Más de 80 pequeños y medianos empresarios de Calama se reúnen con Codelco en jornada de diálogo – mch.cl

Más de 80 pequeños y medianos empresarios de Calama se reúnen con Codelco en jornada de diálogo – mch.cl

Informe sobre la Jornada de Vinculación Territorial de Codelco en la Región de Antofagasta

Jornada de Vinculación Territorial Codelco

El Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales de Codelco organizó una jornada de vinculación territorial con el propósito de acercar a pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Región de Antofagasta a las oportunidades que ofrece la cadena de suministros de la empresa. Esta iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Participación y Metodología

La actividad, realizada en Calama, reunió a cerca de 80 empresarios locales, quienes pudieron conocer la metodología de trabajo del nuevo centro y las herramientas disponibles para integrarse al ecosistema productivo de Codelco.

  1. En 2024, más de 26.000 personas estuvieron vinculadas con las Operaciones Norte de Codelco, ya sea directamente, a través de proveedores o mediante proyectos en desarrollo.
  2. Se identificó la necesidad de fortalecer la vinculación con proveedores de menor escala, incluyendo pymes y empresas emergentes.
  3. El objetivo es generar una cadena de valor que impulse el desarrollo económico local, contribuyendo al ODS 8.

Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, destacó la importancia de este paso para fomentar el desarrollo económico local y sostenible.

Generación de Redes y Alianzas

La jornada permitió:

  • Generar redes de contacto entre empresarios locales.
  • Fomentar alianzas entre empresas locales y grandes contratistas.
  • Abrir puertas para que las pymes se integren a la cadena de valor minera.

Este enfoque contribuye directamente al ODS 17, promoviendo alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Además, se destacó el vínculo entre Codelco y la Asociación de Pymes de Calama, que agrupa a cerca de 150 socios. Germán Novoa, vicepresidente de la Asociación, valoró la creación de espacios para reuniones, contactos y redes de negocios, resaltando la medida como muy acertada para los proveedores locales.

Empresarios como Gricelda Paz, de World Metal, calificaron la iniciativa como “excelente” y una oportunidad para crecer junto con la ciudad y cooperar con la minería, reforzando el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 8.

Eduardo Cruz, de UniNorte, señaló que la jornada es una instancia para ampliar redes y establecer alianzas en la zona, fortaleciendo el desarrollo económico local.

Apoyo Institucional y Promoción del Emprendimiento

La jornada contó con la participación de la Cámara de Comercio de Santiago, que presentó la plataforma digital Red Negocios. Esta herramienta permite evaluar y monitorear riesgos comerciales, financieros, tributarios, legales, laborales, técnicos, de higiene y seguridad, y medioambientales de proveedores y contratistas, facilitando la toma de decisiones en los procesos de compra, contribuyendo al ODS 9 y ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Asimismo, emprendedores y comerciantes locales tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos y servicios en una feria instalada dentro del recinto. Esta acción responde al enfoque integral del centro, que no solo busca conectar a proveedores y trabajadores con la gran minería, sino también promover el talento emprendedor de otros sectores de la zona, apoyando el ODS 8 y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Conclusiones

  1. La jornada de vinculación territorial de Codelco fortalece la integración de pymes locales en la cadena de suministro minera, impulsando el desarrollo económico sostenible en la Región de Antofagasta.
  2. Se promueven alianzas estratégicas y redes de contacto que contribuyen al cumplimiento de los ODS, especialmente el trabajo decente, la innovación y las alianzas para el desarrollo.
  3. La inclusión de herramientas digitales y la promoción del emprendimiento local amplían las oportunidades para un crecimiento inclusivo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la vinculación de pequeñas y medianas empresas (pymes) con la cadena de suministros de Codelco, promoviendo el desarrollo económico local y la generación de empleo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se fomenta la creación de redes y alianzas entre empresas, así como la incorporación de nuevas empresas y proveedores a la cadena productiva minera, impulsando la innovación y el desarrollo industrial local.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo resalta la colaboración entre Codelco, asociaciones de pymes, la Cámara de Comercio y otros actores para fortalecer las redes de negocios y alianzas estratégicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las pymes, facilitando el acceso a servicios financieros, integración en cadenas de valor y mercados.
    • El centro de colaboración facilita la integración de pymes locales en la cadena de suministro de Codelco.
  2. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en países en desarrollo, a servicios financieros y su integración en cadenas de valor y mercados.
    • El artículo menciona la conexión de pymes con grandes empresas y la creación de redes para fomentar su crecimiento.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación público-privada y multilateral para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre Codelco, asociaciones de pymes y la Cámara de Comercio ejemplifica esta cooperación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo para integrarse en cadenas de valor.
    • Implícito en la vinculación de cerca de 80 empresarios y la integración de pymes en la cadena de suministro de Codelco.
  2. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias integradas en cadenas de valor.
    • La creación de redes y alianzas entre empresas locales y grandes contratistas refleja este indicador.
  3. Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multiactor para el desarrollo sostenible.
    • La colaboración entre Codelco, asociaciones de pymes y la Cámara de Comercio puede medirse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo de pymes e integración en cadenas de valor. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo para integrarse en cadenas de valor.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de pequeñas industrias a servicios financieros e integración en cadenas de valor. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias integradas en cadenas de valor.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación público-privada y multilateral para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multiactor para el desarrollo sostenible.

Fuente: mch.cl