República Dominicana: Grupo Universal, modelo de liderazgo sostenible e innovación financiera – Revista Summa

Informe sobre Grupo Universal y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Grupo Universal, líder en República Dominicana en inversiones con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), ha consolidado una red robusta de filiales financieras, de seguros y servicios complementarios. Esta estructura impulsa la transformación del sistema financiero dominicano y acompaña a sus clientes en cada etapa de sus vidas, protegiendo su presente y construyendo su futuro.
Su liderazgo en inversiones responsables y su capacidad de innovación son factores diferenciales que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas relacionadas con la sostenibilidad ambiental, la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico, así como la innovación y las alianzas para lograr los objetivos.
Fortalezas de las Filiales del Grupo Universal y su Contribución a los ODS
1. Seguros Universal: Liderazgo en la Gestión del Riesgo
- Origen del grupo y liderazgo en ramos estratégicos como incendios, vehículos de motor, salud y colectivos de vida, que concentran el 90% de las primas del mercado.
- Implementación del Programa de Prevención de Riesgos, reconocido por el PNUD y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) como una práctica destacada en sostenibilidad.
- Capacitación a más de 150 profesionales de pequeñas y medianas empresas manufactureras en seguridad industrial, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Esta filial contribuye directamente a los siguientes ODS:
- ODS 3: Salud y bienestar, mediante la gestión de riesgos en salud.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, a través de la capacitación y prevención de riesgos laborales.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, fortaleciendo la resiliencia ante desastres.
2. Fiduciaria Universal: Innovación Financiera al Servicio del Desarrollo
- Fortalecimiento del liderazgo en el mercado mediante innovación, eficiencia y gestión responsable.
- Colocación del Fideicomiso de Oferta Pública de Valores de Renta Variable Hábitat Center 04-FU por USD 38 millones, posicionándose como el mayor emisor en su categoría según la Bolsa de Valores de la República Dominicana.
- El 57,7% de los activos de fideicomisos constituidos corresponden a proyectos inmobiliarios, incluyendo viviendas de bajo costo y locales comerciales e industriales.
Su labor está alineada con los siguientes ODS:
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, mediante la promoción de proyectos inmobiliarios sostenibles.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, facilitando el acceso a viviendas asequibles.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, a través de la colaboración con entidades públicas y privadas.
3. AFI Universal: Inversión Sostenible con Impacto Real
- Pionera en el desarrollo de fondos de inversión sostenibles en el país, integrando criterios ESG como eje central.
- Enfoque en sectores clave como infraestructura, energía renovable y vivienda.
- Canalización de capital hacia proyectos con alto impacto social y ambiental, contribuyendo a metas nacionales y globales.
Esta filial impulsa los siguientes ODS:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante, mediante inversiones en energía renovable.
- ODS 13: Acción por el clima, apoyando proyectos que mitiguen el cambio climático.
- ODS 1 y 10: Fin de la pobreza y reducción de las desigualdades, a través de inversiones en vivienda y desarrollo social.
4. UNIT: La Aseguradora 100% Digital que Lidera la Transformación del Sector
- Primera y única aseguradora 100% digital en República Dominicana y el Caribe desde 2019.
- Referente en transformación digital, innovación, agilidad y cultura organizacional.
- Promoción de prácticas sostenibles, operación sin papel y eficiencia en el uso de recursos para reducir la huella ambiental.
Su modelo contribuye a los siguientes ODS:
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, mediante la digitalización del sector asegurador.
- ODS 12: Producción y consumo responsables, a través de la reducción del uso de papel y recursos.
- ODS 13: Acción por el clima, minimizando el impacto ambiental de sus operaciones.
Conclusión
El Grupo Universal se posiciona como un actor clave en la República Dominicana para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando criterios ESG en sus operaciones y promoviendo la innovación y la sostenibilidad en sus filiales. Su enfoque integral contribuye al desarrollo económico, social y ambiental del país, fortaleciendo la resiliencia y el bienestar de sus clientes y la comunidad en general.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona la innovación financiera, el liderazgo en el mercado y la capacitación a profesionales, lo que contribuye al crecimiento económico y al trabajo decente.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la innovación en productos y servicios financieros, así como la transformación digital y el desarrollo de infraestructura sostenible.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La inversión en vivienda de bajo costo y proyectos inmobiliarios contribuye a ciudades y comunidades sostenibles.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La promoción de prácticas sostenibles y la operación sin papel en UNIT reflejan un compromiso con el consumo responsable.
- ODS 13: Acción por el clima
- La integración de criterios ESG y la inversión en energía renovable muestran un compromiso con la acción climática.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y otras entidades para capacitación y desarrollo indica alianzas estratégicas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento y la innovación.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y multisectoriales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores productivos y de servicios que promueven el crecimiento económico y el empleo decente.
- Indicador 9.1.2: Proporción de población que tiene acceso a infraestructura sostenible y resiliente.
- Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas adecuadas y asequibles.
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos sostenibles en la producción y operaciones.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de cambio climático en políticas nacionales.
- Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas que apoyen la actividad productiva, empleo decente, emprendimiento e innovación. | Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores productivos y de servicios que promueven el crecimiento económico y empleo decente. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.1.2: Proporción de población con acceso a infraestructura sostenible y resiliente. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Asegurar acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas adecuadas y asequibles. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos sostenibles en producción y operaciones. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que integran medidas de cambio climático en políticas nacionales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional mediante alianzas público-privadas y multisectoriales. | Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible. |
Fuente: revistasumma.com