Boyacá fortalece las capacidades técnicas del talento humano en salud a través de jornadas de formación en inmunización – Gobernación de Boyacá

Boyacá fortalece las capacidades técnicas del talento humano en salud a través de jornadas de formación en inmunización – Gobernación de Boyacá

Informe sobre el Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en Salud en Boyacá

Introducción

La Secretaría de Salud de Boyacá ha implementado jornadas de formación técnica en más de 30 municipios del departamento, con el propósito de reforzar las competencias del talento humano en salud. Esta iniciativa busca garantizar una vacunación segura, oportuna y eficaz en todo el territorio, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3: Salud y Bienestar.

Contexto y Objetivos

En cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y como parte del compromiso del Gobierno departamental con el derecho a la salud, se desarrollan jornadas de fortalecimiento técnico en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Los objetivos principales son:

  1. Fortalecer las competencias del talento humano en salud que administra inmunobiológicos.
  2. Mejorar la calidad y seguridad de los procesos de vacunación en los municipios.
  3. Ampliar la cobertura de inmunización, especialmente en zonas de difícil acceso.

Estas acciones contribuyen directamente al cumplimiento del ODS 3, promoviendo la salud y el bienestar para todos.

Desarrollo de las Jornadas de Formación

Durante los meses de junio, julio y agosto, se llevan a cabo espacios formativos dirigidos a los Equipos Básicos de Salud (EBS) de las Empresas Sociales del Estado (E.S.E). La formación está enfocada en técnicos laborales en auxiliar en enfermería, salud pública, servicios farmacéuticos, así como profesionales en medicina y enfermería.

Es importante destacar que estas jornadas no están dirigidas a coordinadores PAI institucionales ni a vacunadores de IPS públicas o privadas.

Municipios Participantes y Cronograma

En junio, se capacitó al personal de salud de los siguientes municipios:

  • Chiquinquirá
  • Briceño
  • Buenavista
  • Caldas
  • Coper
  • La Victoria
  • Maripí
  • Muzo
  • Cubará
  • Labranzagrande
  • Pisba
  • Paya

Próximas sesiones de formación:

Junio

  • 24 y 25: Miraflores
  • 24 y 25: Chiquinquirá
  • 26 y 27: Ramiriquí

Julio

  • 8 y 9: Villa de Leyva
  • 9 y 10: Tunja, Nuevo Colón y Soatá
  • 15 y 16: El Cocuy, Moniquirá, Garagoa y Nobsa
  • 17 y 18: Nobsa, Santa Rosa de Viterbo y Soatá
  • 21 y 22: Tunja
  • 23 y 24: Guateque, Sogamoso, Duitama y Tunja
  • 24 y 25: Paipa
  • 30 y 31: Sogamoso

Agosto

  • 14 y 15: Puerto Boyacá

Impacto y Relevancia para los ODS

Estas jornadas forman parte de la estrategia nacional “Todos a vacunar” y de la apuesta de la Gobernación de Boyacá por fortalecer el sistema de salud pública con un enfoque territorial. Esto garantiza el acceso a servicios de calidad, especialmente en municipios alejados, contribuyendo a los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y Bienestar, mediante la mejora en la cobertura y calidad de la vacunación.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades, al facilitar el acceso a servicios de salud en zonas de difícil acceso.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, a través del trabajo articulado entre el PAI departamental y los Equipos Básicos de Salud.

Próximas Actividades

La Secretaría de Salud de Boyacá recuerda que el 21 de junio se llevará a cabo la Cuarta Jornada Departamental de Vacunación en los 123 municipios del departamento, bajo el lema: “¡Boyacá refuerza su poder con las vacunas!”.

Conclusión

El fortalecimiento de las capacidades técnicas del talento humano en salud en Boyacá es una acción estratégica que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando una atención primaria de calidad, ampliando la cobertura de inmunización y promoviendo la equidad en salud en todo el territorio departamental.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en el fortalecimiento del talento humano en salud para garantizar una vacunación segura, oportuna y eficaz, lo cual está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
    • Se menciona la implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la estrategia nacional “Todos a vacunar”, que buscan mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El enfoque territorial y la atención en zonas de difícil acceso reflejan un esfuerzo por reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud.
  3. ODS 4: Educación de calidad
    • Las jornadas de formación y capacitación técnica para el talento humano en salud contribuyen a la educación continua y al desarrollo de competencias profesionales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
    • El fortalecimiento de las competencias del talento humano en salud para garantizar vacunación segura y eficaz contribuye a esta meta.
  2. Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos esenciales, accesibles y asequibles.
    • La implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones y la estrategia “Todos a vacunar” están alineadas con esta meta.
  3. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y profesionales para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • Las jornadas de formación técnica para el talento humano en salud responden a esta meta.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • El enfoque en zonas de difícil acceso y municipios alejados contribuye a esta meta de inclusión.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • La mejora en la calidad y seguridad de los procesos de vacunación y la ampliación de la cobertura de inmunización son evidencias para este indicador.
  2. Indicador 3.b.1: Proporción de la población objetivo cubierta por vacunas incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones.
    • La ejecución de jornadas de vacunación en 123 municipios y la capacitación del personal de salud están relacionadas con este indicador.
  3. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales relevantes.
    • La capacitación del talento humano en salud en competencias técnicas para la administración de inmunobiológicos es un ejemplo de este indicador.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • El enfoque territorial y la atención a zonas de difícil acceso sugieren un avance hacia la inclusión social, aunque este indicador es más cualitativo y no se menciona explícitamente.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud.
  • Meta 3.b: Apoyo a la investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  • Indicador 3.b.1: Proporción de población cubierta por vacunas del PAI.
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.4: Aumento de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de personas con habilidades técnicas y profesionales relevantes.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente (implícito).

Fuente: boyaca.gov.co