Las baterías de los autos eléctricos podrían ayudar a la red eléctrica (y ganarse a los conductores)

Las baterías de los autos eléctricos podrían ayudar a la red eléctrica (y ganarse a los conductores)  infobae

Las baterías de los autos eléctricos podrían ayudar a la red eléctrica (y ganarse a los conductores)

Las baterías de los autos eléctricos podrían ayudar a la red eléctrica (y ganarse a los conductores)Informe sobre vehículos eléctricos y almacenamiento de energía

Informe sobre vehículos eléctricos y almacenamiento de energía

infobae

Introducción

Los vehículos eléctricos son una solución sostenible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Sin embargo, su alto costo ha sido una barrera para su adopción masiva. En este informe, exploraremos cómo nuevas tecnologías pueden convertir los vehículos eléctricos en un activo valioso y cómo esto puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Almacenamiento de energía y beneficios para los propietarios

Empresas como Ford Motor, General Motors y BMW están explorando opciones para almacenar el exceso de energía renovable en las baterías de los vehículos eléctricos. Esto ayudaría a los servicios públicos a lidiar con las fluctuaciones en la oferta y la demanda de electricidad. A cambio, los propietarios de estos vehículos podrían beneficiarse con descuentos en sus facturas de servicios públicos, pagos menores de arrendamiento o estacionamiento gratuito.

Interacción entre los vehículos eléctricos y la red eléctrica

Los vehículos eléctricos podrían considerarse como un sistema energético conectado a la red eléctrica. Esta interacción entre ambos sistemas tiene el potencial de apoyarse mutuamente y generar beneficios para todos los involucrados. Sin embargo, es necesario abordar algunos desafíos antes de que esta visión se haga realidad.

Tecnología y modelos de negocio

Empresas como Mobility House están utilizando tecnologías innovadoras para comprar electricidad cuando es abundante y barata, almacenarla en vehículos eléctricos y revenderla cuando la demanda y los precios aumentan. Este modelo de negocio beneficia tanto a las fabricantes automotrices como a los propietarios de los vehículos, generando utilidades y estabilizando la red eléctrica.

Impacto en la adopción de vehículos eléctricos

La implementación exitosa de servicios de almacenamiento de energía en vehículos eléctricos fortalecerá el argumento financiero a favor de su adopción. Esto contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Conclusiones

Los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía en sus baterías representan una oportunidad única para transformar el sistema energético y avanzar hacia un futuro sostenible. A medida que más fabricantes automotrices y servicios públicos adopten estas tecnologías, se espera que los beneficios económicos y ambientales se multipliquen. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos técnicos y regulatorios para aprovechar todo el potencial de esta solución.

Compartir nota:

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible
  • Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía
  • Inversión en investigación y desarrollo (I+D) en tecnología energética
  • Emisiones de gases de efecto invernadero per capita
  • Capacidad instalada de energía renovable
  • Porcentaje de la población urbana con acceso a viviendas seguras y asequibles
  • Porcentaje de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
  • Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Porcentaje de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible Inversión en investigación y desarrollo (I+D) en tecnología energética
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades Emisiones de gases de efecto invernadero per capita
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Capacidad instalada de energía renovable

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: infobae.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.