Pizza Hut Indonesia apuesta por la economía circular en gastronomía – BioEconomia.info

Pizza Hut Indonesia apuesta por la economía circular en gastronomía – BioEconomia.info

Iniciativa de Economía Circular en Pizza Hut Indonesia: Reutilización de Aceite Usado para Biocombustible

En el marco de la economía circular, una práctica destacada es la reutilización del aceite de cocina usado para la producción de biocombustibles. Aunque esta técnica tiene décadas de existencia, su impacto depende de la forma en que se implementa y escala. Un ejemplo replicable es la alianza entre Pizza Hut Indonesia y la startup local TUKR.

Recolección y Uso del Aceite Usado

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, Pizza Hut Indonesia recolectó más de 31 toneladas de aceite usado en más de 200 locales de Pizza Hut Delivery (PHD). Este aceite, proveniente del descarte habitual de frituras y cocción, se destina a la producción de biodiesel, cerrando así el ciclo económico y promoviendo un modelo de negocio más responsable.

De Residuo a Recurso: Coherencia con la Transición Energética

El aceite usado de cocina, conocido como UCO (Used Cooking Oil), es un residuo orgánico valioso para la producción de biodiesel de segunda generación. Su aprovechamiento contribuye a:

  • Reducir el problema ambiental asociado a la disposición inadecuada del aceite.
  • Disminuir las emisiones contaminantes relacionadas con el transporte.

Pizza Hut Indonesia no innova en tecnología, sino en la escala y coherencia de su enfoque. A través del programa “MENYALA Bersama TUKR”, se recolecta el aceite usado en los locales y también se promueve la recolección domiciliaria entre empleados, quienes reciben bidones individuales para almacenar y entregar el aceite a TUKR.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Al producir biodiesel a partir de aceite usado, se fomenta el uso de energías renovables y limpias.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables – La gestión adecuada del aceite usado promueve la economía circular y reduce residuos.
  3. ODS 13: Acción por el clima – La reducción de emisiones de CO₂ contribuye a mitigar el cambio climático.

¿Quién es TUKR?

TUKR es una startup indonesia especializada en la logística y transformación del aceite usado para la producción de biocombustibles. Se ha consolidado como un actor clave en la trazabilidad y valorización energética del aceite usado, trabajando con hogares, empresas y organismos para impulsar una economía circular en Indonesia.

Gastronomía Circular: Más Allá del Plato

La iniciativa de Pizza Hut Indonesia forma parte de su estrategia de responsabilidad social “Pizza Hut Peduli 8P”, que destaca pilares como:

  • Gestión de residuos.
  • Transición hacia energías renovables.

Según Nurdrajat Sumadyana, gerente de RSE, incluso industrias no vinculadas directamente con la energía pueden contribuir al cambio climático mediante acciones cotidianas y sistematizadas.

“Nuestra tarea es mantener la calidad del alimento, pero también garantizar que su impacto ambiental no termine con el último bocado.”

Los beneficios ambientales incluyen:

  • Reducción estimada de más de 100.000 kg de CO₂ evitados.
  • Protección de cuerpos de agua, evitando la contaminación que el aceite mal desechado podría causar en millones de litros de agua.
  • Promoción de la conciencia ambiental entre consumidores y empleados.

Relación con los ODS

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Prevención de la contaminación hídrica.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Fomento de prácticas sostenibles en entornos urbanos.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Colaboración entre empresas y startups para impulsar la sostenibilidad.

Del Delivery al Biodiesel: Una Ruta Escalable

Mientras muchas empresas aún evalúan cómo integrar prácticas circulares, Pizza Hut Indonesia demuestra un ejemplo concreto y escalable desde el sector gastronómico. La conversión del aceite usado en combustible, implementada con consistencia y participación comunitaria, se convierte en una pieza clave para la sostenibilidad urbana.

Esta iniciativa contribuye significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un modelo de negocio que combina responsabilidad ambiental con innovación social y económica.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca la producción de biocombustible a partir de aceite de cocina usado, promoviendo el uso de energías renovables y limpias.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La iniciativa de reutilizar aceite usado para biodiesel fomenta la economía circular y la gestión responsable de residuos.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona la reducción de emisiones de CO₂ (más de 100.000 kg evitados), contribuyendo a mitigar el cambio climático.
  4. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • La protección de cuerpos de agua es un beneficio implícito al evitar la contaminación por el mal desecho del aceite.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Incrementar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  2. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  4. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía.
    • Implícito en la producción y uso de biodiesel a partir de aceite usado.
  2. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados por persona y su tasa de reciclaje, reutilización y reducción.
    • Recolección de 31 toneladas de aceite usado en más de 200 locales, mostrando reducción y reutilización de residuos.
  3. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades relacionadas con la energía.
    • Más de 100.000 kg de CO₂ evitados gracias a la iniciativa.
  4. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
    • Protección de cuerpos de agua al evitar contaminación por aceite mal desechado.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Incrementar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y tasa de reciclaje y reutilización.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades energéticas.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante reducción de contaminación. Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.

Fuente: bioeconomia.info