Villena expone su modelo de movilidad sostenible en el 21º Congreso Ibérico ‘La bicicleta y la ciudad’ – Ayuntamiento de Villena

Villena expone su modelo de movilidad sostenible en el 21º Congreso Ibérico ‘La bicicleta y la ciudad’ – Ayuntamiento de Villena

Informe sobre la Participación de Villena en el 21º Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”

Introducción

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Villena, Francisco Iniesta, junto con José Tomás, representante de la asociación Villena en bici, participaron como ponentes en el 21º Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”, celebrado en Santiago de Compostela del 26 al 29 de junio de 2025. Este evento es uno de los foros internacionales más relevantes en materia de movilidad activa en la península ibérica.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promoción de una movilidad segura y saludable mediante el fomento del uso de la bicicleta y la caminata.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Desarrollo de infraestructuras urbanas sostenibles y accesibles para mejorar la calidad de vida urbana.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Reducción de emisiones contaminantes mediante la promoción de medios de transporte no motorizados.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Colaboración efectiva entre la administración pública y el tejido asociativo local para impulsar la movilidad sostenible.

Desarrollo y Acciones Presentadas

Durante el congreso, se expusieron las diversas iniciativas que el Ayuntamiento de Villena está implementando para fomentar la movilidad urbana sostenible, destacando la colaboración con la asociación Villena en bici. Entre las acciones presentadas se incluyen:

  1. Camino escolares seguros: Rutas seguras para que los niños puedan desplazarse a pie o en bicicleta a los centros educativos.
  2. Red de carriles bici urbanos e interurbanos: Infraestructura para facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.
  3. Proyecto STARS: Iniciativa impulsada por la Dirección General de Tráfico para promover la movilidad sostenible entre estudiantes.
  4. Iniciativa Metrominuto: Herramienta para fomentar desplazamientos a pie mediante mapas que indican distancias y tiempos.
  5. Rutas saludables: Promoción de recorridos que incentivan la actividad física y el bienestar.
  6. Políticas de intermodalidad: Facilitar la combinación de diferentes medios de transporte sostenible.
  7. Campañas de sensibilización ciudadana: Acciones para concienciar sobre la importancia de la movilidad sostenible.
  8. Semana Europea de la Movilidad: Evento anual para promover prácticas de transporte sostenible.

Importancia de la Colaboración y Resultados

Francisco Iniesta destacó que la colaboración fluida y efectiva entre la administración pública y las asociaciones locales, como Villena en bici, es un ejemplo poco habitual que ha sido valorado positivamente en el congreso. Esta alianza contribuye a:

  • Consolidar un cambio de hábitos en la movilidad urbana.
  • Crear una ciudad más accesible, segura y saludable.
  • Incrementar el uso habitual de la bicicleta y la caminata como medios de transporte.

Por su parte, José Tomás resaltó que el trabajo conjunto entre ciudadanía y administración es clave para alcanzar los objetivos de movilidad sostenible.

Conclusión

La participación de Villena en el 21º Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad” representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la salud, la sostenibilidad urbana y la acción climática. La experiencia compartida y las iniciativas presentadas evidencian el compromiso del Ayuntamiento y la sociedad civil para transformar la movilidad urbana en Villena, promoviendo un modelo más sostenible, inclusivo y saludable.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo se centra en la movilidad urbana sostenible en Villena, promoviendo una ciudad más accesible, segura y saludable.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se promueven rutas saludables y desplazamientos activos como caminar y usar la bicicleta, contribuyendo a la salud de la población.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • La movilidad sostenible y el fomento del uso de la bicicleta contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes y mitigación del cambio climático.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se destaca la colaboración entre la administración pública y asociaciones locales como Villena en bici para impulsar la movilidad sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, especialmente mediante el aumento del transporte público, el uso de bicicletas y caminar.
  2. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar mediante la promoción de estilos de vida saludables, incluyendo la actividad física.
  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales y locales.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público y modos de transporte sostenibles, incluyendo infraestructura para bicicletas y peatones.
  2. Indicador 3.4.2: Proporción de personas que realizan actividad física suficiente, que puede medirse a través de la promoción de rutas saludables y movilidad activa.
  3. Indicador 13.2.1: Número de políticas, planes y estrategias que incluyen medidas de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel local, como la implementación de proyectos de movilidad sostenible.
  4. Indicador 17.17.1: Número de alianzas y colaboraciones entre sectores público y sociedad civil para el desarrollo sostenible, reflejado en la colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación Villena en bici.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Acceso a transporte seguro, asequible y sostenible; mejora de la seguridad vial. Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público y modos sostenibles.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Promoción de estilos de vida saludables y actividad física. Indicador 3.4.2: Proporción de personas que realizan actividad física suficiente.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporación de medidas de cambio climático en políticas locales. Indicador 13.2.1: Número de políticas y planes con medidas de mitigación y adaptación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomento de alianzas eficaces entre sectores público, privado y sociedad civil. Indicador 17.17.1: Número de alianzas y colaboraciones para el desarrollo sostenible.

Fuente: todoalicante.es