CONECC – Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático – IKI Alliance

Informe sobre el Lanzamiento de HUBIQ: Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Querétaro
Introducción: Una Alianza Estratégica para el Desarrollo Sostenible
La innovación tecnológica se ha consolidado como un pilar fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este marco, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro, en colaboración con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) a través del proyecto CONECC, ha establecido el Hub de Innovación Querétaro (HUBIQ). Esta iniciativa busca catalizar la acción climática local y una reactivación económica verde, alineándose directamente con la Agenda 2030.
El propósito central de HUBIQ es desarrollar un ecosistema robusto para startups y emprendimientos enfocados en energía renovable y eficiencia energética, fortaleciendo modelos de negocio que integran de manera explícita los impactos sociales, económicos y ambientales, pilares del desarrollo sostenible.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La operación y los objetivos de HUBIQ contribuyen significativamente a múltiples ODS:
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El núcleo de la misión de HUBIQ es promover la innovación tecnológica para el despliegue de energía sustentable, impulsando el acceso a fuentes de energía limpias y eficientes.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La iniciativa está diseñada para generar soluciones innovadoras que combatan el cambio climático a nivel local, contribuyendo directamente a las metas climáticas de México.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): HUBIQ fortalece el ecosistema de innovación local, fomentando la creación de infraestructura tecnológica resiliente y promoviendo la industrialización sostenible a través de nuevas tecnologías energéticas.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al apoyar a startups y MIPYMES, el hub fomenta una reactivación económica verde y sostenible, creando empleos de calidad en el sector de las tecnologías limpias, especialmente en el contexto de la recuperación post-pandemia (SARS-CoV-2).
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El modelo operativo de HUBIQ se basa en la cooperación de “triple hélice”, una alianza estratégica entre gobierno (SEDESU), sector privado (empresas, startups) y academia (UTEQ), ejemplificando el espíritu de colaboración que promueve este objetivo.
- ODS 4 (Educación de Calidad): A través de sus programas de capacitación y entrenamiento técnico, el hub fortalece el capital humano, ofreciendo oportunidades de aprendizaje especializado en tecnologías sostenibles.
Modelo Operativo y Alianzas Clave
El HUBIQ fundamenta su propuesta de valor en un modelo de cooperación de triple hélice, integrando a gobierno, empresas y academia. Esta sinergia se materializa a través de la colaboración con instituciones estratégicas del estado de Querétaro, como la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ) y su Creativity and Innovation Center 4.0, que actúan como catalizadores para la maduración de la plataforma y la ejecución de sus actividades iniciales.
Resultados del Evento de Lanzamiento y Estudio de Viabilidad
Durante el evento de lanzamiento, líderes del sector como el Ing. Marco A. del Prete Tercero (SEDESU) y el Mtro. Jonas Russbild (CONECC) reafirmaron el compromiso de HUBIQ con la innovación para enfrentar el cambio climático. Se presentó el estudio de viabilidad “Hacia un concepto óptimo para la implementación de un Hub…”, el cual, basado en un análisis documental y un diagnóstico participativo con más de 90 actores locales, validó la ruta de acción para la conformación del hub, reforzando el enfoque multi-actor del ODS 17.
Oferta de Servicios y Programas de Impacto
El Mtro. Dersu Figueroa Zaráte, coordinador de HUBIQ, detalló la oferta de servicios del proyecto, diseñada para acelerar la transición energética y el cumplimiento de los ODS:
- Fortalecimiento de Capacidades: Capacitaciones y entrenamientos técnicos para el capital humano, alineado con el ODS 4.
- Vinculación Empresarial: Creación de sinergias entre actores del ecosistema energético.
- Maduración y Comercialización de Tecnologías: Servicios para llevar las innovaciones del laboratorio al mercado, impulsando el ODS 9.
Se destacó el “Programa de Aceleración de Proyectos de Innovación Tecnológica”, financiado por el programa TrEM, que ya ha fortalecido a su primera generación de proyectos, promoviendo una reactivación económica verde en línea con el ODS 8.
Visión a Futuro e Impacto Nacional
El próximo hito para HUBIQ es su constitución formal como Asociación Civil (A.C.), lo que garantizará su sostenibilidad a largo plazo. Se espera que el éxito de esta iniciativa inspire a otros estados de la República Mexicana a replicar el modelo, escalando el impacto en la transición energética y la acción climática a nivel nacional.
