Evolución del mercado de vehículos eléctricos ligeros en México al cierre de 2024 – International Council on Clean Transportation

Informe sobre la Clasificación de Vehículos y Fuentes de Datos para el Análisis de la Transición Automotriz en México en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Clasificación de Vehículos y su Relevancia para los ODS
La transición hacia un parque vehicular más limpio es fundamental para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación, se define la terminología utilizada en este análisis, destacando la contribución de cada tipo de vehículo a la agenda 2030.
- Vehículos ligeros (LDV): Conforme a la normatividad mexicana, son vehículos con un peso bruto vehicular de hasta 3,857 kg. Este segmento es clave para la transformación del transporte personal y comercial, impactando directamente en la calidad del aire y la sostenibilidad de las ciudades (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Vehículos eléctricos a batería (BEV): Propulsados exclusivamente por un motor eléctrico. Al no generar emisiones directas, los BEV son pilares en la estrategia para la Acción por el Clima (ODS 13) y la creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11). Su adopción fomenta el uso de Energía Asequible y no Contaminante (ODS 7), especialmente cuando la electricidad proviene de fuentes renovables.
- Vehículos híbridos enchufables (PHEV): Combinan un motor de combustión con un sistema de propulsión eléctrico recargable externamente. Representan una tecnología de transición crucial que contribuye a la reducción de emisiones y alinea los patrones de consumo con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), facilitando la adaptación del mercado hacia la electromovilidad total.
- Vehículos híbridos convencionales (HEV): Vehículos híbridos no recargables externamente, incluyendo los “mild-hybrids” (MHEV). Aunque su impacto en la reducción de emisiones es menor que el de los PHEV y BEV, representan una mejora en la eficiencia del combustible frente a los vehículos convencionales, aportando modestamente a los objetivos de Acción por el Clima (ODS 13).
- Vehículos de combustión interna (ICE): Vehículos con motor de combustión interna. Constituyen la tecnología dominante actual y su sustitución progresiva es indispensable para mitigar el cambio climático y mejorar la Salud y el Bienestar (ODS 3) mediante la reducción de la contaminación atmosférica en los centros urbanos.
Metodología y Fuentes de Datos para el Monitoreo del Avance hacia los ODS
Fundamento Analítico para la Evaluación de Políticas Públicas
La evaluación del progreso de México hacia una movilidad sostenible requiere de datos precisos y fiables. Las fuentes de información utilizadas para este informe permiten un seguimiento detallado de la adopción de tecnologías limpias, un componente esencial para el reporte de avances en los ODS.
- JATO Dynamics (vía ICCT): Provee datos de ventas de vehículos ligeros nuevos (2021-2024) por tren motriz, marca, modelo y precio. Esta información es vital para analizar las tendencias del mercado y evaluar la efectividad de los incentivos para la adopción de vehículos limpios, en línea con el ODS 12 y ODS 13.
- Página oficial de BYD México: Fuente de precios de modelos específicos, consultada en febrero de 2025. Permite analizar la competitividad y accesibilidad de los vehículos eléctricos, un factor clave para acelerar la transición energética en el transporte (ODS 7).
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI): Aporta datos históricos de ventas (2016-2020) a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros. Estos datos son cruciales para establecer una línea base y medir el progreso a largo plazo hacia las metas del ODS 11 y ODS 13.
- EV Volumes: Ofrece información sobre el origen de las importaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Estos datos son importantes para comprender las dinámicas del comercio global y su impacto en la disponibilidad de tecnologías sostenibles en el mercado nacional, relacionado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Fuentes de Prensa (ej. El Economista) y Comunicados de Fabricantes: Proporcionan información contextual y datos adicionales sobre ventas e importaciones. Complementan el análisis cuantitativo y ofrecen una visión cualitativa del compromiso del sector privado con la agenda de sostenibilidad, apoyando la evaluación del ODS 12.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo, al centrarse en la clasificación de vehículos según su tren motriz (eléctricos, híbridos, de combustión) y en las fuentes de datos sobre sus ventas en México, se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos ODS se relacionan con el impacto ambiental, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del sector del transporte.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: La transición hacia vehículos eléctricos (BEV) y híbridos enchufables (PHEV), mencionada en el artículo, es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte y promover formas de energía más limpias.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El texto destaca la evolución de la industria automotriz a través de la diversificación de tecnologías de tren motriz (BEV, PHEV, HEV). Esto refleja la innovación industrial hacia tecnologías más sostenibles y la necesidad de una infraestructura de apoyo (como estaciones de carga, aunque no se mencionan explícitamente).
