Ministra continúa recorrido a los servicios de salud – Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social

Ministra continúa recorrido a los servicios de salud – Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social

Informe sobre la Visita de la Ministra de Salud a Hospitales Distritales

Introducción

La ministra de Salud, María Teresa Barán, realizó visitas sorpresa a dos importantes centros de salud: el Hospital Distrital de Piribebuy y el Hospital General de Coronel Oviedo. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Visita al Hospital Distrital de Piribebuy

  1. Recorrido por el sector de urgencias, internados y laboratorio.
  2. Verificación de insumos básicos y equipamientos para los pacientes.
  3. Análisis de la forma de abastecer y mejorar los recursos disponibles.

Estas acciones contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud pública, promoviendo la disponibilidad de servicios de calidad y accesibles, en línea con el ODS 3.

Visita al Hospital General de Coronel Oviedo

  1. Inspección en los sectores de urgencias, internación, laboratorio y terapia.
  2. Constatación de la alta ocupación con 19 pacientes internados, evidenciando la demanda creciente de servicios de salud.
  3. Evaluación del sistema HIS para la gestión eficiente de salas y la derivación de pacientes a otros centros de salud de la región.
  4. Revisión de la necesidad de contar con un médico para diálisis las 24 horas, para mejorar la atención especializada.
  5. Consideración de la redistribución del personal de salud para optimizar la atención.

Estas medidas están orientadas a mejorar la eficiencia y calidad del servicio de salud, contribuyendo a la meta del ODS 3 de asegurar el acceso universal a servicios de salud esenciales.

Importancia de las Acciones Realizadas

  • Identificación de las necesidades tanto de pacientes como del personal de salud.
  • Implementación de medidas ajustadas a las prioridades del sistema público de salud.
  • Promoción de un sistema de salud integrado y eficiente que favorezca la equidad y el bienestar.

Estas acciones reflejan el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la mejora continua de la salud pública y el bienestar social.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en la visita de la ministra de Salud a hospitales para verificar el funcionamiento de los servicios de salud, la atención a pacientes y la disponibilidad de insumos y equipamiento.
    • Se destaca la importancia de la atención médica continua, como la disponibilidad de un médico para diálisis las 24 horas.
    • Se menciona el uso del sistema HIS para mejorar la gestión hospitalaria y la distribución eficiente de pacientes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
    • El artículo muestra esfuerzos para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en hospitales públicos.
  2. Meta 3.c: Aumentar la financiación y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal de salud
    • Se menciona la evaluación de la distribución del personal de blanco para mejorar la atención médica.
  3. Meta 3.d: Fortalecer la capacidad de los países para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de riesgos sanitarios
    • El uso del sistema HIS para la gestión eficiente de pacientes contribuye a una mejor respuesta y organización en los hospitales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
    • La verificación de insumos básicos, equipamientos y la atención en urgencias e internación reflejan la cobertura y calidad de los servicios de salud.
  2. Indicador 3.c.1: Densidad de médicos, enfermeras y parteras por 10,000 habitantes
    • La evaluación de la distribución del personal médico, especialmente la disponibilidad de médicos para diálisis 24 horas, está relacionada con este indicador.
  3. Indicador 3.d.1: Capacidades de los sistemas de salud para la gestión de riesgos
    • El uso del sistema HIS para la gestión y derivación de pacientes es un componente implícito en la mejora de la capacidad de gestión sanitaria.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
  • 3.c: Aumentar la financiación y la contratación, desarrollo y retención del personal de salud
  • 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos sanitarios
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
  • 3.c.1: Densidad de médicos, enfermeras y parteras por 10,000 habitantes
  • 3.d.1: Capacidades de los sistemas de salud para la gestión de riesgos

Fuente: mspbs.gov.py