Latinoamérica reclama en las calles derechos, igualdad y alto a crímenes de odio en Día del Orgullo – Chicago Tribune

Latinoamérica reclama en las calles derechos, igualdad y alto a crímenes de odio en Día del Orgullo – Chicago Tribune

Informe sobre las Marchas del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ en América Latina y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El sábado 28 de junio de 2025, diversas ciudades de América Latina, incluyendo la Ciudad de México, se vistieron con los colores del arcoíris para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. Estas movilizaciones buscan exigir respeto, igualdad y el fin de los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Situación en México

Contexto y Estadísticas

En la Ciudad de México, bajo el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos convocaron a una marcha para exigir derechos sin fronteras para las personas LGBTQ+ y denunciar el aumento de crímenes de odio.

  1. Según un estudio de Letra S y el observatorio Sin Violencia LGBTQ+, en 2024 se reportaron al menos 80 homicidios de personas LGBTQ+ en México, un aumento del 21% respecto a 2023.
  2. Más de la mitad de estos asesinatos afectaron a mujeres trans.
  3. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al Estado mexicano a investigar todas las violaciones de derechos humanos contra esta comunidad.

Avances y Retos

  • Desde 2022, los 32 estados mexicanos reconocen el matrimonio igualitario y garantizan el acceso a la salud pública para personas LGBTQ+.
  • Sin embargo, persisten la violencia y discriminación, especialmente contra mujeres trans, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021.
  • La discriminación está vinculada a estructuras sociales marcadas por el machismo y la heteronorma, lo que dificulta la consecución del ODS 5 y ODS 10.

Situación en Otros Países de América Latina

Bolivia

En La Paz, un desfile multicolor se realizó pacíficamente, aunque algunos colectivos LGBTIQ+ realizaron protestas simbólicas para exigir el reconocimiento pleno de derechos, generando controversias. Este activismo contribuye al ODS 16 al promover la justicia y la inclusión social.

Colombia

  1. Se registraron 46 asesinatos de personas LGBTIQ+ en 2025 y 3,769 amenazas en años recientes, según la Procuraduría.
  2. El caso de Sara Millerey, mujer trans brutalmente torturada, ha impulsado la tramitación de una ley de integridad trans.
  3. Un experto de Naciones Unidas alertó sobre la persistente discriminación, afectando el cumplimiento de los ODS 5 y 10.

El Salvador

A pesar de la lluvia, la comunidad LGTB+ marchó para visibilizar su existencia y exigir avances en derechos, especialmente en el acceso a un sistema de salud adecuado, en línea con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 5.

Ecuador

  • La marcha en Guayaquil bajo el lema “Sin justicia no hay orgullo” destacó la persistencia de la violencia, con 12 asesinatos en 2025.
  • Se permite el matrimonio igualitario y el cambio de sexo o género en documentos oficiales.
  • Los discursos antiderechos han aumentado, afectando la inclusión social y la igualdad.

Perú

En Lima, una masiva movilización con resguardo policial destacó la organización y resistencia de la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, intentos legislativos para reconocer la unión igualitaria han fracasado y un decreto reciente clasificó siete identidades de género como “enfermedad mental”, contraviniendo los ODS 3, 5 y 10.

Paraguay

  • Marchas con consignas por la protección legal de la identidad y la salud mental.
  • Demandas por más espacios laborales y programas de salud inclusivos para personas trans.
  • Exigencia de igualdad legal en matrimonio, adopción y reconocimiento de identidad.

Uruguay

La cancillería difundió un comunicado conjunto con varios países para erradicar la criminalización de las relaciones del mismo sexo a nivel mundial, promoviendo el ODS 16 y la igualdad de derechos.

Venezuela

  1. Miles de personas se congregaron en Caracas para exigir respeto y derechos plenos.
  2. El proyecto de ley sobre matrimonio igualitario está estancado desde hace más de una década.
  3. La comunidad denuncia la falta de reconocimiento y derechos, afectando el ODS 5 y ODS 16.

Conclusiones

  • Las marchas del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ en América Latina evidencian tanto avances como retos en materia de derechos humanos.
  • La violencia y discriminación contra la comunidad LGBTQ+ siguen siendo un desafío importante que afecta el cumplimiento de varios ODS, principalmente el ODS 3, 5, 10 y 16.
  • Es fundamental fortalecer políticas públicas, leyes inclusivas y acciones sociales que promuevan la igualdad, la justicia y el bienestar para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Este informe se basa en aportes de corresponsales de The Associated Press en América Latina, publicado originalmente el 28 de junio de 2025.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo destaca la lucha contra la discriminación y violencia hacia las mujeres trans y la comunidad LGBTQ+ en general, lo cual está directamente relacionado con la igualdad de género.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • Se aborda la discriminación y exclusión social de la comunidad LGBTQ+, así como la necesidad de igualdad ante la ley y en el acceso a derechos y servicios.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El artículo menciona la violencia, crímenes de odio y la necesidad de justicia para las personas LGBTQ+, así como la exigencia de investigar violaciones a derechos humanos.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Se menciona la garantía del acceso a la salud pública para la comunidad LGBTQ+ y la demanda de un mejor sistema de salud para esta población.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
    • Relación con la lucha contra la discriminación hacia mujeres trans y personas LGBTQ+.
  2. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • Se evidencia en la demanda de igualdad legal para matrimonio, adopción y reconocimiento de identidad.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • Se refiere a la reducción de homicidios y crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+.
  4. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros y acceso a servicios de salud esenciales.
    • Se menciona el acceso a la salud pública para personas LGBTQ+ y la demanda de mejor sistema de salud.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima o violencia sexual por terceros.
    • Implícito en los datos sobre violencia y homicidios contra mujeres trans y personas LGBTQ+.
  2. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que reportan haber experimentado discriminación o acoso en los últimos 12 meses.
    • Relacionado con la discriminación laboral y social que enfrenta la comunidad LGBTQ+.
  3. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • Datos específicos de homicidios de personas LGBTQ+ en México, Colombia, Ecuador y otros países.
  4. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • Se menciona el acceso a servicios de salud pública para la comunidad LGBTQ+.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades, eliminando leyes y prácticas discriminatorias. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que reportan haber experimentado discriminación o acoso.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y acceso a servicios de salud esenciales. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.

Fuente: chicagotribune.com