Alistan Alasitas y buscan innovación tecnológica – Correo del Sur

Informe sobre la Feria de la Alasita y la Feria de Invierno en Sucre
Innovaciones digitales en la Feria de la Alasita 2025
La Alcaldía de Sucre se prepara para la realización de la Feria de la Alasita, incorporando innovaciones tecnológicas que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en materia de innovación, infraestructura y consumo responsable.
- Implementación de subastas en vivo a través de TikTok por sectores, con el objetivo de difundir la tradición a nivel nacional, promoviendo la cultura y la innovación (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura).
- Incorporación del cobro mediante códigos QR en todos los puestos de venta, facilitando pagos digitales y promoviendo la inclusión financiera (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
- Fomento del consumo de productos regionales mediante la participación de empresas locales como Salvietti, apoyando la economía local y el desarrollo sostenible (ODS 12: Producción y consumo responsables).
Uso de espacios públicos y diálogo con la comunidad
La organización de la feria enfrenta desafíos relacionados con el uso de espacios públicos, lo que involucra aspectos de gobernanza y comunidades sostenibles (ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles).
- Existen oposiciones por parte de algunos propietarios de domicilios cercanos a la Rotonda de la Virgen del Carmen, quienes manifiestan preocupación por el acceso a sus garajes y negocios.
- La Alcaldía reconoce que la calzada es un espacio público municipal destinado a la fiesta patronal, y se compromete a sostener reuniones con los vecinos para alcanzar acuerdos que permitan la realización de la feria en su lugar tradicional.
- Se llevó a cabo una campaña de limpieza en la junta vecinal La Rotonda Virgen del Carmen, con brigadas municipales que recogieron basura y maleza, promoviendo un entorno saludable y sostenible (ODS 3: Salud y bienestar; ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres).
Feria de Invierno 2025
En paralelo, la Alcaldía confirmó la realización de la Feria de Invierno, que contribuye a la generación de empleo y al desarrollo económico local (ODS 8).
- La feria se llevará a cabo del 5 al 13 de julio en el Parque Multipropósito, con aproximadamente 500 puestos habilitados.
- Contará con la participación de comerciantes viajeros de La Paz y gremialistas de diversas federaciones de Sucre.
- La inauguración está programada para el 5 de julio a las 19:00 horas.
- La actividad estará dedicada exclusivamente a la venta de ropa de invierno, promoviendo el comercio justo y el consumo responsable (ODS 12).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona la organización de ferias comerciales (Alasita y Feria de Invierno) que promueven la actividad económica local y el empleo.
- El uso de tecnologías digitales para subastas y pagos con QR fomenta la innovación y el desarrollo económico.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El conflicto sobre el uso de espacios públicos y la gestión de la feria en áreas urbanas tradicionales refleja la importancia de la planificación urbana inclusiva y sostenible.
- La campaña de limpieza en la junta vecinal promueve un entorno urbano saludable y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La implementación de subastas en TikTok y pagos mediante código QR muestra la integración de innovación tecnológica en actividades comerciales tradicionales.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- La promoción del consumo de productos regionales a través de empresas locales fomenta prácticas de consumo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación
- La organización de ferias y el uso de plataformas digitales para subastas y pagos respaldan esta meta.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles
- La discusión sobre el uso de espacios públicos para la feria y la campaña de limpieza están relacionadas con esta meta.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- La integración de tecnologías digitales en las actividades comerciales tradicionales refleja esta meta.
-
Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza
- La promoción de productos regionales y la publicidad de empresas locales apoyan esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero, asesoramiento y capacitación para la innovación y el emprendimiento
- Implícito en la promoción de ferias y el uso de tecnologías digitales para mejorar la comercialización.
-
Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas designadas como espacios públicos accesibles y seguros
- Relacionado con el uso y gestión de espacios públicos para eventos comunitarios como la Feria de Alasita.
-
Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
- Implícito en la adopción de tecnologías digitales para subastas y pagos.
-
Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conocimiento sobre desarrollo sostenible
- Relacionado con la promoción del consumo de productos regionales y la conciencia sobre prácticas sostenibles.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación | Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero, asesoramiento y capacitación para la innovación y el emprendimiento |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles | Indicador 11.7.1: Proporción de áreas urbanas designadas como espacios públicos accesibles y seguros |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los sectores industriales | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza | Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen conocimiento sobre desarrollo sostenible |
Fuente: correodelsur.com