Canelones consolida su política cultural con la presentación de la relatoría de gestión 2020–2025 – Intendencia de Canelones

Canelones consolida su política cultural con la presentación de la relatoría de gestión 2020–2025 – Intendencia de Canelones

Informe sobre la Gestión Cultural en Canelones 2020-2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Intendencia de Canelones presentó la relatoría titulada Canelones, tierra de cultura, tierra de culturas; que documenta el proceso de gestión de la Dirección General de Cultura durante el período 2020-2025. Este informe refleja la transformación y fortalecimiento de las políticas culturales del departamento, con una participación comunitaria activa y una visión estratégica orientada hacia el futuro, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Presentación y Participantes

  • Intendenta de Canelones: Profa. Gabriela Garrido
  • Secretario General: Dr. Esc. Francisco Legnani
  • Director General de Cultura: Sergio Machín
  • Licenciado en Gestión Cultural y Comunicación Social: Danilo Urbanavicius
  • Otras autoridades nacionales y departamentales, incluyendo el ex intendente Marcos Carámbula y Elena Pareja

Trayectoria y Logros en Políticas Culturales

La Intendenta Garrido destacó la evolución desde 2005, cuando la oferta cultural en Canelones era limitada, hasta la consolidación actual de una red de centros culturales con infraestructura de calidad y programación diversa. Ejemplos destacados incluyen:

  1. Centro Cultural de Ciudad de la Costa
  2. Centro Cultural Carlitos – Las Piedras
  3. Centros culturales en Pando y Sauce

Esta expansión contribuye al cumplimiento del ODS 11, promoviendo comunidades inclusivas y sostenibles mediante el acceso a espacios culturales adecuados y accesibles.

Acceso y Democratización Cultural

  • Garantía de acceso gratuito a espectáculos, talleres y muestras artísticas.
  • Espacios culturales bellos, adecuados y accesibles para toda la población.
  • Apoyo a artistas emergentes y generación de oportunidades culturales.

Estas acciones fomentan la igualdad y la inclusión social, en línea con el ODS 10, asegurando que la cultura sea un derecho ejercido por todas las personas.

Programas y Proyectos Destacados

  • Fondos de apoyo a proyectos culturales.
  • Impulso a fiestas identitarias en los municipios.
  • Trabajo patrimonial y consolidación de sitios de memoria vinculados al proceso artiguista.
  • Creación de museos abiertos y el Centro Cultural de Tala como espacios de apropiación comunitaria y generación de empleo.

Estas iniciativas contribuyen al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) mediante la valorización del patrimonio cultural y la promoción del empleo cultural.

Participación Comunitaria y Futuro de la Cultura

El Director General de Cultura, Sergio Machín, resaltó que la relatoría recoge más de 20 años de apuesta sostenida por el fortalecimiento del ecosistema cultural en Canelones, enfatizando la importancia de la participación comunitaria para registrar esta historia.

Se anunció la convocatoria para septiembre de las Asambleas de la Cultura, con el objetivo de revisar lo realizado y proyectar nuevas políticas públicas con la participación activa de la comunidad. Esta iniciativa refuerza el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo la colaboración entre diferentes actores sociales.

Conclusiones

La jornada de presentación fue un espacio de reflexión colectiva que consolidó una visión de la cultura como derecho fundamental, identidad y motor de transformación social. La gestión cultural en Canelones durante el período 2020-2025 demuestra un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de la educación, la igualdad, el desarrollo económico sostenible y la participación ciudadana.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la oferta cultural educativa a través de talleres, cursos y actividades en centros culturales, promoviendo el acceso a la educación cultural.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se menciona la generación de empleo a través de la cultura, especialmente en espacios como museos abiertos y centros culturales.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La democratización del acceso a la cultura y la participación comunitaria buscan reducir desigualdades sociales y culturales.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El fortalecimiento de centros culturales y la creación de espacios comunitarios contribuyen a ciudades inclusivas y sostenibles.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El trabajo patrimonial y la consolidación de sitios de memoria vinculados al proceso artiguista fomentan la paz, la justicia y la memoria histórica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la cultura.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas sostenibles, el empleo decente y el emprendimiento cultural.
  3. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente a través del acceso a la cultura.
  4. Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  5. Meta 16.6: Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes a todos los niveles, promoviendo la participación comunitaria en políticas culturales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la cultura.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en actividades culturales y creativas, reflejando la generación de empleo en el sector cultural.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y culturalmente, medido a través del acceso y participación en actividades culturales gratuitas y accesibles.
  4. Indicador 11.4.1: Gastos públicos en conservación y protección del patrimonio cultural como porcentaje del PIB o presupuesto local.
  5. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son inclusivas y participativas, reflejado en la participación comunitaria en la gestión cultural.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la cultura. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y empleo decente en la cultura. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en actividades culturales y creativas.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política a través del acceso cultural. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y culturalmente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Indicador 11.4.1: Gastos públicos en conservación y protección del patrimonio cultural.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes con participación comunitaria. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe instituciones inclusivas y participativas.

Fuente: imcanelones.gub.uy