La experiencia de HUBIQ demuestra el potencial de la innovación tecnológica subnacional para alcanzar las metas climáticas de México, reforzando los ecosistemas de innovación y los vínculos necesarios para un desarrollo verdaderamente sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa del HUBIQ en Querétaro. Los ODS identificados son:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El núcleo del proyecto HUBIQ es la innovación en “energía renovable y eficiencia energética”. El artículo menciona explícitamente que el hub busca “impulsar innovaciones tecnológicas para el despliegue de energía sustentable en el estado”.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo se centra en la creación de un “Hub de innovación” (HUBIQ) para “desarrollar competencias y capacidades en startups, emprendimientos, y otros actores”. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y el apoyo a la industria tecnológica y las pequeñas empresas. La mención del Creativity and Innovation Center 4.0 refuerza esta conexión.
- ODS 13: Acción por el clima: El proyecto se presenta como un medio para “impulsar la acción climática local”. Se afirma que HUBIQ buscará “soluciones innovadoras al cambio climático” y contribuirá al “alcance de las metas climáticas de México”.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo menciona que la iniciativa busca una “reactivación económica verde” y el “fortalecimiento de modelos de negocio”. Al apoyar a startups y MIPYMES, se fomenta el emprendimiento y la creación de empleos en un sector económico sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La creación del HUBIQ es un ejemplo claro de este objetivo. El artículo destaca la colaboración entre el gobierno (SEDESU Querétaro), la cooperación internacional (GIZ de Alemania) y la academia (UTEQ). Además, se menciona explícitamente el modelo de “cooperación triple hélice, —en el que se incluye gobierno, empresas y la academia—” como el núcleo de la propuesta.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 7.2: “Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El enfoque del HUBIQ en “energía renovable” y “transición energética” contribuye directamente a esta meta.
- Meta 7.3: “Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La “eficiencia energética” es uno de los dos pilares temáticos del hub, lo que indica un esfuerzo directo hacia esta meta.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales…, fomentando la innovación y aumentando… el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo…”. La creación del HUBIQ, el “Programa de Aceleración de Proyectos de Innovación Tecnológica” y el “fortalecimiento de capacidades del capital humano” son acciones que apuntan directamente a esta meta.
- Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. Los servicios del hub, que incluyen “capacitaciones y entrenamientos técnicos” y el “fortalecimiento de capacidades”, son ejemplos de cómo se está trabajando para alcanzar esta meta a nivel local.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El artículo describe la iniciativa como una colaboración multi-actor basada en el modelo de “triple hélice” (gobierno, empresas, academia), lo cual es la definición práctica de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica varias métricas que pueden usarse para medir el progreso de manera cualitativa y cuantitativa:
- Creación de instituciones y programas (Indicador implícito para ODS 9 y 17): La propia existencia y el “arranque oficial de HUBIQ” y su futura conformación como “Asociación Civil (A.C.)” es un indicador de progreso. De igual forma, la implementación del “Programa de Aceleración de Proyectos de Innovación Tecnológica”.
- Número de actores involucrados (Indicador implícito para ODS 17): El artículo menciona la participación de “más de 90 actores locales del sector innovación” en el proceso de diagnóstico, lo que sirve como una métrica del alcance de la alianza.
- Número de empresas y proyectos apoyados (Indicador implícito para ODS 8 y 9): Se menciona una “primera generación de proyectos de HUBIQ y otras MIPYMES invitadas” que han fortalecido sus capacidades. Contar el número de startups, emprendimientos y MIPYMES que pasan por los programas del hub sería un indicador directo de su impacto.
- Desarrollo de capacidades (Indicador implícito para ODS 13): El número de personas que participan en las “capacitaciones y entrenamientos técnicos” ofrecidos por el hub puede ser utilizado para medir el avance en el fortalecimiento del capital humano para la acción climática.
- Número de tecnologías desarrolladas o comercializadas (Indicador implícito para ODS 7 y 9): Los “servicios para maduración y comercialización de tecnologías” implican que un indicador de éxito sería el número de innovaciones en energía sustentable que llegan al mercado gracias al apoyo del hub.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Número de proyectos e innovaciones en energía renovable y eficiencia energética apoyados por HUBIQ. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Creación del HUBIQ; Número de startups y MIPYMES apoyadas en el Programa de Aceleración. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional. | Número de personas y empresas que reciben “capacitaciones y entrenamientos técnicos”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | Establecimiento de la alianza “triple hélice” (gobierno, empresas, academia) y la colaboración internacional con GIZ. |
Fuente: iki-alliance.mx