Vinculando el consumo de productos agrícolas de la isla – Vietnam.vn
Informe sobre el Desarrollo Agrícola y la Vinculación del Consumo en el Distrito de Phu Tan
Contexto y Potencial Agrícola
El distrito de Phu Tan cuenta con un denso sistema fluvial que proporciona condiciones favorables para el desarrollo agrícola, especialmente en el cultivo de arroz glutinoso, hortalizas y acuicultura. La superficie cultivada alcanza aproximadamente las 25.000 hectáreas, de las cuales más de 1.022 hectáreas están destinadas a cultivos especializados.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero) y ODS 12 (Producción y consumo responsables), el distrito ha promovido la transformación de la estructura de cultivos para maximizar el potencial local, aumentando el valor y la competitividad de los productos agrícolas clave y locales, contribuyendo así a la reducción sostenible de la pobreza y al desarrollo rural.
Plan de Conversión de Cultivos 2021-2025
El Comité Popular del distrito ha implementado el Plan 4351/KH-UBND para la conversión de arrozales ineficientes en hortalizas, cultivos especializados y árboles frutales, en consonancia con el plan provincial para el período 2021-2025.
- Especificación de objetivos, tareas y soluciones para sectores y localidades.
- Organización anual de delegaciones para evaluar la vinculación entre producción y consumo.
- Propuesta de soluciones para mejorar la eficiencia del proceso.
Resultados de la Conversión de Cultivos
- Superficie convertida en arrozales: más de 2.964 hectáreas.
- Cultivo de espinaca de agua para semilla: rentabilidad entre 1,7 y 2 veces superior al arroz.
- Conversión a hortalizas: más de 290 hectáreas, alcanzando el 113,6 % del plan.
- Superficie convertida a frutales: 318,64 hectáreas.
Vinculación del Consumo de Productos Agrícolas
Consciente de la importancia de la vinculación entre producción y consumo, el Comité Popular ha promovido activamente la cooperación con empresas, aumentando la superficie vinculada de más de 325 hectáreas en 2021 a más de 1.203 hectáreas en 2023.
- Antesco Company: vinculación con 159 hectáreas de soja en 2025.
- Empresa Privada Kim Vung: consumo de espinaca de agua para semilla con 225,6 hectáreas en 2021, proyectando 1.080 hectáreas en 2023 y 290 hectáreas en la cosecha invierno-primavera 2025.
- Syngenta Vietnam Co., Ltd. y FOODANT Co., Ltd.: participación en asociaciones para el consumo agrícola.
Estas acciones contribuyen al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), fortaleciendo la cooperación entre agricultores y empresas.
Innovación y Tecnología en la Agricultura
El sector agrícola ha adoptado avances científicos y tecnológicos para mejorar la eficiencia, incluyendo:
- Uso racional de los recursos de la tierra.
- Aplicación de mecanización para reducir la mano de obra.
- Implementación de sistemas de riego avanzados, como riego por aspersión y riego por goteo automático y semiautomático.
Estas prácticas apoyan el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), promoviendo una agricultura sostenible y eficiente.
Desafíos en la Vinculación y Conversión de Cultivos
A pesar de los avances, el distrito enfrenta dificultades que requieren atención:
- Falta de atención en algunas localidades al objetivo de conversión de cultivos.
- Lenta transformación de la mentalidad productiva en parte de la población.
- Fragmentación y pequeña escala de la superficie agrícola, dificultando el suministro suficiente de materias primas para las empresas.
Recomendaciones y Acciones Futuras
Para mejorar la eficacia de la vinculación entre consumo y conversión de cultivos, el Comité Popular del distrito de Phu Tan propone:
- Fortalecer la propaganda y movilización para replicar modelos exitosos y fomentar la agricultura inteligente.
- Capacitar a cuadros, funcionarios y ciudadanos en la reestructuración de cultivos.
- Asignar personal para comunicación y apoyo continuo a los agricultores.
- Promover actividades de promoción comercial y desarrollo de marcas, incluyendo productos del programa Una Comuna, Un Producto (OCOP).
- Aprovechar plataformas de comercio electrónico para expandir mercados.
- Consolidar y mejorar la calidad de las cooperativas para fortalecer su papel como puente entre producción y consumo.
Estas acciones están alineadas con los ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8, ODS 9, ODS 12 y ODS 17, contribuyendo a un desarrollo agrícola sostenible y a la mejora de la calidad de vida en la región.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo menciona la contribución a la reducción sostenible de la pobreza mediante el aumento del valor y la competitividad de los productos agrícolas locales.
- ODS 2: Hambre cero
- Se destaca el desarrollo agrícola, la transformación de cultivos y la mejora de la producción para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona la rentabilidad superior de los cultivos alternativos y la cooperación con empresas para mejorar la producción agrícola, lo que impulsa el crecimiento económico local.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se promueve la aplicación de avances científicos y tecnológicos, como sistemas de riego avanzados y mecanización en la agricultura.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La vinculación entre producción y consumo, así como el desarrollo de marcas y comercio electrónico, apunta a una producción y consumo más sostenibles.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El uso racional de los recursos de la tierra y la conversión de cultivos para aprovechar las ventajas locales reflejan un manejo sostenible de los ecosistemas terrestres.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala.
- Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la sequía.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 2.3.1: Rendimiento promedio de cultivos alimentarios clave (por ejemplo, arroz glutinoso, espinaca de agua).
- Indicador 2.3.2: Ingresos reales medios de los productores de alimentos a pequeña escala.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB real por sector económico (sector agrícola en este caso).
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales per cápita y huella material.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras.
- Indicadores de superficie cultivada y convertida: Hectáreas convertidas de arrozales a otros cultivos (espinaca de agua, hortalizas, frutales).
- Indicadores de vinculación producción-consumo: Superficie vinculada con empresas para el consumo de productos agrícolas (hectáreas vinculadas).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir la proporción de personas en pobreza. | Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral de pobreza. |
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Incrementar productividad económica mediante innovación. | Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB sectorial. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar investigación científica y capacidad tecnológica. | Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso de materiales per cápita y huella material. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir desertificación y restaurar tierras degradadas. | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas. |
Fuente: vietnam.vn