Gobernador Rocha Moya reconoce el alto sentido social y democrático de la radio y televisión – Yahoo

Gobernador Rocha Moya reconoce el alto sentido social y democrático de la radio y televisión – Yahoo

Informe sobre la Toma de Protesta del Nuevo Consejo Directivo de la CIRT Sinaloa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto y acto protocolario

El 27 de junio de 2025, en Mazatlán, Sinaloa, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Delegación Sinaloa de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), encabezado por Roque Mascareño Chávez. En este evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó la importancia de la radio y la televisión en la democracia mexicana y su papel fundamental en el apoyo social durante emergencias por desastres naturales.

Contribución de los medios a la democracia y desarrollo sostenible

El gobernador Rocha resaltó que la radio y la televisión han sido pilares para la democracia en México, promoviendo la libertad de expresión y la inclusión de diversas expresiones políticas, lo que se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Señaló la necesidad de contar con medios sólidos, responsables y libres para fomentar una conversación pública de calidad, base para una sociedad abierta y democrática.

Compromiso con la libertad de prensa y defensa de derechos humanos

Sinaloa es el único estado en México que cuenta con un organismo autónomo para la defensa de periodistas y defensores de derechos humanos, reforzado recientemente con la creación de una Vicefiscalía especializada. Este avance contribuye directamente al ODS 16, promoviendo instituciones inclusivas y responsables.

  • Compromiso gubernamental con la libertad de prensa y expresión.
  • Rechazo a la censura y promoción de la crítica fundamentada para fortalecer instituciones.

Rol de los medios en situaciones de emergencia

Los medios de comunicación han desempeñado un papel crucial en la orientación de la población durante crisis y emergencias, facilitando la comunicación entre sociedad y autoridades. Esta función apoya el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 13: Acción por el clima, al mejorar la resiliencia y capacidad de respuesta ante desastres naturales.

Reconocimiento y compromiso de la CIRT nacional

El presidente nacional de la CIRT, José Antonio García Herrera, reconoció a Sinaloa como un estado que privilegia la libertad de expresión, agradeciendo al gobernador Rocha por su voluntad en este sentido. Destacó el compromiso de los medios para colaborar con los gobiernos estatal y municipales en el desarrollo del estado, enfatizando la importancia de la objetividad en la información para cambiar percepciones y promover el desarrollo económico y social, en línea con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

  1. Promover la objetividad en la comunicación para fortalecer la imagen positiva de Sinaloa.
  2. Apoyar los esfuerzos gubernamentales para garantizar la paz y seguridad, contribuyendo al ODS 16.
  3. Fomentar la colaboración entre sociedad, medios y autoridades para el desarrollo sostenible.

Participación institucional en el evento

El gobernador Rocha estuvo acompañado por funcionarios clave de su administración y autoridades municipales, incluyendo:

  • Coordinadora de Comunicación Social, Adriana Ochoa del Toro.
  • Secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho.
  • Secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.
  • Secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna.
  • Presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
  • Alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez.

Conclusión

La toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la CIRT Sinaloa representa un compromiso renovado con la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, elementos esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración entre medios de comunicación y autoridades es fundamental para promover un desarrollo social, económico y ambiental equilibrado que beneficie a toda la población de Sinaloa y México.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo destaca la importancia de la libertad de prensa, la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, elementos clave para instituciones sólidas y justas.
    • Se menciona la creación de una Vicefiscalía para la defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa, lo que fortalece la justicia y la protección de los derechos fundamentales.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Se resalta el papel de los medios de comunicación en la gestión de emergencias y desastres naturales, contribuyendo a la resiliencia y seguridad de las comunidades.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo enfatiza la colaboración entre medios de comunicación, gobierno estatal y municipal para promover el desarrollo y la paz en Sinaloa.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, conforme a las legislaciones nacionales e internacionales.
    • El compromiso del gobernador con la libertad de prensa y expresión refleja esta meta.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • La creación de la Vicefiscalía para la defensa de periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa es un ejemplo de esta meta.
  3. Meta 11.5: Reducir el impacto de los desastres naturales, con especial atención a la protección de vidas y bienes.
    • El papel de los medios en la comunicación durante emergencias y desastres naturales contribuye a esta meta.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.
    • La colaboración entre medios, gobierno y sociedad para el desarrollo de Sinaloa se alinea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.10.1: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y prácticas que garantizan el acceso público a la información.
    • La existencia de un organismo autónomo para la defensa de periodistas y la Vicefiscalía en Sinaloa puede ser un indicador de avances en este aspecto.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
    • El compromiso gubernamental con la libertad de prensa y la defensa de derechos humanos puede influir en esta percepción.
  3. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados por desastres por cada 100,000 habitantes.
    • El papel de los medios en la comunicación durante emergencias ayuda a reducir estos números.
  4. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre medios, gobierno y sociedad en Sinaloa es un ejemplo de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • 16.6 Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.10.1 Número de países con leyes y políticas que garantizan acceso público a la información.
  • 16.6.2 Proporción de población que percibe instituciones responsables y transparentes.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.5 Reducir el impacto de desastres naturales en vidas y bienes.
  • 11.5.1 Número de muertes y afectados por desastres por cada 100,000 habitantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17 Fomentar alianzas eficaces para el desarrollo sostenible entre sectores.
  • 17.17.1 Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para desarrollo sostenible.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com