Salud pública: disminuye un 22% muertes relacionadas por sobredosis en el condado de Los Ángeles – Telemundo 52

Salud pública: disminuye un 22% muertes relacionadas por sobredosis en el condado de Los Ángeles – Telemundo 52

Informe sobre la Disminución de Muertes por Sobredosis en el Condado de Los Ángeles y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen de la Situación Actual

En 2024, el condado de Los Ángeles registró una disminución histórica del 22 % en las muertes por sobredosis relacionadas con drogas, según un informe del Departamento de Salud Pública. Esta reducción representa un avance significativo en la lucha contra la crisis de salud pública vinculada al consumo de sustancias.

Datos Clave y Estadísticas

  1. Reducción del 37 % en muertes relacionadas con el fentanilo.
  2. Disminución del 20 % en muertes relacionadas con la metanfetamina.
  3. Descenso de muertes por sobredosis e intoxicación de 3,137 en 2023 a 2,438 en 2024, la cifra más baja desde 2019.
  4. El fentanilo sigue siendo la droga más común en sobredosis fatales, aunque su porcentaje bajó del 64 % al 52 %.
  5. Los adultos entre 40 y 64 años son el grupo más afectado, seguidos por los de 26 a 39 años.
  6. Los hombres representan la mayoría de las muertes relacionadas con el fentanilo.

Inversiones y Estrategias Implementadas

El condado incrementó considerablemente la financiación en servicios clave para combatir la crisis, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 3: Salud y Bienestar.

  • Servicios de prevención del consumo de sustancias aumentados en más del 260 %.
  • Servicios de tratamiento incrementados en un 275 %.
  • Iniciativas de reducción de daños ampliadas en un 500 %.

Programas como la campaña “Fentanyl Frontline” promueven el acceso a la naloxona, medicamento esencial para revertir sobredosis de opioides, y trabajan para reducir el estigma asociado a la adicción.

Impacto en la Comunidad y Equidad

Las autoridades reconocen que, pese a los avances, persisten desigualdades significativas, afectando especialmente a residentes negros y personas en situación de pobreza. Esto resalta la importancia de los ODS 10: Reducción de las Desigualdades y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, mediante el apoyo a iniciativas inclusivas y lideradas por la comunidad.

  • Enfoque en programas culturalmente apropiados y accesibles.
  • Colaboración con socios comunitarios de confianza para garantizar justicia social.

Declaraciones de Autoridades y Líderes Locales

  • Holly Mitchell, Supervisora del Condado: Destaca que las inversiones en salud pública están salvando vidas y enfatiza la necesidad de mantener el apoyo a iniciativas justas e inclusivas.
  • Hilda Solis, Supervisora: Resalta el enfoque integral que incluye reducción de daños, tratamiento y recuperación, y la importancia de ampliar el acceso a la naloxona y la prevención juvenil.
  • Lindsey Horvath, Supervisora: Advierte que opioides y metanfetamina continúan siendo una emergencia de salud pública y subraya la accesibilidad al tratamiento y la recuperación.
  • Janice Hahn, Supervisora: Atribuye el progreso a herramientas como Narcan y kits de prueba de fentanilo, pero alerta sobre posibles impactos negativos por recortes en financiación federal.
  • Barbara Ferrer, Directora de Salud Pública: Reconoce la dedicación de empleados y colaboradores comunitarios y destaca la necesidad de inversión sostenida para garantizar vidas saludables y apoyadas.

Iniciativas Comunitarias y Plataformas de Apoyo

El condado impulsa la iniciativa “Alcanzando el 95%” y la plataforma ByLAforLA.org, que contribuyen a conectar a las personas con recursos y atención vital, fortaleciendo el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

Conclusión y Recomendaciones

  1. Continuar y aumentar la inversión en servicios de prevención, tratamiento y recuperación para mantener la tendencia positiva.
  2. Enfocar esfuerzos en reducir las desigualdades que afectan a comunidades vulnerables.
  3. Ampliar el acceso a medicamentos como la naloxona y promover programas educativos en escuelas.
  4. Fortalecer alianzas comunitarias para garantizar un enfoque inclusivo y culturalmente apropiado.
  5. Monitorear y proteger la financiación federal para no comprometer los avances logrados.

Este informe evidencia que el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para enfrentar la crisis de sobredosis y mejorar la salud pública en el condado de Los Ángeles, asegurando que nadie quede atrás.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo se centra en la reducción de muertes por sobredosis relacionadas con drogas, lo que está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
    • Se mencionan servicios de prevención, tratamiento y recuperación, así como la reducción de daños y el acceso a medicamentos como la naloxona.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El artículo destaca que los residentes negros y las personas en situación de pobreza enfrentan tasas desproporcionadamente altas de muertes por sobredosis, lo que implica un enfoque en la reducción de desigualdades sociales y económicas.
    • Se enfatiza la importancia de iniciativas inclusivas y culturalmente apropiadas.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La colaboración entre autoridades de salud pública y socios comunitarios de confianza refleja el fortalecimiento de instituciones y la promoción de sociedades inclusivas y pacíficas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.5: Forturar la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el uso nocivo de drogas.
  2. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.5.1: Número de muertes atribuibles a sobredosis de drogas (medición directa de la reducción de muertes por sobredosis).
  2. Indicador 3.5.2: Proporción de personas que reciben tratamiento por trastornos por consumo de sustancias (implícito en el aumento de servicios de tratamiento y prevención).
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza que tienen acceso a servicios de salud (implícito en la atención a poblaciones vulnerables).
  4. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son inclusivas y responsables (implícito en la colaboración con socios comunitarios y la confianza en las instituciones).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias.
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 3.5.1: Número de muertes por sobredosis.
  • Indicador 3.5.2: Proporción de personas que reciben tratamiento por trastornos por consumo de sustancias.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicador 10.2.1: Acceso a servicios de salud por personas en situación de pobreza.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones inclusivas, responsables y eficaces.
  • Indicador 16.6.2: Percepción de la población sobre la inclusividad y responsabilidad de las instituciones públicas.

Fuente: telemundo52.com