Reyes valora la defensa que UPA Jaén hace de los intereses de los pequeños agricultores y ganaderos de la provincia – Diputación de Jaén

Informe sobre el XI Congreso de UPA-Jaén y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Participación institucional y reconocimiento a UPA-Jaén
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, junto con el vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, asistieron a la inauguración del XI Congreso de UPA-Jaén celebrado en Martos. En este evento, Reyes destacó la defensa que esta organización realiza en favor de los pequeños agricultores y ganaderos de la provincia, subrayando la importancia de Jaén en el ámbito agrario nacional y regional, evidenciada por la elección de Cristóbal Cano como secretario general nacional y Jesús Cózar como secretario general de UPA Andalucía.
Importancia estratégica para el desarrollo sostenible
El presidente Reyes enfatizó que la presencia destacada de Jaén en la organización refleja un compromiso con el sector agrícola y ganadero, que impacta directamente en más de 3,000 personas en la provincia. Este liderazgo contribuye al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:
- ODS 1: Fin de la pobreza – Apoyando a pequeños agricultores y ganaderos para mejorar sus condiciones económicas.
- ODS 2: Hambre cero – Fomentando la producción agrícola sostenible y el acceso a alimentos saludables.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promoviendo empleos dignos en el sector rural.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Incentivando prácticas agrícolas sostenibles.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Protegiendo el medio ambiente a través de la agricultura sostenible.
Colaboración y promoción de la Dieta Mediterránea
Durante su intervención, Paco Reyes resaltó la labor fundamental de las organizaciones agrarias como UPA-Jaén, que representan y defienden a los agricultores y ganaderos en los espacios donde se toman decisiones clave para el sector rural. Además, manifestó la disposición de la Diputación para colaborar en iniciativas que promuevan los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra, destacando actividades como los desayunos escolares que se realizan desde hace más de una década para fomentar en niños y niñas el interés por este producto esencial de la Dieta Mediterránea.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 3: Salud y bienestar
- Promoción del aceite de oliva virgen extra como alimento saludable.
- Fomento de hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
- ODS 4: Educación de calidad
- Desarrollo de programas educativos en centros escolares para sensibilizar sobre la alimentación saludable y sostenible.
- ODS 13: Acción por el clima
- Participación activa en políticas ambientales y lucha contra el cambio climático, representada por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Colaboración entre la Diputación de Jaén y UPA-Jaén para fortalecer el sector agrícola y ganadero.
- Impulso de proyectos conjuntos que benefician a la comunidad rural y promueven el desarrollo sostenible.
Conclusión
El XI Congreso de UPA-Jaén representa un espacio clave para fortalecer el sector agrícola y ganadero de la provincia, con un enfoque claro hacia el desarrollo sostenible y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración entre las instituciones públicas y las organizaciones agrarias es fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, promover prácticas responsables y garantizar un futuro sostenible para la provincia de Jaén y su entorno.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre cero
- El artículo destaca la defensa de los intereses de los pequeños agricultores y ganaderos, lo cual está directamente relacionado con la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La promoción del aceite de oliva virgen extra y su incorporación en la dieta mediterránea implica un consumo responsable y saludable.
- ODS 13: Acción por el clima
- La presencia de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático indica una conexión con la acción climática en el sector agrícola y ganadero.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La defensa de los agricultores y ganaderos también implica la gestión sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
- Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas en todo el mundo tengan la información y la sensibilización necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por tipo de productor, que puede medir el progreso en el aumento de la productividad y los ingresos de pequeños agricultores y ganaderos.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles, relevante para la promoción de prácticas agrícolas resilientes.
- Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conocimiento sobre desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, relacionado con la promoción del aceite de oliva en la dieta mediterránea en centros escolares.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales, implícito en la participación de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático.
- Indicador 15.1.1: Proporción de ecosistemas terrestres y de agua dulce que se conservan de manera efectiva, relacionado con la gestión sostenible de los ecosistemas en la provincia.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: campinadigital.me