“Nadie debería pasar hambre”: Líderes discuten sobre el futuro de la ayuda alimentaria en diferentes estados – elplaneta.com

“Nadie debería pasar hambre”: Líderes discuten sobre el futuro de la ayuda alimentaria en diferentes estados – elplaneta.com

Impacto del proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” en el programa SNAP y la seguridad alimentaria

A finales de junio, gobernadores y senadores se reunieron para analizar el impacto del proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y la seguridad alimentaria en Estados Unidos. Se advirtió que esta legislación podría incrementar el costo de los alimentos, restringir el acceso a comida para millones de familias y beneficiar a los sectores más ricos mediante exenciones fiscales.

Descripción del proyecto de ley y su relación con los ODS

El “One Big Beautiful Bill” es un proyecto de ley de conciliación presupuestaria presentado en el 119.º Congreso de Estados Unidos. Entre sus propuestas destaca la reducción de $295 mil millones en gastos federales destinados al programa SNAP durante los próximos 10 años.

Este proyecto afecta directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre cero, ya que limita el acceso a alimentos nutritivos para familias de bajos ingresos, y también impacta el ODS 1: Fin de la pobreza y el ODS 3: Salud y bienestar, al poner en riesgo la nutrición y salud de millones de personas.

Percepción pública y alcance del programa SNAP

  1. Una encuesta de Fox News reveló que aproximadamente el 40% de los estadounidenses no comprenden las implicaciones del proyecto de ley, mientras que el 59% se opone a sus propuestas.
  2. El programa SNAP proporciona beneficios alimentarios a familias de bajos ingresos, apoyando a cerca de 41 millones de personas en todo el país.

Impacto en las familias y comunidades: un enfoque en los ODS

El 50% de los estadounidenses cree que sus familias se verán afectadas

Casi la mitad de los estadounidenses considera que la legislación presupuestaria propuesta perjudicaría a sus familias. En Massachusetts, donde 1 millón de personas participan en SNAP, la gobernadora Maura Healey calificó la inversión anual de $710 millones como esencial para garantizar el derecho a la alimentación, la salud y la prevención de enfermedades, alineándose con el ODS 3: Salud y bienestar.

Ejemplos concretos, como el caso de una abuela que perdería $200 mensuales en asistencia alimentaria, ilustran cómo la reducción afectaría la seguridad alimentaria y la calidad de vida, vinculándose con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

La senadora Klobuchar destacó que el proyecto impactaría a 42 millones de estadounidenses beneficiarios de SNAP, incluyendo:

  • 16 millones de niños
  • 8 millones de personas mayores
  • 4 millones de personas con discapacidades
  • 1.2 millones de veteranos

Además, se advirtió que aproximadamente 20,000 veteranos y personas con problemas de salud en Massachusetts podrían perder acceso al programa, afectando directamente el ODS 3 y el ODS 10.

Cada dólar de SNAP genera $50 en la economía local de Massachusetts

El programa SNAP es un motor económico fundamental para la movilidad y seguridad económica, contribuyendo a reducir el hambre y mejorar la salud, en línea con los ODS 1, 2 y 3. En Massachusetts, 5,500 negocios aceptan beneficios SNAP, generando una actividad económica local de $50 por cada dólar invertido.

La gobernadora Healey enfatizó que un tercio de los beneficiarios son niños, otro tercio personas con discapacidades y un cuarto personas mayores, grupos vulnerables que requieren protección para cumplir con el ODS 10.

Massachusetts y el contexto nacional

Actualmente, 41 estados operan con presupuestos equilibrados, lo que limita su capacidad para compensar recortes federales en programas como SNAP. Esto podría derivar en recortes en asistencia alimentaria y servicios esenciales como educación, salud y seguridad, afectando los ODS 3, 4: Educación de calidad y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

Ante esta situación, 23 gobernadores demócratas enviaron una carta al Congreso solicitando rechazar cualquier propuesta que amenace el financiamiento de SNAP, fundamental para combatir el hambre y sostener la seguridad alimentaria, en línea con el ODS 2.

Por otro lado, legisladores han propuesto recortes históricos de hasta 200 mil millones de dólares (20%), aunque el parlamentario del Senado ha señalado que esta medida viola la “Regla Byrd”. A pesar de ello, líderes republicanos buscan alternativas para imponer estos recortes, lo que podría aumentar el hambre infantil y los costos para la población, afectando los ODS 1, 2 y 3.

