Resumen del potencial mercado de consumo de Brasil – El Sitio Avicola

Resumen del potencial mercado de consumo de Brasil – El Sitio Avicola

Informe sobre el Potencial del Mercado de Consumo en Brasil y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

Brasil, la economía más grande de Latinoamérica y la décima a nivel mundial, mostró en 2024 un crecimiento del PIB del 3,4 % interanual, alcanzando 2,13 billones de dólares. Este crecimiento económico, junto con un aumento en el poder adquisitivo de los hogares, impulsa una creciente demanda de productos alimenticios premium, saludables y con valor añadido, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar).

Panorama del Mercado

Brasil cuenta con una base de más de 40 millones de consumidores de altos ingresos, abiertos a nuevas importaciones de calidad, lo que representa una oportunidad significativa para productos orientados al consumidor. La industria de procesamiento de alimentos, que representa el 10,8 % del PIB nacional, creció un 9,9 % en 2024, evidenciando un sector robusto que puede beneficiarse de ingredientes y materias primas importadas, especialmente de Estados Unidos.

Importancia de la Industria Alimentaria en Brasil

  1. Industria Minorista de Alimentos: Con ingresos de US$195 mil millones en 2024 y 424,120 tiendas, el sector atiende a 30 millones de consumidores diariamente, siendo la región sureste la más relevante con el 61 % de los ingresos.
  2. Industria de Procesamiento de Alimentos: Registró un aumento del 9,9 % en ingresos, impulsado por la innovación y la sostenibilidad, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  3. Industria de Servicios de Alimentación: Brasil se posiciona entre los cinco mercados más grandes del mundo, con ingresos de US$83 mil millones en 2024, caracterizado por una alta fragmentación y presencia de pequeñas y medianas empresas.

Tendencias y Preferencias del Consumidor

  • Preferencia por ingredientes naturales y transparencia en el abastecimiento, apoyando el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  • Demanda creciente de productos con beneficios funcionales y etiquetas limpias y transparentes.
  • Crecimiento del consumo en formatos pequeños y convenientes, especialmente en áreas urbanas densas.
  • Importancia del empaque como elemento estratégico para posicionar productos premium.

Ventajas y Desafíos para Exportadores

Ventajas

  • Los consumidores de altos ingresos valoran la calidad y están dispuestos a pagar por productos premium, lo que fomenta la innovación y el desarrollo sostenible.
  • Los minoristas buscan productos extranjeros para diferenciarse y captar nuevos nichos de mercado.
  • La industria estadounidense puede responder rápidamente a las demandas del mercado brasileño.

Desafíos

  • Los productos importados son percibidos como artículos de lujo, por lo que deben ofrecer una buena relación calidad-precio.
  • Alta exigencia en innovación, empaque y tendencias por parte de consumidores de alta gama.
  • Pedidos iniciales pequeños y contratos de exclusividad comunes en el mercado brasileño.

Oportunidades para el Desarrollo Sostenible

El crecimiento del sector alimentario en Brasil ofrece oportunidades para promover los ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 13 (Acción por el Clima) mediante inversiones en innovación, sostenibilidad y modernización de instalaciones. La adopción de prácticas responsables en la cadena de suministro y el fomento de productos saludables contribuyen también a los ODS 2 y ODS 3.

Recomendaciones para Exportadores

  1. Investigación de Mercado: Aprovechar los servicios de la Oficina de Comercio Agrícola (ATO) para análisis de mercado y establecer contactos directos con compradores brasileños.
  2. Participación en Ferias Comerciales: Utilizar eventos como Anuga Select Brasil para observar tendencias, presentar productos y establecer redes de contacto.
  3. Adaptación a las Preferencias Locales: Considerar la demanda por productos con etiquetas limpias y transparentes, y empaques que transmitan sofisticación.

