Igualdad condena el asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Almería – La Moncloa

Igualdad condena el asesinato por violencia de género de una mujer en la provincia de Almería – La Moncloa

Informe sobre el Asesinato por Violencia de Género en Almería y la Respuesta Institucional

Contexto del Caso

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 63 años en la provincia de Almería, ocurrido el 27 de junio de 2025. Según los datos, no existían denuncias previas contra el presunto agresor, que sería su pareja.

Con este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 asciende a 21, y el total acumulado desde 2003, año en que se comenzaron a recopilar estos datos, alcanza las 1.315 víctimas.

Reacciones y Llamado a la Acción

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, junto con la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista. Han trasladado su apoyo a las familias y amistades de las víctimas, y han hecho un llamado a las instituciones, administraciones y a toda la sociedad para redoblar esfuerzos y evitar más muertes.

Medios de Atención y Recursos Disponibles

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5: Igualdad de Género, el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ofrece diversos canales de atención y apoyo a las víctimas:

  1. Teléfono 016: Atención las 24 horas, todos los días de la semana, con asesoramiento sobre recursos y derechos de las víctimas, y asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h en 53 idiomas, incluyendo servicios adaptados para personas con discapacidad.
  2. Consultas online: A través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
  3. Canal WhatsApp: Número 600 000 016.
  4. Chat online: Disponible en la página web violenciagenero.igualdad.gob.es.

Protocolos en Situaciones de Emergencia

Para emergencias, se recuerda que se puede llamar a los siguientes números:

  • 112 (Emergencias generales)
  • 091 (Policía Nacional)
  • 062 (Guardia Civil)

En caso de no poder realizar una llamada telefónica y ante una situación de peligro, está disponible la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta con geolocalización a la policía.

Responsabilidad Social y Compromiso con los ODS

Estos medios de asistencia pueden ser activados tanto por las víctimas como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Este compromiso colectivo es fundamental para avanzar en el cumplimiento del ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), promoviendo una sociedad libre de violencia y discriminación.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra en la violencia de género, un tema directamente relacionado con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo menciona la actuación de instituciones y servicios de emergencia y justicia para proteger a las víctimas y prevenir la violencia, lo que está relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados

    • El artículo aborda la violencia de género y las medidas para prevenir y atender a las víctimas, alineándose con esta meta.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo

    • El seguimiento de los casos de violencia de género y la respuesta institucional para evitar muertes contribuyen a esta meta.
  3. Meta 5.c: Adoptar y fortalecer políticas sólidas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas

    • El artículo menciona servicios de apoyo y canales de comunicación para víctimas, reflejando políticas y recursos para combatir la violencia de género.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja u otra persona en los últimos 12 meses

    • El artículo reporta el número de mujeres asesinadas por violencia de género, lo que es un dato relevante para este indicador.
  2. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad

    • El conteo de mujeres asesinadas por violencia de género contribuye a este indicador.
  3. Indicador 5.c.1: Proporción de países con leyes y políticas que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas

    • La existencia de servicios como el teléfono 016, atención en múltiples idiomas, y aplicaciones de alerta reflejan políticas y recursos que pueden medirse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas
  • Meta 5.c: Fortalecer políticas y leyes para promover la igualdad de género
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja u otra persona
  • Indicador 5.c.1: Proporción de países con leyes y políticas que promueven la igualdad de género
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas
  • Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por sexo y edad

Fuente: lamoncloa.gob.es