Relación entre SNAP, supermercados y agricultura sostenible

Impacto en supermercados y agricultores

Los supermercados rurales y agricultores son beneficiarios indirectos del programa SNAP. La senadora Klobuchar destacó que los agricultores podrían perder hasta $24 mil millones en la próxima década debido a los recortes, afectando la producción y suministro de alimentos, lo que repercute en el ODS 2 y el ODS 12: Producción y consumo responsables.

La gobernadora Kelly mencionó que, según la Asociación Nacional de Supermercados, SNAP sostiene 389,000 empleos y $20 mil millones en salarios, incluyendo 250,000 empleos en supermercados comunitarios, vinculando el programa con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Además, se señaló cómo aranceles y recortes en programas locales como “De la Granja a la Cafetería” perjudican a los agricultores, afectando la sostenibilidad y seguridad alimentaria, en línea con los ODS 2 y 12.

Más allá de SNAP: implicaciones sociales y económicas

La gobernadora Kelly calificó el ataque a la asistencia alimentaria como una política cruel que amenaza el acceso a alimentos asequibles y nutritivos, perjudica el progreso y estabilidad económica, y beneficia a los ultrarricos mediante exenciones fiscales, aumentando la deuda nacional en más de 3 billones de dólares en 10 años. Esto afecta los ODS 1, 2, 10 y 17: Alianzas para lograr los objetivos.

El gobernador de Delaware, Matt Meyer, enfatizó que su estado no podría asumir una carga adicional de 50 a 80 millones de dólares en la próxima década sin sacrificar inversiones en educación, salud y seguridad pública, impactando los ODS 3, 4 y 16.

La senadora Lisa Blunt Rochester destacó que en Delaware uno de cada seis niños y uno de cada ocho adultos enfrentan hambre, y que más del 66% de los participantes en SNAP son familias con hijos, subrayando la importancia de proteger este programa para cumplir con el ODS 2.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se centra en el impacto del proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” sobre el programa SNAP, que provee asistencia alimentaria a millones de personas, incluyendo niños, personas mayores y personas con discapacidades, con el fin de combatir el hambre.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza
    • El programa SNAP ayuda a familias de bajos ingresos a acceder a alimentos nutritivos, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Se menciona que el acceso a alimentos nutritivos evita enfermedades y reduce la necesidad de atención médica de emergencia, promoviendo la salud y el bienestar.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El artículo destaca que cada dólar de SNAP genera $50 en la economía local y mantiene empleos en supermercados y agricultura, apoyando el crecimiento económico y el empleo.
  5. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El programa SNAP ayuda a grupos vulnerables como personas mayores, discapacitadas, veteranos y familias con niños, contribuyendo a reducir desigualdades sociales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
    • El programa SNAP proporciona alimentos nutritivos a 41 millones de personas, incluyendo niños y grupos vulnerables.
  2. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
    • SNAP apoya a familias de bajos ingresos para cubrir necesidades básicas alimentarias.
  3. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento.
    • El acceso a alimentos nutritivos evita enfermedades y hospitalizaciones, como menciona la gobernadora Healey.
  4. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
    • El artículo señala que SNAP genera actividad económica y mantiene empleos en supermercados y agricultura.
  5. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • SNAP beneficia a grupos vulnerables, ayudando a reducir desigualdades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
    • El artículo menciona que SNAP ayuda a millones a acceder a alimentos nutritivos, lo que impacta directamente en la reducción del hambre.
  2. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
    • El apoyo alimentario a familias de bajos ingresos contribuye a mejorar esta proporción.
  3. Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles.
    • El artículo menciona que el acceso a alimentos evita enfermedades y hospitalizaciones.
  4. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo.
    • El impacto económico de SNAP en empleos en supermercados y agricultura puede medirse con este indicador.
  5. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosado por grupos sociales.
    • El artículo destaca la ayuda a grupos vulnerables, lo que se puede medir con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Reducir la proporción de personas en pobreza. Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral de pobreza.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Reducir mortalidad por enfermedades no transmisibles. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.3: Promover empleo decente y crecimiento de pequeñas empresas. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política. Indicador 10.2.1: Proporción de personas en pobreza por grupos sociales.

Fuente: elplaneta.com