Ministro del Ambiente destaca uso de moderna tecnología para recuperar áreas degradadas por minería ilegal – desdeadentro.pe

Ministro del Ambiente destaca uso de moderna tecnología para recuperar áreas degradadas por minería ilegal – desdeadentro.pe

Informe sobre el Impulso a la Tecnología Limpia para la Recuperación Ambiental en la Amazonía Peruana

Introducción

El Ministerio del Ambiente (Minam), bajo la dirección del ministro Juan Carlos Castro Vargas, está promoviendo el uso de tecnología limpia para la recuperación de especies afectadas y áreas degradadas por la minería ilegal en los territorios amazónicos del Perú. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Impulso a la Ciencia y Tecnología Ambiental

  1. Aumento del presupuesto para investigación ambiental:
    • El presupuesto ha aumentado de S/8 millones a S/20 millones.
    • Se ha duplicado el número de investigadores en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
  2. Generación y aplicación de tecnología para la recuperación de ecosistemas:
    • Se prioriza la transformación de la ciencia en tecnología aplicada para la recuperación ambiental.
    • Esta acción contribuye directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 15.

Producción de Especies Hidrobiológicas Nativas

Gracias a modernas técnicas científicas, el Minam está produciendo especies hidrobiológicas nativas libres de contaminación, como el pez paco, en cautiverio sin mercurio. Los alevinos son entregados a las comunidades para fomentar su producción sostenible en pozas especiales.

  • Esta iniciativa contribuye al ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 2 (Hambre Cero) al promover la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

Programa Emprendedores por Naturaleza

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ejecuta el programa Emprendedores por Naturaleza, que impulsa la conservación ambiental y la producción sostenible mediante el apoyo económico a las comunidades amazónicas.

  • El programa ha superado las metas presupuestarias previstas.
  • Permite a los emprendedores acceder a financiamiento y mejorar sus actividades productivas con estándares ambientales.
  • Contribuye al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Compromiso Gubernamental con la Ciencia y la Investigación Ambiental

El Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia y la investigación aplicada al ambiente, con una clara decisión política de incrementar el presupuesto para la ciencia. Se reconoce que cada solución ambiental debe estar basada en una sólida base científica, lo que impulsa el cumplimiento de los ODS relacionados con la innovación y la acción climática.

Conclusión

El Ministerio del Ambiente, mediante el uso de tecnología limpia y el fortalecimiento de la investigación científica, está avanzando en la recuperación de ecosistemas degradados por la minería ilegal en la Amazonía peruana. Estas acciones integrales contribuyen significativamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un desarrollo ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo.

Fuente: Minam.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    • El artículo menciona la producción de especies hidrobiológicas libres de contaminación, lo que está relacionado con la calidad del agua y la gestión sostenible de recursos hídricos.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Se destaca el impulso a la inversión en tecnología limpia y la transformación de la ciencia en tecnología aplicada para la recuperación ambiental.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • El programa Emprendedores por Naturaleza promueve la producción sostenible con estándares ambientales, vinculando la conservación con actividades económicas responsables.
  4. ODS 14: Vida submarina

    • La recuperación y producción en cautiverio de especies hidrobiológicas nativas, como el pez paco, contribuye a la conservación de la biodiversidad acuática.
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • El enfoque en la recuperación de áreas degradadas por minería ilegal en la Amazonía está directamente relacionado con la protección y restauración de ecosistemas terrestres.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 6.3

    Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, eliminando vertidos y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.

  2. Meta 9.5

    Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en países en desarrollo.

  3. Meta 12.2

    Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

  4. Meta 14.2

    Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.

  5. Meta 15.1

    Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 6.3.2

    Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según parámetros de contaminación, relevante para la producción de especies hidrobiológicas libres de mercurio.

  2. Indicador 9.5.1

    Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes, reflejado en el aumento del presupuesto y duplicación de investigadores en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

  3. Indicador 12.2.1

    Huella material nacional, que mide el uso de recursos naturales, vinculado a la producción sostenible promovida por el programa Emprendedores por Naturaleza.

  4. Indicador 14.2.1

    Proporción de áreas marinas protegidas y restauradas, relacionado con la conservación de especies hidrobiológicas nativas.

  5. Indicador 15.1.1

    Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce, aplicable a la recuperación de áreas degradadas por minería ilegal en la Amazonía.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según parámetros de contaminación.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gasto en I+D como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella material nacional.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas y restauradas.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres y de agua dulce. Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.

Fuente: desdeadentro.pe