Regresa a casa Rosie, una niña congoleña de dos años operada en Córdoba de una cardiopatía congénita – Diario Córdoba

Regresa a casa Rosie, una niña congoleña de dos años operada en Córdoba de una cardiopatía congénita – Diario Córdoba

Informe sobre el Programa “Viaje hacia la Vida” de la Fundación Tierra de Hombres

Introducción

La Fundación Tierra de Hombres ha facilitado el regreso a la República Democrática del Congo de Rosie Lyse, una niña de dos años que permaneció en España durante varios meses para recibir tratamiento por una grave cardiopatía congénita. Esta intervención médica fue posible gracias al programa Viaje hacia la Vida, que cuenta con el apoyo de familias de acogida, profesionales médicos y voluntariado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, mediante el acceso a tratamientos médicos especializados para menores con patologías cardíacas.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Facilitar el acceso a servicios de salud a niños en situación de vulnerabilidad provenientes de países con limitaciones en infraestructuras médicas.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Fomentar la colaboración entre organizaciones, voluntarios y familias para alcanzar metas comunes en salud y bienestar infantil.

Desarrollo del Programa y Resultados

  1. Durante su estancia en España, Rosie fue operada con éxito por el equipo de cardiología pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba.
  2. La niña dejó una huella significativa en el equipo sanitario y en su familia de acogida, destacando por su simpatía, fortaleza y comportamiento ejemplar.
  3. Rosie regresó a su familia biológica en la República Democrática del Congo, acompañada en su primer tramo de viaje por una voluntaria de Aviación Sin Fronteras, cuya labor es esencial para el desarrollo del programa.

Colaboración Institucional

Esta acción se enmarca en el acuerdo de colaboración entre la Fundación Tierra de Hombres-España y la organización MCC, que trabaja en terreno facilitando el traslado a España de menores con patologías cardíacas que no pueden ser tratadas en sus países de origen debido a la falta de infraestructuras y personal médico especializado.

Impacto y Alcance

  • Desde 2010, la Fundación ha facilitado en Córdoba el acceso a tratamientos quirúrgicos para más de 60 niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad.
  • Este esfuerzo se sostiene gracias a una red solidaria que incluye entidades públicas y privadas, personal sanitario, voluntariado y familias de acogida.

Agradecimientos y Reconocimientos

La Fundación Tierra de Hombres expresa su agradecimiento al compromiso de todas las personas y entidades implicadas en este proyecto de esperanza, incluyendo:

  • La familia de acogida de Rosie.
  • El equipo médico del hospital Reina Sofía.
  • Los voluntarios de Aviación Sin Fronteras.
  • La organización MCC.
  • Todos los colaboradores que hacen posible que niñas como Rosie tengan una segunda oportunidad.

Conclusión

El programa Viaje hacia la Vida representa un ejemplo destacado de cómo la cooperación internacional y el compromiso social contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la mejora de la salud infantil y la reducción de desigualdades en el acceso a tratamientos médicos especializados.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en el tratamiento médico de una niña con una grave cardiopatía congénita, destacando la importancia del acceso a servicios de salud especializados.
    • Se menciona la intervención quirúrgica y el trabajo del equipo de cardiología pediátrica, lo que está directamente relacionado con mejorar la salud y el bienestar.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la colaboración entre la Fundación Tierra de hombres-España, la organización MCC, voluntarios, familias de acogida y entidades públicas y privadas.
    • Esta alianza es fundamental para facilitar el traslado y tratamiento de menores con patologías cardíacas que no pueden ser atendidos en sus países de origen.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
    • El acceso a tratamientos quirúrgicos especializados para niños en situación de vulnerabilidad refleja el avance hacia la cobertura sanitaria universal.
  2. Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles
    • El tratamiento de cardiopatías congénitas contribuye a reducir la mortalidad infantil por enfermedades cardiovasculares.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible
    • La colaboración entre organizaciones internacionales y locales para facilitar tratamientos médicos es un ejemplo de cooperación efectiva.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
    • La cantidad de niños que han recibido tratamiento quirúrgico (más de 60 desde 2010) es un indicador implícito del acceso a servicios de salud esenciales.
  2. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por enfermedades no transmisibles
    • El éxito en la operación y tratamiento de cardiopatías congénitas contribuye a la reducción de esta tasa, aunque no se menciona explícitamente, está implícito en el contexto.
  3. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil
    • La red solidaria formada por entidades públicas, privadas, voluntariado y familias de acogida es un ejemplo de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad estandarizada por edad por enfermedades no transmisibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible
  • Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil

Fuente: diariocordoba.com