocabulario que convierte la edad en un enemigo dentro de la publicidad de productos cosméticos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados
- ODS 3: Salud y bienestar – Promover la salud mental y el bienestar emocional al combatir el edadismo y sus efectos negativos en la autoestima y la inclusión social.
- ODS 5: Igualdad de género – Abordar la discriminación que afecta principalmente a mujeres, fomentando la igualdad y el respeto hacia todas las edades.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Luchar contra la exclusión social y la discriminación por edad, promoviendo una sociedad inclusiva para todas las personas mayores.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Fomentar un lenguaje respetuoso y justo en la comunicación pública y comercial.
Impacto del edadismo en la sociedad y la salud
El edadismo como problema social y de salud
El edadismo es una forma de discriminación que reduce a las personas a su edad, olvidando su historia y aportes. Esta discriminación afecta a todos, ya que envejecer es un proceso natural y positivo. Sin embargo, la sociedad actual promueve la juventud como sinónimo de éxito y el envejecimiento como fracaso, generando exclusión social y problemas de salud mental.
- Exclusión social: Las personas mayores enfrentan aislamiento y soledad, agravados por estereotipos negativos.
- Salud mental: El rechazo hacia el propio envejecimiento puede reducir la esperanza de vida y aumentar el riesgo de problemas emocionales.
- Autoestima y autopercepción: El edadismo afecta la confianza y la forma en que las personas se relacionan con el mundo.
Datos relevantes
- Para 2050, España será el país más envejecido del mundo, con un 40% de la población mayor de 60 años (Naciones Unidas).
- El 68,9% de los españoles considera que las personas mayores de 65 años tienen muchos problemas (CIS).
- Un estudio de la Asociación Americana de Psicología indica que las actitudes negativas hacia el envejecimiento pueden reducir la esperanza de vida hasta en siete años y medio.
Iniciativas y propuestas para combatir el edadismo
Campaña “Por una cosmética libre de edadismo”
Impulsada por la Fundación Grandes Amigos, esta iniciativa busca abrir un debate sobre el uso del lenguaje edadista en la publicidad y productos cosméticos, proponiendo alternativas que respeten la dignidad de las personas mayores.
Principales propuestas
- Eliminar términos como “antiedad” o “antienvejecimiento” en la publicidad.
- Comprender el origen y los efectos del lenguaje edadista para transformarlo de manera respetuosa.
- Promover un cambio cultural que celebre la edad y la experiencia, en lugar de temerla.
- Fomentar la inclusión social y la salud mental mediante un lenguaje más sincero y sensible.
Declaraciones destacadas
- Ana Torrent, actriz y protagonista de la iniciativa: “No podemos vivir angustiadas por una batalla contra el tiempo que no se puede ganar. Tener 60, 70, 80 es algo que hay que celebrar.”
- Loles Díaz-Aledo, presidenta del Patronato de la Fundación Grandes Amigos: “Muchas personas, especialmente mujeres, aún no han interiorizado que envejecer no debería limitar lo que podemos hacer.”
- Jorge Martínez, ideólogo y co-director creativo de la campaña: “El sector cosmético tiene una oportunidad extraordinaria para transformarse en uno más sensible y comprometido con los graves efectos del edadismo.”
Conclusiones y recomendaciones
El edadismo representa un desafío social que afecta la salud, la inclusión y el bienestar de las personas mayores, impactando directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. La iniciativa “Por una cosmética libre de edadismo” ofrece un modelo para promover un cambio cultural y lingüístico que fomente la igualdad, la dignidad y el respeto hacia todas las edades.
Se recomienda:
- Impulsar políticas públicas y campañas de sensibilización que combatan el edadismo.
- Promover la igualdad de género y la inclusión social en todos los sectores, especialmente en la publicidad y la industria cosmética.
- Fomentar la educación sobre el envejecimiento positivo y sus beneficios para la salud mental y física.
- Integrar el enfoque de derechos humanos y los ODS en la comunicación y diseño de productos para personas mayores.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda la salud mental y física relacionada con el edadismo, la exclusión social y la autoestima en las personas mayores.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Se discute el impacto del edadismo especialmente en mujeres, y cómo los estereotipos afectan su percepción y oportunidades.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo denuncia la discriminación por edad (edadismo) y la exclusión social de las personas mayores.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se promueve el respeto a los derechos humanos y la no discriminación en la publicidad y la sociedad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos en todas las edades.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
- Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias para promover la igualdad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.
- Relacionado con el impacto del edadismo en la salud mental y la esperanza de vida mencionada en el artículo.
-
Indicador 5.1.1: Índice de discriminación basada en género y edad.
- Implícito en la discusión sobre discriminación hacia mujeres y personas mayores.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas socialmente por motivos de edad.
- Implícito en las encuestas y testimonios sobre exclusión social y soledad.
-
Indicador 16.b.1: Número de leyes y políticas no discriminatorias implementadas.
- Relacionado con la propuesta de cambiar el lenguaje y políticas en publicidad para eliminar el edadismo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar para todos en todas las edades. | Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad estandarizada por edad atribuible a trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias. |
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Índice de discriminación basada en género y edad. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas socialmente por motivos de edad. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias para promover la igualdad. | Indicador 16.b.1: Número de leyes y políticas no discriminatorias implementadas. |
Fuente: eldiario.es