Los IX Premios de Innovación Educativa de Sanse reconocen los proyectos escolares que apuestan por la – Cronica Norte

Los IX Premios de Innovación Educativa de Sanse reconocen los proyectos escolares que apuestan por la – Cronica Norte

Informe sobre la IX Edición de los Premios de Innovación Educativa y Buenas Prácticas en San Sebastián de los Reyes

Introducción

San Sebastián de los Reyes celebró la novena edición de sus Premios de Innovación Educativa y Buenas Prácticas, reconociendo los proyectos escolares más creativos y transformadores del municipio. Este evento reunió a la comunidad educativa local para premiar iniciativas que promueven la inclusión, la participación y una educación alineada con los objetivos del siglo XXI. Los galardones, con premios de hasta 5.500 euros, fomentan el talento y la innovación en las aulas, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en educación de calidad (ODS 4) e igualdad (ODS 5).

Reconocimiento a la Innovación y la Inclusión

Organizados por el Ayuntamiento, estos premios destacan las iniciativas educativas más innovadoras que emplean metodologías activas y prácticas que mejoran la convivencia y la inclusión en las aulas. El propósito es visibilizar y premiar el esfuerzo de quienes transforman la educación local, promoviendo un aprendizaje significativo y humano, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Tres Modalidades, Un Mismo Espíritu Transformador

La convocatoria de este año agrupó las propuestas en tres grandes modalidades, reflejando la diversidad educativa del municipio:

  1. Educación infantil y educación infantil especial
  2. Educación primaria y Educación Básica Obligatoria (EBO)
  3. ESO, Bachillerato, Formación Profesional básica y media, CEPA y Escuela Oficial de Idiomas

Cada categoría representa un compromiso con la innovación educativa y la inclusión, contribuyendo a los ODS 4 y 10.

Proyectos que Marcan la Diferencia

  • Educación Infantil: La Escuela Infantil La Locomotora fue galardonada por su proyecto “Loconews”, que acerca el periodismo y la comunicación a los niños de forma creativa y participativa, fomentando la educación inclusiva y de calidad (ODS 4, ODS 10).
  • Educación Primaria: La Revista Escolar Platero del CEIP Enrique Tierno Galván recibió el premio por convertir la publicación escolar en una herramienta de aprendizaje y convivencia, promoviendo la participación y la igualdad (ODS 4, ODS 5).
  • ESO y Bachillerato: El proyecto “El Madrid mitológico. Grecia al alcance de tu mano” del IES Julio Palacios fue reconocido por acercar la cultura clásica a los jóvenes de manera innovadora, apoyando una educación inclusiva y de calidad (ODS 4).

Premios para la Originalidad y el Compromiso

  • Segundo premio (3.000 euros): “Radio Onda Gallina: Cacareando ando” del CEIP Príncipe Felipe, que fomenta la creatividad y la expresión oral mediante la radio escolar, contribuyendo a la educación de calidad y la participación (ODS 4, ODS 16).
  • Tercer premio (1.400 euros): “Gotas de agua que crean cataratas” del IES Joan Miró, una iniciativa con enfoque en sostenibilidad y trabajo colaborativo, alineada con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 17 (Alianzas para los objetivos).

Un Mosaico de Ideas para una Educación Mejor

La diversidad y dinamismo de la comunidad educativa se reflejan en proyectos como:

  • “Aula Snoezlene. El sentido de sentir” (E.I. La Comba)
  • “En Cumbres contamos todos” (E.I. Las Cumbres)
  • “School times. La revista escolar del Machado” (CEIP Antonio Machado)
  • “Experiencias educativas en el aula del siglo XXI” (CEIP Teresa de Calcuta)
  • “Atenea en juego: Ponte aprueba” (IES Atenea)
  • “Abre los ojos a un mundo mejor” (IES Juan de Mairena)
  • “El Camino de Santiago: Una ruta de aprendizaje integral y experiencial para la ESO y Bachillerato” (IES Juan de Mairena)
  • “Rewilding Sanse” (IES Gonzalo Torrente Ballester)

Estas iniciativas enriquecen el panorama educativo local y contribuyen al cumplimiento de múltiples ODS, incluyendo educación de calidad (ODS 4), igualdad (ODS 5), acción por el clima (ODS 13) y vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la innovación educativa, inclusión, metodologías activas y prácticas que mejoran la convivencia en las aulas, todos aspectos clave para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La apuesta por la inclusión y la participación en los proyectos educativos contribuye a reducir desigualdades dentro del sistema educativo.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El reconocimiento a proyectos educativos locales que fomentan la participación comunitaria y el aprendizaje experiencial contribuye a fortalecer comunidades sostenibles.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El proyecto ‘Gotas de agua que crean cataratas’ destaca por su enfoque en la sostenibilidad, vinculándose con prácticas responsables.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la educación universitaria.
    • Se refleja en la diversidad de modalidades educativas premiadas: desde educación infantil hasta formación profesional y educación para adultos.
  2. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los grupos vulnerables.
    • El énfasis en la inclusión y la participación en las aulas apunta a esta meta.
  3. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles.
    • Proyectos como ‘Gotas de agua que crean cataratas’ y ‘Rewilding Sanse’ reflejan este enfoque.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • La inclusión y la participación en los proyectos educativos apoyan esta meta.
  5. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas.
    • La participación comunitaria y el aprendizaje experiencial en proyectos como ‘El Camino de Santiago’ contribuyen a esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • Los proyectos innovadores y formativos en diferentes niveles educativos impulsan el desarrollo de habilidades relevantes.
  2. Indicador 4.5.1: Paridad de género en la educación a todos los niveles.
    • La inclusión y participación mencionadas sugieren un enfoque hacia la igualdad de acceso.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.
    • Proyectos con enfoque en sostenibilidad y educación para el desarrollo sostenible como ‘Gotas de agua que crean cataratas’ son ejemplos prácticos.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • La mejora de la convivencia y la inclusión en las aulas puede medirse a través de encuestas de percepción social.
  5. Indicador 11.3.1: Proporción de población que vive en barrios planificados y gestionados participativamente.
    • Proyectos de aprendizaje experiencial y comunitario pueden reflejar esta gestión participativa.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica y superior.
  • 4.5: Eliminar disparidades de género y acceso igualitario.
  • 4.7: Educación para el desarrollo sostenible.
  • 4.3.1: Habilidades relevantes para empleo y emprendimiento.
  • 4.5.1: Paridad de género en educación.
  • 4.7.1: Alumnos con conocimientos para desarrollo sostenible.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Inclusión social, económica y política.
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.3: Urbanización inclusiva y gestión participativa.
  • 11.3.1: Proporción de población en barrios gestionados participativamente.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • No se especifica meta numérica, pero se relaciona con prácticas sostenibles.
  • No se menciona indicador específico, pero se puede vincular a indicadores de consumo sostenible.

Fuente: cronicanorte.es