Importaciones Agrícolas y Alimentarias

Brasil es un importante importador de productos agrícolas, con importaciones que alcanzaron US$16,500 millones en 2024. Estados Unidos es el quinto mayor proveedor, con exportaciones que crecieron un 29 % en 2024, destacando productos lácteos, trigo, aceites esenciales y frutos secos. Estas relaciones comerciales pueden fortalecer el desarrollo económico sostenible y la seguridad alimentaria, en línea con los ODS 2 y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Conclusión

El mercado brasileño presenta un potencial significativo para productos alimenticios orientados al consumidor, especialmente en segmentos premium y saludables. La integración de prácticas sostenibles y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son fundamentales para aprovechar estas oportunidades y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de Brasil.

Fuente: USDA / FAS São Paulo

Para acceder al informe completo, haga clic aquí.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo destaca el crecimiento del sector agrícola y de procesamiento de alimentos en Brasil, así como la importación de productos agrícolas y alimenticios, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y a la disponibilidad de alimentos de calidad.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se menciona el crecimiento económico de Brasil (3.4% del PIB en 2024) y el aumento en ingresos de sectores como el procesamiento de alimentos y servicios de alimentación, lo que refleja generación de empleo y desarrollo económico.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El artículo señala las inversiones en innovación, sostenibilidad y modernización en la industria de procesamiento de alimentos, así como la importancia de ferias comerciales para la conexión y desarrollo de productos.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Se discuten tendencias de consumo hacia productos saludables, naturales, con transparencia en el abastecimiento y etiquetas limpias, lo que apunta a un consumo más responsable y sostenible.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    • El artículo menciona la cooperación comercial entre Estados Unidos y Brasil, así como la participación en ferias y asociaciones comerciales, lo que fomenta alianzas para el desarrollo sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos

    • El crecimiento del sector agrícola y de procesamiento de alimentos en Brasil, junto con la importación de insumos, contribuye a aumentar la productividad y los ingresos en el sector.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación

    • El artículo destaca la modernización y la innovación en la industria alimentaria brasileña como motores del crecimiento económico.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    • Se mencionan inversiones en sostenibilidad y modernización en el sector de procesamiento de alimentos.
  4. Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza

    • El énfasis en etiquetas transparentes y limpias refleja un avance hacia consumidores informados y responsables.
  5. Meta 17.11: Aumentar las exportaciones de los países en desarrollo

    • El fortalecimiento de las relaciones comerciales y la participación en ferias internacionales apoyan el aumento de exportaciones y comercio internacional.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados

  1. Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por trabajador

    • El aumento en la producción agrícola y el crecimiento del sector de procesamiento de alimentos sugieren mejoras en la productividad agrícola.
  2. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

    • El artículo reporta un crecimiento del PIB de Brasil del 3.4% en 2024, indicador clave para medir el crecimiento económico.
  3. Indicador 9.2.1: Valor añadido bruto por sector industrial como proporción del PIB

    • El sector de procesamiento de alimentos representa el 10.8% del PIB, lo que refleja su contribución industrial.
  4. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que han recibido información sobre desarrollo sostenible

    • Las tendencias hacia etiquetas limpias y transparentes implican un aumento en la conciencia y acceso a información sobre productos sostenibles.
  5. Indicador 17.11.1: Proporción de exportaciones de países en desarrollo en el comercio mundial

    • El crecimiento del comercio y las exportaciones de productos agrícolas y alimenticios entre Estados Unidos y Brasil reflejan este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos Indicador 2.3.1: Índice de producción agrícola por trabajador
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.2.1: Valor añadido bruto por sector industrial como proporción del PIB
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.8: Garantizar que las personas tengan la información y conciencia necesarias para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza Indicador 12.8.1: Proporción de personas que han recibido información sobre desarrollo sostenible
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.11: Aumentar las exportaciones de los países en desarrollo Indicador 17.11.1: Proporción de exportaciones de países en desarrollo en el comercio mundial

Fuente: elsitioavicola.com