“Fertilizantes fosfatados son esenciales para la agricultura”: Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario – KCH FM

Informe sobre la Entrega de Fertilizantes Fosfatados en la Provincia de Manabí
Introducción
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la entrega de 1.748 sacos de fertilizantes fosfatados a 874 productores de la zona rural de los cantones Jipijapa, Montecristi, Jama, Jaramijó, Puerto López y Paján, en la provincia de Manabí. Esta actividad contó con la presencia del viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero.
Importancia de los Fertilizantes Fosfatados
Los fertilizantes fosfatados contienen fósforo, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo es fundamental en procesos fisiológicos como:
- Fotosíntesis
- Respiración
- Formación de ácidos nucleicos
El uso de estos fertilizantes contribuye a la salud del suelo y al crecimiento óptimo de las plantas, lo que se traduce en mejores rendimientos agrícolas.
Objetivos y Beneficios de la Entrega
El MAG, bajo la dirección del ministro Danilo Palacios, busca trabajar coordinadamente con los productores para asegurar que los beneficios lleguen efectivamente a los pequeños agricultores. Según Byron Montero, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario:
- Los fertilizantes fosfatados son esenciales para la agricultura.
- Contribuyen a la salud del suelo.
- Favorecen el crecimiento de las plantas.
Impacto Técnico y Social
Galo Naula, director Distrital del MAG en Manabí, explicó que el fosfato es un fertilizante sólido con alta concentración de fósforo que:
- Mejora el microbioma del suelo.
- Estabiliza el pH del suelo.
- Aumenta la retención de agua.
- Incrementa la producción de raíces y fortalece el tallo de las plantas.
Además, el MAG cuenta con 86 técnicos del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) que capacitan a los productores, combinando tecnología moderna con saberes ancestrales para mejorar la producción agropecuaria.
Agradecimientos y Resultados
Carlos Merchán, representante de los beneficiarios, expresó su agradecimiento al Gobierno del presidente Daniel Noboa por el apoyo recibido. Destacó que:
- El fertilizante gratuito permite manejar los cultivos con costos de producción más bajos.
- Esto se traduce en una mayor rentabilidad económica al comercializar los productos.
Datos de Cobertura
Hasta el 24 de junio, en Manabí se han entregado 4.648 sacos de fertilizantes, subvencionados al 100%, beneficiando a 2.324 productores.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa del MAG contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 2: Hambre Cero – Mejorando la productividad agrícola y la seguridad alimentaria mediante el uso eficiente de fertilizantes.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – Promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la salud del suelo y reducen el impacto ambiental.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres – Conservando y restaurando los ecosistemas mediante la mejora del microbioma del suelo y la gestión sostenible de la tierra.
- ODS 1: Fin de la Pobreza – Apoyando a pequeños productores para aumentar su rentabilidad y mejorar sus condiciones de vida.
El enfoque integral que combina tecnología y saberes ancestrales fortalece la sostenibilidad del sector agropecuario en Manabí, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre Cero
- El artículo aborda la entrega de fertilizantes fosfatados a productores agrícolas para mejorar la producción de cultivos, lo que está directamente relacionado con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Se menciona la optimización del uso de fertilizantes y la capacitación a productores, lo que implica un manejo responsable de los recursos agrícolas.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo destaca la mejora de la salud del suelo y el microbioma del suelo, lo que contribuye a la conservación y restauración de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, en particular de los pequeños productores.
- Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por trabajador, que puede reflejar el aumento de la productividad agrícola gracias al uso de fertilizantes y capacitación.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles, relacionado con el uso de fertilizantes fosfatados que mejoran la salud del suelo y la capacitación en prácticas agrícolas.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto al total de tierras, que puede mejorar con el uso adecuado de fertilizantes y prácticas que estabilizan el pH y mejoran el microbioma del suelo.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
Fuente: kchcomunicacion.com