Respalda Trump impuesto a remesas de migrantes – Reforma
Respaldo de Donald Trump a la Propuesta de Gravamen a Remesas en Estados Unidos
Contexto Internacional y Relevancia
El 26 de junio de 2025, en Washington DC, el expresidente Donald Trump otorgó por primera vez su respaldo a una propuesta de ley que busca gravar las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos a sus países de origen. Esta iniciativa forma parte de un amplio plan fiscal y de gastos que actualmente se discute en el Capitolio.
Detalles de la Propuesta
- Gravamen a las remesas enviadas por extranjeros residentes en Estados Unidos.
- Incorporación dentro de un plan fiscal masivo que busca aumentar los ingresos públicos.
- Discusión activa en el Capitolio estadounidense.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta propuesta tiene un impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los cuales destacan:
- ODS 1: Fin de la pobreza – Las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de familias en países en desarrollo, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La imposición de un gravamen podría afectar la equidad económica entre migrantes y sus comunidades de origen.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La cooperación internacional y políticas migratorias justas son esenciales para asegurar que las remesas continúen apoyando el desarrollo sostenible.
Conclusión
El respaldo de Donald Trump a esta propuesta de ley representa un cambio significativo en la política fiscal relacionada con las remesas en Estados Unidos. Es fundamental analizar cuidadosamente cómo esta medida puede afectar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en términos de reducción de la pobreza y desigualdad a nivel global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – La propuesta de gravar las remesas afecta directamente a las familias que dependen de estos recursos para su subsistencia, vinculándose con la lucha contra la pobreza.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La discusión sobre la imposición fiscal a las remesas tiene implicaciones en la equidad económica entre migrantes y sus países de origen.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La legislación y cooperación internacional entre Estados Unidos y países receptores de remesas forman parte de alianzas para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo desde diversas fuentes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.
- Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población y del ingreso medio nacional.
- Indicador 17.3.1: Flujos financieros oficiales brutos hacia los países en desarrollo, por tipo de flujo y país receptor.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Lograr crecimiento de ingresos del 40% más pobre a tasa superior a la media nacional. | Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento del ingreso del 40% más pobre y del ingreso medio nacional. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para países en desarrollo. | Indicador 17.3.1: Flujos financieros oficiales brutos hacia países en desarrollo. |
Fuente: reforma.com