El puerto marplatense pone en funcionamiento reglamento de gestión de residuos provenientes de buques – El retrato de Hoy

Informe sobre el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Provenientes de Buques en el Puerto de Mar del Plata
Introducción
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata ha puesto en vigencia un nuevo reglamento que regula la gestión de residuos sólidos urbanos provenientes de buques que operan en las Terminales 2 y 3 y Escollera Norte. Este reglamento es de cumplimiento obligatorio para la flota pesquera, ultramarina, y para embarcaciones nacionales y extranjeras, con el objetivo de ordenar el manejo de desechos y proteger el medio ambiente y la salud pública.
Objetivos y Alcance
El reglamento busca cumplir con los siguientes objetivos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 14 (Vida Submarina), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento):
- Regular la recepción clasificada de desechos provenientes de buques.
- Establecer la obligatoriedad del uso de contenedores para la descarga de residuos.
- Implementar un sistema de registro de las descargas de residuos para garantizar la trazabilidad completa desde la embarcación hasta la disposición final.
- Fijar un sistema de multas y sanciones para los incumplimientos, incluyendo inhabilitaciones temporales o definitivas y obligación de reparación ambiental en caso de daños.
Responsabilidades y Requisitos
- El cumplimiento recae sobre el propietario o apoderado del buque, el armador, el capitán, el agente marítimo y la empresa de recolección y transporte de residuos.
- Se establecen requisitos específicos para el almacenamiento, manejo y eliminación adecuada de los residuos generados a bordo.
- Las tripulaciones deben realizar la separación de residuos a bordo conforme a normativas internacionales y nacionales vigentes.
- Se debe registrar el tipo de descarte y el peso de los residuos descargados para asegurar la trazabilidad.
Medidas para Buques Internacionales
Los buques que arriben desde el exterior y deban descargar residuos orgánicos o de potencial riesgo deberán cumplir con la resolución del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) 645/2021, garantizando así la protección sanitaria y ambiental.
Sanciones y Multas
- Multas equivalentes a aproximadamente 100 usos de puerto para un buque de 30 metros de eslora.
- Sanciones que incluyen inhabilitaciones de hasta seis meses o definitivas en casos de faltas graves o reincidencias.
- Obligación de reparación ambiental en caso de daños derivados de una gestión inadecuada de residuos.
Conclusión
Este nuevo reglamento representa un avance significativo en la gestión sostenible de residuos en el puerto de Mar del Plata, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la protección del medio marino y la promoción de prácticas responsables en el manejo de residuos. La implementación de este sistema permitirá un mayor control y cuidado ambiental, fortaleciendo la seguridad sanitaria y ambiental del puerto.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo aborda la protección del medio marino mediante la regulación y control de la gestión de residuos sólidos provenientes de buques para evitar la contaminación del mar.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Se promueve la gestión adecuada de residuos, incluyendo la separación, almacenamiento, manejo y eliminación, fomentando la trazabilidad y control de los desechos generados a bordo de las embarcaciones.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El reglamento busca proteger la salud pública y la seguridad sanitaria del puerto mediante el manejo adecuado de residuos y la prevención de contaminación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador para Meta 14.1:
- Volumen de residuos sólidos marinos recogidos y gestionados adecuadamente en puertos, medido a través del registro de tipo de descarte y peso de residuos descargados en el puerto.
-
Indicador para Meta 12.5:
- Proporción de residuos sólidos generados a bordo de buques que son separados, almacenados y gestionados adecuadamente, con trazabilidad completa desde la descarga hasta la disposición final.
-
Indicador para Meta 3.9:
- Número de incidentes o multas por incumplimiento en la gestión de residuos que puedan afectar la salud pública y ambiental.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina para 2025. | Volumen de residuos sólidos marinos recogidos y gestionados adecuadamente en puertos (registro de tipo y peso de residuos descargados). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos para 2030 mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Proporción de residuos sólidos generados a bordo de buques que son separados, almacenados y gestionados con trazabilidad completa. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación y productos químicos peligrosos. | Número de multas e incidentes por incumplimiento en la gestión de residuos que afectan la salud pública y ambiental. |
Fuente: elretratodehoy.com.ar