Cerca de mil tandilenses se sumaron en el último año al programa de seguridad alimentaria – El Eco

Cerca de mil tandilenses se sumaron en el último año al programa de seguridad alimentaria – El Eco

Informe sobre el Incremento de la Demanda de Asistencia Alimentaria y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto y Situación Actual

La demanda de asistencia alimentaria ha experimentado un aumento significativo durante el año 2025 en comparación con el año anterior, según informó Juliana Teerink, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, en diálogo con El Eco Multimedios.

Planificación y Estrategias Municipales

La planificación anual del Municipio incluye el refuerzo de recursos para garantizar la elaboración y distribución de alimentos. El programa de seguridad alimentaria ha sido un pilar fundamental para la Secretaría, permitiendo observar la dinámica social y proyectar decisiones a corto y mediano plazo.

Incremento de Beneficiarios y Medidas Implementadas

La evaluación realizada en 2025 muestra que casi 1000 beneficiarios más se han sumado al programa. Este aumento implica la necesidad de retomar operativos y dispositivos que complementan la ayuda económica con la entrega directa de alimentos físicos.

Grupos Prioritarios y Objetivos del Programa

Las medidas están dirigidas especialmente a:

  • Familias con numerosos niños.
  • Familias con adultos mayores a cargo.
  • Personas que se encuentran solas.

El objetivo es asegurar que estas poblaciones cuenten con alimentos suficientes sin preocuparse por los precios o el impacto de la inflación.

Monitoreo y Proyección Presupuestaria

El programa alimentario es una herramienta clave para la Secretaría, ya que permite:

  1. Monitorear constantemente la dinámica social.
  2. Proyectar decisiones presupuestarias.
  3. Tomar decisiones a corto y mediano plazo para mejorar la asistencia.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este programa de seguridad alimentaria contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:

  • ODS 2: Hambre Cero – Garantizando el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para las poblaciones vulnerables.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza – Al brindar asistencia alimentaria, se reduce la vulnerabilidad económica de las familias en situación de pobreza.
  • ODS 3: Salud y Bienestar – Al asegurar una alimentación adecuada, se promueve la salud y el bienestar de niños, adultos mayores y personas en situación de soledad.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Al focalizar la ayuda en grupos prioritarios, se busca disminuir las brechas sociales y económicas.

La implementación y fortalecimiento de estos programas municipales son esenciales para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS, promoviendo un desarrollo humano sostenible y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero – El artículo se centra en la asistencia alimentaria y la seguridad alimentaria, temas directamente relacionados con la erradicación del hambre y la garantía de acceso a alimentos nutritivos.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza – La asistencia alimentaria y el apoyo económico a familias vulnerables contribuyen a reducir la pobreza y sus efectos.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar – Garantizar la alimentación adecuada impacta en la salud y el bienestar de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los niños, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  2. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
  3. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar, lo cual puede estar relacionado indirectamente con la seguridad alimentaria y la reducción del estrés por inseguridad alimentaria.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, medido a través de encuestas de seguridad alimentaria. Implícito en el seguimiento del número de beneficiarios del programa de asistencia alimentaria.
  2. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, relacionado con el aumento de beneficiarios y la necesidad de reforzar la asistencia.
  3. Indicador 2.a.1: Existencia de políticas y programas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, reflejado en la planificación anual y los operativos mencionados en el artículo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.2: Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza. Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo la línea nacional de pobreza.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Indicador indirecto relacionado con la mejora del bienestar a través de la seguridad alimentaria.

Fuente: eleco.com.ar