Redadas del ICE en California: el impacto oculto que comienza a preocupar al sector privado – El Comercio Perú

Informe sobre el Impacto Socioeconómico de las Redadas Migratorias en Los Ángeles y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
Un análisis reciente revela que las operaciones migratorias llevadas a cabo por el ICE en Los Ángeles han desencadenado un significativo “efecto dominó” con graves repercusiones económicas y sociales. Este informe detalla cómo dichas acciones impactan negativamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afectando no solo a la población migrante, sino a la estructura económica y comunitaria en su totalidad.
Impacto en el Crecimiento Económico y el Trabajo Decente (ODS 8)
Las redadas migratorias socavan directamente los principios del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La incertidumbre y el temor generados perturban el mercado laboral y la actividad comercial, resultando en una contracción económica que afecta a toda la comunidad.
- Pérdida de Empleo: Un estudio del UC Merced Community and Labor Center, basado en datos del Census Bureau, cuantificó una caída del 3.1% en el empleo del sector privado en California, lo que representa la pérdida de más de 465,000 puestos de trabajo para inmigrantes y ciudadanos estadounidenses por igual.
- Contracción de la Actividad Económica: La Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles ha advertido sobre el impacto directo en las empresas locales, que reportan una disminución en ventas, un aumento del ausentismo laboral y una consecuente caída en la productividad.
- Inestabilidad Empresarial: Restaurantes, comercios y servicios de transporte han visto reducida su actividad debido a que tanto empleados como clientes evitan salir por temor, afectando la sostenibilidad de los negocios locales.
Consecuencias Sociales: Desigualdad, Bienestar y Sostenibilidad Comunitaria (ODS 3, 10 y 11)
Las operaciones no solo tienen un coste económico, sino que también erosionan el tejido social, contraviniendo los objetivos de reducción de desigualdades, salud y bienestar, y desarrollo de comunidades sostenibles.
- ODS 10 (Reducción de las desigualdades): Al enfocarse en zonas de alta población migrante, centros laborales y vecindarios específicos, estas políticas exacerban la vulnerabilidad y la exclusión de un segmento de la población, aumentando la desigualdad.
- ODS 3 (Salud y bienestar): El clima de miedo generalizado ha provocado que muchas personas, independientemente de su estatus migratorio, dejen de asistir a citas médicas esenciales, lo que pone en riesgo la salud pública y el bienestar individual.
- ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): La parálisis social, donde los residentes no asisten a escuelas, trabajos o espacios públicos, impide la construcción de comunidades seguras, inclusivas y resilientes.
Respuestas Institucionales y Comunitarias en el Marco del ODS 16
Frente a esta situación, han surgido diversas respuestas que buscan fortalecer la justicia y la solidez institucional, en línea con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Iniciativas de la Sociedad Civil y el Sector Privado
- Organizaciones civiles han implementado talleres sobre derechos y ofrecen asesoría legal gratuita.
- Negocios locales han lanzado campañas de solidaridad para apoyar a las comunidades afectadas.
- Algunos comercios optaron por cierres temporales como forma de protesta y visibilización del problema.
Posición de las Autoridades Locales
Las autoridades de Los Ángeles han reafirmado su estatus de “ciudad santuario”, comprometiéndose a no colaborar con los operativos federales del ICE. Esta postura representa un esfuerzo institucional a nivel local para proteger a sus residentes y garantizar un entorno de mayor seguridad y justicia para todos, defendiendo la cohesión social frente a políticas que la fragmentan.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en el impacto económico y social de las redadas migratorias en una comunidad urbana. Los ODS más relevantes son:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra explícitamente en el impacto económico negativo, incluyendo la pérdida masiva de empleos, la disminución de la actividad comercial y la caída de la productividad, que son elementos centrales de este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: Las redadas se dirigen a un grupo específico de la población (migrantes), creando un “clima de temor” que aumenta su vulnerabilidad y exclusión social y económica, lo cual está directamente relacionado con la reducción de las desigualdades.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El artículo describe cómo las redadas afectan la vida en la ciudad de Los Ángeles, interrumpiendo la actividad económica local, la seguridad de sus habitantes y el acceso a servicios básicos, lo que compromete la sostenibilidad y la inclusión de la comunidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: Se mencionan temas de justicia a través de la respuesta de organizaciones civiles que ofrecen “asesorías legales” y talleres de “conoce tus derechos”. Además, el conflicto entre las autoridades federales (ICE) y locales (“ciudades santuario”) evidencia tensiones en la gobernanza y el estado de derecho.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS, principalmente por su contradicción con las acciones descritas:
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes. El artículo demuestra cómo una política (las redadas del ICE) tiene el efecto contrario, causando la pérdida de “más de 465,000 empleos” y una “disminución de la productividad” en las empresas locales.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas. La revelación de que el empleo en el sector privado “cayó un 3.1 %” y que esto afectó a “inmigrantes y ciudadanos estadounidenses por igual” va en contra de esta meta de empleo universal.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen. El artículo describe cómo las redadas generan un “clima de temor” que provoca la exclusión de la comunidad migrante, ya que las personas dejan de “acudir a sus trabajos” o “salir a comprar”.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. Las políticas descritas en el artículo, en lugar de facilitar una migración ordenada, generan miedo e inestabilidad económica y social, lo que se opone al espíritu de una política migratoria “bien gestionada”.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. El artículo implica una amenaza a esta meta al señalar que el miedo ha llevado a muchas personas a no asistir a “escuelas o citas médicas”, lo que limita el acceso a servicios básicos esenciales para una comunidad sostenible.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La necesidad de que organizaciones civiles ofrezcan “talleres de ‘conoce tus derechos’ y asesorías legales” sugiere que existe una brecha en el acceso a la justicia para la población afectada.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores, o proxies de indicadores oficiales, para medir el impacto en los ODS identificados.
Indicadores para el ODS 8
- Indicador relacionado con 8.5.2 (Tasa de desempleo): El artículo proporciona datos específicos que miden directamente la pérdida de empleo. Las cifras “El empleo en el sector privado cayó un 3.1 %” y “Se perdieron más de 465,000 empleos” son indicadores cuantitativos directos del impacto negativo en el empleo.
- Indicador relacionado con 8.2.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada): Aunque no se menciona el PIB, la “disminución de la productividad” y la “caída en ventas” reportadas por las empresas son componentes que afectan directamente este indicador, sirviendo como una medida indirecta de la salud económica.
Indicadores para el ODS 10
- Indicador cualitativo relacionado con 10.3.1 (Proporción de la población que declara haberse sentido discriminada): El artículo describe un “clima de temor” y un “efecto dominó” que afecta desproporcionadamente a la comunidad migrante. El hecho de que las redadas se enfoquen en “zonas de alta población migrante” es una evidencia implícita de una práctica que genera una percepción de discriminación y acoso.
Indicadores para el ODS 11
- Indicador cualitativo relacionado con 11.1.1 (Acceso a servicios básicos): La mención de que las personas evitan “citas médicas” por miedo es un indicador cualitativo de una barrera en el acceso a servicios de salud, que son un servicio básico fundamental para una comunidad sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: elcomercio.pe