Piden investigar en Panamá violación de derechos humanos – Prensa Latina

Piden investigar en Panamá violación de derechos humanos – Prensa Latina

Informe sobre la Propuesta de Creación de una Comisión de la Verdad en Panamá

Contexto y Presentación de la Propuesta

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, junto con docentes y miembros del Movimiento Indígena Campesino de la comarca Ngäbe Buglé y el Oriente chiricano, presentó una propuesta dirigida a los diputados para la constitución urgente de una comisión de la verdad.

Objetivos de la Comisión de la Verdad

  1. Investigar, documentar y analizar los hechos ocurridos durante las protestas que llevan más de 70 días consecutivos.
  2. Determinar posibles vulneraciones a los derechos humanos tras la intervención de la fuerza pública.
  3. Elaborar un informe público que permita dimensionar las condiciones, circunstancias y magnitud de los abusos cometidos.
  4. Facilitar procesos de justicia, reparación a las víctimas y garantizar la no repetición de estos hechos.

Antecedentes y Apoyo Político

  • Los diputados Lenin Ulate, Walkiria Chandler y Alexandra Brenes de la coalición independiente Vamos, junto a Nixon Andrade y Flor Brenes del Partido Revolucionario Democrático, recibieron a los líderes gremiales.
  • Se recordó la represión de 2010 en Changuinola, conocida como la Ley Chorizo, que dejó muertos y lisiados de por vida, bajo la gestión del entonces ministro de Seguridad y actual presidente José Raúl Mulino.
  • La iniciativa surge un día después de que líderes indígenas solicitaran investigar posibles abusos de la policía fronteriza en la comunidad de Arimae, Darién.

Informe Preliminar y Situación Actual

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presentó un informe preliminar con más de mil reportes de violaciones a los derechos humanos, incluyendo:

  • Detenciones arbitrarias.
  • Tratos inhumanos.
  • Registros de fallecidos en Bocas del Toro, Veraguas, Panamá y Colón.

El reporte también denuncia una política estatal de:

  • Criminalización de la protesta.
  • Revictimización de los afectados.
  • Construcción de un aparato discursivo para negar los abusos.

Marco Legal y Obstáculos para la Creación de la Comisión

El Reglamento Interno del Legislativo permite la creación de comisiones de investigación para asuntos de interés público, requiriendo la firma de al menos un diputado de cada bancada. Sin embargo, la falta de apoyo de legisladores del partido gobernante Realizando Metas mantiene detenida la propuesta.

Informe de la Defensoría del Pueblo

El 3 de julio, la Defensoría del Pueblo presentó un informe preliminar sobre el estado de urgencia declarado en Bocas del Toro, señalando indicios graves de violaciones a los derechos humanos.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta situación está estrechamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La creación de una comisión de la verdad contribuiría a fortalecer la justicia, promover la rendición de cuentas y garantizar instituciones transparentes y responsables.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – La atención a las comunidades indígenas y campesinas afectadas busca reducir las desigualdades y promover la inclusión social.
  • ODS 3: Salud y bienestar – La denuncia de tratos inhumanos y violaciones a los derechos humanos impacta directamente en el bienestar físico y mental de las personas afectadas.
  • ODS 5: Igualdad de género – La participación de diputadas y líderes femeninas en la propuesta refleja el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

La atención a estas demandas y la implementación de mecanismos de justicia y reparación son fundamentales para avanzar hacia un desarrollo sostenible y respetuoso de los derechos humanos en Panamá.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda la necesidad de una comisión de la verdad para investigar violaciones a los derechos humanos, lo que está directamente relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, acceso a la justicia y construcción de instituciones responsables.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se menciona la participación de comunidades indígenas y campesinas, así como la denuncia de abusos y discriminación, lo que conecta con la reducción de desigualdades dentro y entre países.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • Las violaciones a los derechos humanos incluyen tratos inhumanos y fallecimientos, lo que afecta la salud y bienestar de las personas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • La propuesta de crear una comisión de la verdad para investigar violaciones a los derechos humanos apunta a fortalecer el estado de derecho y la justicia.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • La exigencia de una investigación pública y transparente sobre los abusos cometidos refleja esta meta.
  3. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
    • La denuncia de criminalización de la protesta y revictimización indica la necesidad de eliminar prácticas discriminatorias.
  4. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.
    • Aunque no se menciona directamente, los fallecimientos y tratos inhumanos afectan la salud y bienestar, vinculándose con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que acceden a servicios de justicia.
    • El artículo menciona la necesidad de procesos de justicia y reparación, lo que implica la medición de acceso a la justicia para las víctimas.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas o que no funcionan bien.
    • La denuncia de criminalización y negación de abusos sugiere una percepción negativa hacia las instituciones, relevante para este indicador.
  3. Indicador 10.3.1: Índice de discriminación basada en la edad, género, etnia, discapacidad u otras características.
    • La mención de abusos contra comunidades indígenas y campesinas puede relacionarse con este indicador.
  4. Indicador 3.4.2: Tasa estandarizada de mortalidad por suicidio, y otros indicadores de salud relacionados con bienestar.
    • Los registros de fallecidos y tratos inhumanos pueden vincularse a indicadores de salud y bienestar.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y acceso a la justicia.
  • 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas que acceden a servicios de justicia.
  • 16.6.2: Percepción de corrupción o mal funcionamiento institucional.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias.
  • 10.3.1: Índice de discriminación basada en características sociales.
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.4: Reducir la mortalidad prematura y promover el bienestar.
  • 3.4.2: Indicadores relacionados con mortalidad y bienestar.

Fuente: prensa-latina.cu