Más de 640.000 refugiados afganos regresan de Irán a su país – UN News

Más de 640.000 refugiados afganos regresan de Irán a su país – UN News

Informe sobre el Retorno de Migrantes Afganos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Retorno de migrantes afganos

Desde el 20 de marzo, tras la implementación por parte del gobierno de Irán de un plazo para el retorno de migrantes, refugiados y personas en situaciones similares a sus lugares de origen, más de 640.000 afganos han regresado a su país, de los cuales 366.000 han sido deportados, según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Este fenómeno tiene un impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Condiciones adversas del retorno y su impacto en los ODS

ACNUR alertó que las personas retornan en condiciones sumamente adversas. Solo el 26 de junio, retornaron a Afganistán 36.100 personas, cifra sin precedentes que ha generado alarma en las organizaciones humanitarias. El número de retornos diarios ha ido en aumento desde el 13 de junio.

Situación en la frontera y vulnerabilidad de las personas retornadas

Según Arafat Jamal, representante de ACNUR en Kabul, miles de afganos están regresando en condiciones extremadamente difíciles. Muchas familias llegan con pocas pertenencias, exhaustas, hambrientas y con temor ante un país que en muchos casos desconocen.

  • Mujeres y niñas: enfrentan restricciones severas a su libertad de movimiento y acceso a derechos básicos como la educación y el empleo, lo que afecta directamente el cumplimiento del ODS 4 y el ODS 5.
  • Dependencia de asistencia: Más de la mitad de la población afgana depende actualmente de asistencia humanitaria, lo que evidencia la necesidad urgente de cumplir con el ODS 1 y ODS 2.

Retornos masivos y crisis humanitaria

En lo que va del año, más de 1,2 millones de afganos han regresado o han sido forzados a regresar desde Irán y Pakistán, exacerbando la crítica situación humanitaria en Afganistán.

La reducción de la ayuda internacional agrava las múltiples crisis superpuestas que enfrenta el país, afectando el progreso hacia varios ODS, incluyendo el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Necesidad de asistencia de emergencia y apoyo a largo plazo

Arafat Jamal enfatizó la urgencia de actuar con rapidez y solicitó a la comunidad internacional apoyo tanto para la asistencia de emergencia como para el financiamiento de una reintegración sostenible, fundamental para evitar nuevos ciclos de inestabilidad y desplazamiento, en línea con el ODS 16 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

  1. Retornos voluntarios, seguros y dignos: ACNUR subraya que los retornos deben respetar estos principios para evitar la desestabilización regional y global.
  2. Coordinación internacional: La Agencia trabaja en estrecha colaboración con organismos de la ONU y ONG para brindar ayuda inmediata y a largo plazo a los retornados.
  3. Financiamiento insuficiente: El plan de respuesta de ACNUR para Afganistán ha recibido solo el 23% de los recursos necesarios para este año, lo que limita la capacidad de respuesta efectiva.

Llamado a la acción para cumplir con los ODS

ACNUR hizo un llamado urgente a los donantes internacionales para que actúen con generosidad y rapidez, con el fin de evitar una catástrofe mayor y apoyar a las comunidades afganas en su proceso de reintegración. Este llamado está directamente vinculado al cumplimiento de los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 10, 16 y 17, que buscan garantizar un desarrollo sostenible, la igualdad, la paz y la cooperación internacional.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El artículo menciona que más de la mitad de la población afgana depende de asistencia humanitaria, reflejando condiciones de pobreza extrema.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • Se señala que las personas retornadas llegan hambrientas, lo que indica inseguridad alimentaria.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • Las condiciones adversas y la necesidad de asistencia de emergencia implican retos para la salud y el bienestar de los retornados.
  4. ODS 4: Educación de calidad
    • Se menciona la preocupación por las restricciones al acceso a la educación, especialmente para mujeres y niñas.
  5. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo destaca las limitaciones a la libertad de movimiento y derechos básicos de mujeres y niñas.
  6. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El retorno forzado y las condiciones adversas afectan a poblaciones vulnerables, incrementando desigualdades.
  7. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se enfatiza la necesidad de retornos voluntarios, seguros y dignos para evitar desestabilización regional.
  8. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El llamado a la comunidad internacional y donantes para financiamiento y apoyo refleja la importancia de alianzas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 1.5: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a desastres y crisis.
  2. ODS 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos.
  3. ODS 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales.
  4. ODS 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  5. ODS 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
  6. ODS 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable.
  7. ODS 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las muertes relacionadas.
  8. ODS 17.2: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 1.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100,000 habitantes.
  2. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la desnutrición.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  4. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de educación primaria y secundaria.
  5. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan discriminación o violencia.
  6. Indicador 10.7.2: Número de refugiados y personas desplazadas internamente por cada 100,000 habitantes.
  7. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de violencia intencional por cada 100,000 habitantes.
  8. Indicador 17.2.1: Total de recursos financieros movilizados para países en desarrollo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.5 Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a desastres y crisis 1.5.1 Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100,000 habitantes
ODS 2: Hambre cero 2.1 Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentos suficientes y nutritivos 2.1.1 Prevalencia de la desnutrición
ODS 3: Salud y bienestar 3.8 Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales 3.8.1 Cobertura de servicios esenciales de salud
ODS 4: Educación de calidad 4.1 Asegurar finalización de educación primaria y secundaria gratuita y de calidad 4.1.1 Tasa de finalización de educación primaria y secundaria
ODS 5: Igualdad de género 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas 5.1.1 Proporción de mujeres y niñas que experimentan discriminación o violencia
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.7 Facilitar migración y movilidad ordenada, segura y responsable 10.7.2 Número de refugiados y desplazados internos por cada 100,000 habitantes
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.1 Reducir todas las formas de violencia y muertes relacionadas 16.1.4 Número de víctimas de violencia intencional por cada 100,000 habitantes
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.2 Movilizar recursos financieros para países en desarrollo 17.2.1 Total de recursos financieros movilizados para países en desarrollo

Fuente: news.un.org