Municipalidad de Petorca da un paso clave en salud inclusiva: convenio reactiva Centro CAI de Hierro Viejo – G5noticias

Municipalidad de Petorca da un paso clave en salud inclusiva: convenio reactiva Centro CAI de Hierro Viejo – G5noticias

Municipalidad de Petorca da un paso clave en salud inclusiva: convenio reactiva Centro CAI de Hierro Viejo - G5noticias

Informe sobre la Firma del Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Petorca y el Centro de Atención Integral Alberto Callejas Zamora

Contexto y Participantes

En una ceremonia emotiva, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Petorca y el Centro de Atención Integral (CAI) Alberto Callejas Zamora, ubicado en Hierro Viejo. La actividad fue encabezada por el alcalde Gustavo Henríquez Toledo y contó con la presencia de la directora regional de SENADIS, consejeros regionales, el Honorable Concejo Municipal, representantes del CAI, así como numerosos vecinos y dirigentes sociales del sector.

Objetivos y Alcances del Convenio

Este convenio tiene como propósito principal retomar y fortalecer el funcionamiento del CAI, que anteriormente operaba solo dos veces por semana en horario reducido. El CAI ha sido históricamente un centro de apoyo para personas con discapacidad o daño neurológico, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Las acciones contempladas en el convenio incluyen:

  • Intervenciones multidisciplinarias para usuarios y usuarias del sistema de salud comunal.
  • Realización de talleres comunitarios y terapéuticos adaptados a las necesidades del territorio.
  • Mejoramiento y mantención del espacio físico, con apoyo municipal en servicios básicos como luz, agua, gas e internet, además de reparaciones menores.
  • Uso compartido de infraestructura para garantizar eficiencia, acceso y continuidad en la atención.

Valoración de las Autoridades

  1. Alcalde Gustavo Henríquez Toledo: Destacó la importancia de generar iniciativas en inclusión y programas de salud pública, enfatizando el impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos a través de terapias de rehabilitación y equipos multidisciplinarios. Esta visión contribuye directamente al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  2. Àlvaro Escobar Pasten, Directivo del CAID: Manifestó satisfacción por la continuidad del funcionamiento del centro con un equipo profesional ampliado, agradeciendo el apoyo municipal.
  3. Claudio Pulgar, Director del Departamento de Salud: Resaltó la sinergia entre las instalaciones de primer nivel del CAI y el equipo de salud multidisciplinario, lo que permitirá atender simultáneamente a varios pacientes y mejorar la supervisión de los procesos de recuperación. Además, destacó la incorporación de prestaciones inéditas en atención primaria, como la atención a personas neurodivergentes y la instalación de un equipo de audiometría gratuito, lo que fortalece la capacidad resolutiva del sistema local de salud, en línea con el ODS 3 y el ODS 10.
  4. Marisol Torres, Directora Regional de SENADIS: Subrayó la importancia de llevar la oferta inclusiva a los territorios para superar barreras de desplazamiento y lejanía, promoviendo la inclusión territorial y social, lo cual se relaciona con el ODS 10 y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Compromiso con la Equidad Territorial en Salud

Este convenio se suma a otro acuerdo reciente entre la Municipalidad de Petorca y SENADIS, que contempla una inversión superior a 41 millones de pesos para desarrollar políticas locales de inclusión, accesibilidad y participación social de personas con discapacidad. Estas acciones consolidan una ruta clara hacia la inclusión real y efectiva en la comuna, contribuyendo al cumplimiento de los ODS 10 y 11, y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo destaca la reactivación del Centro de Atención Integral (CAI) para brindar servicios de salud, rehabilitación y terapias a personas con discapacidad y daño neurológico.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • Se promueve la inclusión social y territorial de personas con discapacidad, facilitando el acceso a servicios de salud especializados en la comuna de Petorca.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • El convenio busca mejorar la infraestructura y garantizar el acceso eficiente y continuo a servicios de salud en la comunidad.
  4. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El acuerdo refleja la colaboración entre la municipalidad, SENADIS, el CAI y otros actores para fortalecer la atención en salud y la inclusión social.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros y acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
    • Se evidencia en la ampliación y continuidad de servicios de rehabilitación y atención especializada en salud para personas con discapacidad.
  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • Se refleja en la implementación de programas y talleres comunitarios para personas con discapacidad, buscando su participación y equidad en el territorio.
  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.
    • Implícito en el mejoramiento y mantención del espacio físico del CAI para garantizar accesibilidad y continuidad en la atención.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.
    • Se observa en la colaboración entre diversas instituciones para fortalecer la atención en salud y la inclusión social.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • Implícito en la ampliación del horario y la cantidad de profesionales atendiendo en el CAI, así como en la incorporación de nuevas prestaciones como audiometría gratuita.
  2. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • Puede medirse a través de la participación en talleres comunitarios y terapéuticos, y la percepción de inclusión de personas con discapacidad en la comuna.
  3. Indicador 11.7.1: Proporción de población que tiene acceso a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
    • Relacionado con el mejoramiento del espacio físico del CAI para garantizar accesibilidad y uso compartido eficiente.
  4. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible.
    • Se refleja en la firma del convenio y la colaboración entre municipalidad, SENADIS, CAI y otros actores.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Indicador 11.7.1: Proporción de población con acceso a espacios públicos accesibles.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre sectores para el desarrollo sostenible. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil.

Fuente: g5noticias.cl