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La adopción de vehículos de bajas y cero emisiones es una estrategia clave para mejorar la calidad del aire en las zonas urbanas y reducir la contaminación acústica, contribuyendo a crear entornos urbanos más saludables y sostenibles. El análisis de ventas de estos vehículos es crucial para medir el progreso en este ámbito.
- ODS 13: Acción por el clima: El sector del transporte es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. El seguimiento de las ventas de vehículos eléctricos e híbridos, como se detalla en las fuentes de datos del artículo, es esencial para evaluar la eficacia de las políticas de mitigación del cambio climático.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo evidencia la colaboración entre diferentes tipos de organizaciones para la recopilación y análisis de datos. Menciona a una entidad de investigación (ICCT), proveedores de datos comerciales (JATO Dynamics, EV Volumes), una agencia gubernamental (INEGI) y medios de comunicación (El Economista), lo que demuestra una alianza multisectorial para generar conocimiento.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
A partir de los ODS identificados, se pueden inferir varias metas específicas que el contenido del artículo ayuda a monitorear:
- Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. Los vehículos eléctricos son inherentemente más eficientes energéticamente que los vehículos de combustión interna. Los datos de ventas mencionados en el artículo permiten cuantificar el grado de penetración de estas tecnologías más eficientes en el mercado mexicano.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo documenta esta reconversión industrial al diferenciar entre vehículos de combustión (ICE) y las nuevas tecnologías limpias (BEV, PHEV). Los datos de ventas son un termómetro del ritmo de esta adopción tecnológica.
- Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire…”. La sustitución de vehículos de combustión por eléctricos tiene un impacto directo en la reducción de contaminantes locales como los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas finas (PM2.5). El “Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros” del INEGI y los datos de JATO Dynamics son fuentes primordiales para medir este cambio.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. Un análisis como el presentado, que utiliza “información de ventas de vehículos ligeros nuevos en México… por tren motriz”, proporciona la base empírica necesaria para que los gobiernos diseñen, implementen y evalúen políticas públicas orientadas a la descarbonización del transporte.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los códigos de los indicadores oficiales de los ODS, pero los datos que describe son la materia prima para construir indicadores clave o proxys que miden el progreso.
- Indicador implícito para las metas 7.3, 9.4, 11.6 y 13.2: El indicador más claro que se puede construir a partir de la información del artículo es la “proporción de vehículos eléctricos e híbridos en el total de ventas de vehículos ligeros nuevos”. El texto especifica que se dispone de “información de ventas de vehículos ligeros nuevos en México de años modelo 2021 a 2024, por tren motriz”, lo que permite calcular este indicador con precisión. Un aumento en esta proporción señalaría un progreso en la eficiencia energética (Meta 7.3), la adopción de tecnologías limpias (Meta 9.4), la reducción del impacto ambiental urbano (Meta 11.6) y la acción climática (Meta 13.2).
- Indicador implícito para la Meta 17.17: La existencia misma del análisis, que se basa en la compilación de datos de fuentes diversas como “JATO Dynamics”, “INEGI”, “EV Volumes” y “BYD México”, actúa como un indicador cualitativo de la “existencia de alianzas multisectoriales para la recopilación y difusión de datos sobre desarrollo sostenible”. Esto es coherente con el espíritu de la Meta 17.17, que busca fomentar alianzas eficaces.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Proporción de vehículos con mayor eficiencia energética (BEV, PHEV) en las ventas totales de vehículos nuevos. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Reconversión de industrias hacia la sostenibilidad y adopción de tecnologías limpias. | Cuota de mercado de vehículos con tecnologías limpias (BEV, PHEV) frente a los de combustión interna (ICE), basado en datos de ventas por tren motriz. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. | Número y porcentaje de ventas de vehículos de cero y bajas emisiones (BEV, PHEV) que operarán en zonas urbanas. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas sobre cambio climático en políticas y estrategias nacionales. | Datos de ventas de vehículos por tipo de tren motriz para informar y evaluar las políticas de descarbonización del transporte. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Colaboración demostrada entre ICCT, JATO Dynamics, INEGI y EV Volumes para la recopilación y análisis de datos. |
Fuente: theicct.org