El 57 % de las pymes en Latinoamérica reporta un incremento de ciberataques: ¿Cómo prepararse para enfrentarlos? – Yahoo

El 57 % de las pymes en Latinoamérica reporta un incremento de ciberataques: ¿Cómo prepararse para enfrentarlos? – Yahoo

Informe sobre el Incremento de Ciberataques en Pymes de América Latina y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Situación Actual

En el último año, más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina han reportado un aumento significativo en los ciberataques dirigidos a este sector. Según el estudio Kaspersky IT Security Economics, basado en encuestas realizadas a profesionales de TI y Seguridad Informática en la región, el 57 % de los consultados confirmó este incremento, destacando el phishing como la amenaza más frecuente, afectando al 43 % de las empresas.

Tipos de Ciberataques Reportados

  1. Phishing: 43 % de las pymes afectadas.
  2. Instalación encubierta de malware: 37 %.
  3. Ataques BEC (Business Email Compromise): 28 %.
  4. Ransomware: 20 %.

Vulnerabilidades en la Protección de las Pymes

El estudio también revela que un 20 % de las pymes admite no contar con una protección adecuada frente a estas amenazas, disponiendo solo de medidas básicas o insuficientes. Además, un 14 % reconoce tener brechas considerables en su seguridad, y un 6 % dispone únicamente de protección básica.

Importancia de la Ciberseguridad para el Desarrollo Sostenible

La creciente incidencia de ciberataques en las pymes de América Latina impacta directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La seguridad digital es fundamental para garantizar la continuidad y crecimiento de las empresas, evitando pérdidas económicas y desempleo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La adopción de tecnologías seguras promueve la innovación y fortalece la infraestructura digital.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La protección contra ciberamenazas contribuye a la integridad y confianza en las instituciones y el sector privado.

Recomendaciones para Fortalecer la Ciberseguridad en Pymes

Con el fin de apoyar a las pymes en la mitigación de riesgos y promover un entorno empresarial sostenible, los expertos de Kaspersky sugieren las siguientes acciones:

  • Capacitación continua del equipo: Educar a los empleados en buenas prácticas digitales, detección de phishing y uso seguro del correo electrónico para reducir errores humanos.
  • Mantenimiento actualizado de sistemas: Aplicar parches y actualizaciones de software regularmente para cerrar vulnerabilidades.
  • Respaldo frecuente de información crítica: Realizar copias de seguridad actualizadas y almacenarlas de forma segura para garantizar la continuidad del negocio.
  • Control de accesos y privilegios: Limitar el acceso a la información según roles, implementar autenticación multifactor (MFA) y desactivar cuentas inactivas.
  • Implementación de soluciones EDR (Endpoint Detection and Response): Utilizar herramientas avanzadas para detectar, analizar y responder automáticamente a amenazas en los dispositivos empresariales.

Conclusión

En un entorno competitivo y digitalizado, las pymes deben integrar la ciberseguridad como un pilar estratégico que facilite su crecimiento y sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La adopción de medidas efectivas no solo protege a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo económico inclusivo y a la construcción de sociedades más seguras y resilientes en América Latina.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se enfoca en las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina, un sector clave para el crecimiento económico y la generación de empleo.
    • La protección contra ciberataques contribuye a la estabilidad y crecimiento de estas empresas.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El artículo destaca la importancia de implementar soluciones tecnológicas avanzadas de ciberseguridad (como EDR) para proteger la infraestructura digital de las pymes.
    • Fomenta la innovación en materia de seguridad informática.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La ciberseguridad contribuye a la protección contra delitos cibernéticos, promoviendo instituciones más seguras y confiables.
    • Reducir los ciberataques ayuda a fortalecer la confianza en el entorno digital.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las pymes, incluyendo el acceso a servicios financieros y apoyo para su crecimiento sostenible.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluyendo la infraestructura digital para las empresas.
  3. Meta 9.c: Incrementar el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por brindar acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo.
  4. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, lo que incluye la protección contra delitos cibernéticos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que acceden a servicios financieros formales, implícitamente relacionado con la capacidad de las pymes para proteger sus activos digitales y operar de manera segura.
  2. Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a Internet, que se relaciona con la adopción de tecnologías de ciberseguridad y digitalización en las pymes.
  3. Indicador relacionado con la ciberseguridad: Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el porcentaje de pymes afectadas por ciberataques (57 % reporta incremento, 43 % por phishing, 37 % por malware, etc.) puede usarse como un indicador práctico para medir la vulnerabilidad y el progreso en protección digital.
  4. Indicador de capacitación y preparación: Porcentaje de pymes que capacitan regularmente a su personal en ciberseguridad, que puede ser un indicador de fortalecimiento institucional y resiliencia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo sostenible de las pymes. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas con acceso a servicios financieros formales.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables y resilientes.
  • Meta 9.c: Incrementar el acceso a tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a Internet.
  • Indicador práctico: Porcentaje de pymes afectadas por ciberataques (phishing, malware, ransomware, etc.).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces y responsables, incluyendo protección contra delitos cibernéticos.
  • Indicador práctico: Porcentaje de pymes con brechas en protección contra amenazas cibernéticas.
  • Indicador práctico: Porcentaje de pymes que capacitan a su personal en ciberseguridad.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com