Programa Nacional de Desarrollo Socioeconómico de Minorías Étnicas y Zonas Montañosas: Prosperidad de los Montañistas – Vietnam.vn

Programa Nacional de Desarrollo Socioeconómico de Minorías Étnicas y Zonas Montañosas: Prosperidad de los Montañistas – Vietnam.vn

Informe sobre el Programa Nacional de Objetivos para el Desarrollo de Zonas de Minorías Étnicas en Binh Thuan

Introducción

En los últimos años, las zonas de minorías étnicas en Binh Thuan han experimentado mejoras significativas gracias a la eficaz implementación de los Programas Nacionales de Objetivos (PNG). Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la reducción de la pobreza (ODS 1), la educación de calidad (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5) y la reducción de las desigualdades (ODS 10).

Avances en la Implementación y Asignación de Recursos

Desde principios de 2025, el Departamento de Minorías Étnicas y Religiones ha asesorado al Comité Popular Provincial para presentar resoluciones y asignar planes de capital de inversión para el desarrollo de estas zonas. Se han asignado recursos tanto a nivel provincial como distrital, garantizando la implementación efectiva del programa.

Proyectos y Desembolsos de Capital

  1. Proyecto 1: Resolución de terrenos residenciales, viviendas, terrenos de producción y agua doméstica – 58 millones de VND.
  2. Proyecto 3 – Subproyecto 2: Desarrollo de la producción según cadenas de valor y nuevas empresas – 68 millones de VND.
  3. Proyecto 4 – Subproyecto 1: Inversión en infraestructura esencial – 6,585 millones de VND.
  4. Proyecto 5 – Subproyecto 1: Desarrollo de educación étnica y eliminación del analfabetismo – 2,039 millones de VND.
  5. Proyecto 6: Preservación de la cultura asociada con el turismo – 759 millones de VND.
  6. Proyecto 8: Igualdad de género y cuidado de mujeres y niños – 68 millones de VND.
  7. Proyecto 9 – Subproyecto 2: Reducción del matrimonio infantil y matrimonio incestuoso – 63 millones de VND.
  8. Proyecto 10: Propaganda, inspección y supervisión del programa – 82 millones de VND.

Estos proyectos contribuyen directamente a los ODS relacionados con la pobreza, la educación, la igualdad de género, la salud y el bienestar (ODS 3), así como la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16).

Desafíos en la Implementación

  • Retrasos en la asignación del capital central, afectando la ejecución oportuna del programa.
  • Apoyos financieros insuficientes frente al aumento de precios, limitando la autosuficiencia de las comunidades.
  • Dificultades para que algunos hogares accedan a préstamos preferenciales debido a condiciones de reembolso.
  • Beneficiarios limitados, sin cubrir grupos en riesgo de pobreza o minorías muy pequeñas.

Estos desafíos impactan negativamente en el logro de los ODS, especialmente en la reducción de la pobreza y la igualdad de oportunidades.

Estrategias para Garantizar el Cumplimiento de Metas en 2025

  1. Asesorar y ajustar oportunamente resoluciones y asignaciones de capital.
  2. Implementar la construcción de crematorios piloto en Tuy Phong y Bac Binh (Proyecto 4).
  3. Fortalecer la inspección y supervisión, asignando responsabilidades claras a los líderes.
  4. Priorizar soluciones rápidas y económicas utilizando materiales y mano de obra locales para generar medios de vida.
  5. Integrar el programa con otros Programas Nacionales de Objetivos, como la reducción sostenible de la pobreza y la construcción rural.
  6. Promover el papel de personas prestigiosas en comunidades de minorías étnicas.
  7. Fomentar la propaganda y educación para sensibilizar y aumentar la participación ciudadana.
  8. Prevenir y combatir la corrupción y el despilfarro en la implementación.
  9. Garantizar el uso eficaz de los recursos asignados.

Estas acciones están alineadas con los ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Conclusión

Binh Thuan continuará implementando eficazmente los programas para reducir de forma sostenible la pobreza y mejorar los ingresos y el nivel de vida de las minorías étnicas, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La provincia se enfocará en superar dificultades y promover la participación activa de la población en el desarrollo local, contribuyendo así al desarrollo inclusivo y sostenible.

Referencias

Fuente: baobinhthuan.com.vn

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo menciona esfuerzos para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las minorías étnicas en zonas desfavorecidas.
  2. ODS 3: Salud y bienestar – Se incluyen proyectos relacionados con el cuidado de mujeres y niños, y la reducción del matrimonio infantil.
  3. ODS 4: Educación de calidad – Se destaca el desarrollo de la educación étnica y la eliminación del analfabetismo.
  4. ODS 5: Igualdad de género – Se aborda la igualdad de género y el cuidado de mujeres y niños.
  5. ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Se menciona el acceso al agua doméstica y proyectos de infraestructura esencial.
  6. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se promueve el desarrollo de la producción según cadenas de valor y nuevas empresas.
  7. ODS 10: Reducción de las desigualdades – El programa busca reducir la brecha de desarrollo entre minorías étnicas y otras regiones.
  8. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se incluyen proyectos de infraestructura y vivienda para mejorar las condiciones de vida.
  9. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se enfatiza la supervisión, prevención de corrupción y uso eficaz de recursos.
  10. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Se promueve la integración con otros programas nacionales y la participación comunitaria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
  2. Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva.
  3. Meta 4.6: Garantizar que todos los jóvenes y una proporción significativa de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de alfabetización y aritmética.
  4. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  5. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  6. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento y la innovación.
  7. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  8. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
  9. Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  10. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, relevante para medir la reducción de la pobreza en minorías étnicas.
  2. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres que reciben atención prenatal y servicios relacionados, implícito en proyectos de cuidado de mujeres y niños.
  3. Indicador 4.6.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades básicas de alfabetización y aritmética, relacionado con la eliminación del analfabetismo.
  4. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de toma de decisiones, implícito en la promoción de igualdad de género y participación.
  5. Indicador 6.1.1: Proporción de población con acceso a agua potable segura, relacionado con proyectos de agua doméstica.
  6. Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores formales, vinculado al desarrollo de producción y nuevas empresas.
  7. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente, implícito en la reducción de desigualdades.
  8. Indicador 11.1.1: Proporción de población que vive en viviendas adecuadas, relacionado con proyectos de vivienda y terrenos residenciales.
  9. Indicador 16.5.1: Proporción de personas que perciben corrupción, vinculado a la prevención de corrupción en la implementación.
  10. Indicador 17.17.1: Número de alianzas efectivas, relacionado con la integración de programas y participación comunitaria.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.1.1: Proporción de población bajo el umbral nacional de pobreza.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.7: Acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres con atención prenatal.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.6: Alfabetización y aritmética para jóvenes y adultos. Indicador 4.6.1: Proporción con habilidades básicas de alfabetización.
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de decisión.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Acceso universal a agua potable segura. Indicador 6.1.1: Proporción con acceso a agua potable segura.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Apoyo a empleo decente, emprendimiento e innovación. Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores formales.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política. Indicador 10.2.1: Proporción que se siente incluida social y económicamente.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. Indicador 11.1.1: Proporción que vive en viviendas adecuadas.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.5: Reducir la corrupción y el soborno. Indicador 16.5.1: Proporción que percibe corrupción.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre sectores. Indicador 17.17.1: Número de alianzas efectivas.

Fuente: vietnam.vn