Lo que esconden las muñecas reborn: el fenómeno que desata una tormenta política, social y emocional en Brasil – Gizmodo en Español
Informe sobre el Fenómeno de las Muñecas Reborn en Brasil y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
En medio de una convulsa situación política y social, Brasil enfrenta una polémica inesperada: el auge de las muñecas reborn. Estas réplicas hiperrealistas de bebés han trascendido su función artística o terapéutica para convertirse en blanco de críticas, burlas, proyectos legislativos e incluso violencia. Este fenómeno revela prejuicios, el poder de lo viral y las fisuras culturales más profundas del país.
De TikTok a la Histeria Colectiva
- El fenómeno comenzó con un vídeo viral en TikTok donde una joven mostraba cómo “llevaba” a su muñeca reborn llamada Bento al hospital, realizando actividades cotidianas como preparar la mochila, darle el biberón y pesarla.
- Más de 16 millones de personas vieron el vídeo, muchas sin percatarse de que se trataba de una muñeca y no un bebé real.
- Las redes sociales se llenaron rápidamente de imitaciones, críticas y burlas, generando una ola de viralidad que llevó el tema hasta el Congreso brasileño.
En este contexto, se presentaron al menos 30 proyectos de ley para impedir que las muñecas accedan a servicios públicos como la sanidad o el transporte. Algunas propuestas llegaron a extremos absurdos, como plantear si debían ser “castradas” en clínicas veterinarias.
La controversia escaló cuando un hombre agredió a un bebé real creyendo que era una muñeca, lo que evidenció la confusión entre lo real y lo simbólico que estas figuras han provocado.
Implicaciones Sociales y de Género
Este debate, más allá de centrarse en una moda extravagante, encubre un ataque contra las mujeres. Según la socióloga Isabela Kalil, mientras los hombres pueden coleccionar videojuegos o figuras sin críticas, las mujeres que interactúan con muñecos reborn son estigmatizadas y tachadas de desequilibradas.
Artistas como Larissa Vedolin (Emily Reborn) reciben amenazas de muerte por mostrar sus obras. Estas muñecas, que pueden costar hasta 3.000 euros, se elaboran con meticulosidad artesanal, pintando la piel capa por capa e implantando el cabello mechón a mechón.
El fenómeno reborn también tiene un componente terapéutico importante:
- Mujeres que han perdido hijos utilizan estas muñecas para sobrellevar su duelo.
- Centros de pacientes con demencia emplean estas figuras como apoyo terapéutico.
- Productoras de cine las utilizan en sus producciones.
A pesar de estos usos, las muñecas siguen siendo objeto de burla, estigma y censura.
Reflexión sobre las Ansiedades Sociales
El escándalo de las muñecas reborn en Brasil refleja cómo una sociedad proyecta sus temores y ansiedades. La necesidad de ridiculizar o censurar este fenómeno responde a un deseo de controlar lo que escapa de la norma, especialmente cuando está relacionado con lo femenino.
Como señala Kalil, estas figuras se convierten en símbolos sobre los cuales descargar tensiones culturales. El furor no se explica por los hechos en sí, sino por la ansiedad social ante mujeres que desafían los roles establecidos.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este fenómeno y la controversia que lo rodea están vinculados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan promover sociedades justas, igualitarias y pacíficas:
- ODS 5: Igualdad de Género
- La discriminación y estigmatización hacia las mujeres que interactúan con las muñecas reborn evidencian la necesidad de promover la igualdad de género y eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y niñas.
- El ataque a expresiones artísticas femeninas y la censura reflejan desafíos para alcanzar este objetivo.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El uso terapéutico de las muñecas reborn para personas con demencia o mujeres en duelo contribuye al bienestar emocional y mental, aspectos fundamentales para la salud integral.
- La violencia y agresiones relacionadas con este fenómeno afectan la salud y seguridad de las personas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La proliferación de proyectos legislativos que buscan restringir el acceso de estas muñecas a servicios públicos refleja tensiones en las instituciones y la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas.
- La violencia y la intolerancia social evidencian la importancia de fortalecer la justicia y la protección de los derechos humanos.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El fenómeno muestra cómo las desigualdades sociales y culturales se manifiestan en la discriminación hacia ciertos grupos, en este caso, mujeres y expresiones artísticas no convencionales.
- Promover la inclusión social y cultural es clave para reducir estas desigualdades.
Conclusión
El caso de las muñecas reborn en Brasil es un reflejo de las tensiones sociales, culturales y de género que atraviesa el país. Más allá de ser un fenómeno mediático, pone en evidencia la urgencia de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de la diversidad y la expresión individual.
Fuente: Xataka
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo aborda la misoginia y los ataques hacia mujeres que interactúan con muñecas reborn, reflejando desigualdades y prejuicios de género.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se discuten conflictos sociales, violencia (agresión a un bebé real), y proyectos legislativos controvertidos, lo que conecta con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El uso terapéutico de las muñecas reborn para mujeres que han perdido hijos y pacientes con demencia se relaciona con la promoción de la salud mental y bienestar.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La estigmatización y exclusión social de ciertos grupos (mujeres que usan muñecas reborn) refleja desigualdades sociales que el ODS 10 busca reducir.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Reflejado en la crítica y ataques hacia mujeres que coleccionan o usan muñecas reborn.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados.
- Las amenazas de muerte a artistas y la violencia simbólica contra mujeres están relacionadas con esta meta.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- Uso terapéutico de las muñecas reborn para pacientes con demencia y mujeres que han sufrido pérdidas.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
- La agresión a un bebé real por confusión con una muñeca reborn muestra la necesidad de abordar la violencia social.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La exclusión social y estigmatización de mujeres que usan muñecas reborn indica la necesidad de inclusión.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que experimentan violencia física, sexual o psicológica por parte de personas conocidas o desconocidas.
- Implícito en las amenazas y violencia simbólica hacia mujeres que usan muñecas reborn.
- Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (como indicador indirecto de salud mental).
- Aunque no se menciona directamente, el componente terapéutico de las muñecas reborn apunta a la importancia de la salud mental.
- Indicador 16.1.4: Proporción de personas que se sienten seguras caminando solas por su barrio.
- El ataque a un bebé real refleja problemas de seguridad y violencia en la sociedad.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas socialmente.
- La estigmatización social hacia las mujeres que usan muñecas reborn es un reflejo de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: es.gizmodo.com