MEF aprueba préstamos por US$ 229 millones para infraestructura vial regional – Agencia Peruana de Noticias | ANDINA

Informe sobre Operaciones de Endeudamiento Externo para el Desarrollo Sostenible en Perú
Introducción
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto total de 229 millones de dólares. Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando fortalecer la infraestructura vial regional y transformar el transporte urbano en el norte del país.
Detalles de las Operaciones
-
Primera Operación: Mejoramiento del Transporte Urbano en Trujillo
Por un monto de 29 millones de dólares, esta operación financiará el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras en Trujillo”, ejecutado por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Objetivo: Modernizar el sistema de transporte público en los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry.
- Beneficiarios: Más de 400,000 ciudadanos.
- Impacto en ODS:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Mejora y modernización de la infraestructura de transporte.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Transporte urbano eficiente, accesible y amigable con el medio ambiente.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Reducción de emisiones contaminantes mediante transporte sostenible.
-
Segunda Operación: Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional – PROREGIÓN 2
Con una inversión de 200 millones de dólares, esta operación financiará el programa a cargo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado – Provias Descentralizado del MTC.
- Intervención: Más de 6,900 kilómetros de vías mediante 15 Corredores Viales Alimentadores (CVA) en 12 regiones: Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Puno, Ica, Huancavelica, Áncash y Lima.
- Objetivo: Mejorar la conectividad territorial, dinamizar el comercio interno y reducir las brechas de acceso en zonas rurales y urbanas.
- Beneficiarios: Más de 3.6 millones de peruanos.
- Impacto en ODS:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Dinamización del comercio y desarrollo económico regional.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Desarrollo de infraestructura vial eficiente y segura.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Reducción de brechas de acceso en zonas rurales y urbanas.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Mejor conectividad y articulación territorial.
Compromiso Financiero y Social
- El servicio de deuda generado por ambas operaciones será asumido por el MEF con cargo al presupuesto destinado al pago de la deuda pública.
- No se comprometerán otros sectores ni se afectarán las prioridades del gasto social y económico.
- Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno peruano con:
- El desarrollo sostenible.
- La descentralización.
- La mejora de la infraestructura pública.
- La generación de condiciones para una mayor competitividad regional.
- La mejora de la calidad de vida de la población.
Conclusión
Las operaciones de endeudamiento externo aprobadas por el MEF representan un avance significativo en la implementación de una agenda de inversión pública descentralizada y sostenible en Perú. A través de la mejora de la infraestructura vial y la modernización del transporte urbano, se contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un desarrollo inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo destaca la inversión en infraestructura vial regional y transporte urbano, lo que está directamente relacionado con el fortalecimiento de infraestructuras sostenibles y resilientes.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La modernización del sistema de transporte público en Trujillo y la mejora de la conectividad territorial contribuyen a ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La dinamización del comercio interno y la mejora de la competitividad regional están alineadas con el fomento de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
- ODS 13: Acción por el Clima
- El proyecto de transporte urbano sostenible busca un servicio amigable con el medio ambiente, implicando acciones para mitigar el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, especialmente mediante el transporte público.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras construidas o mejoradas, que refleja la mejora en infraestructura vial.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público, medido por el número de beneficiarios del proyecto de transporte urbano sostenible (más de 400,000 ciudadanos en Trujillo).
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento del PIB real, que puede verse influenciada por la mejora en la competitividad regional y dinamización del comercio interno.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en planes nacionales, implícito en la orientación hacia transporte amigable con el medio ambiente.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. | Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras construidas o mejoradas. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante innovación y modernización. | Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento del PIB real. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. |
Fuente: andina.pe