Santa Cruz: 38 agricultores reciben apoyo productivo de PRODESAL – El Tipógrafo

Santa Cruz: 38 agricultores reciben apoyo productivo de PRODESAL – El Tipógrafo

Informe sobre el Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina en Santa Cruz

Introducción

Con el propósito de fortalecer la agricultura familiar campesina y promover el desarrollo productivo del sector rural, 38 pequeños agricultores de Santa Cruz fueron beneficiados con recursos del programa Inversión para el Fortalecimiento Productivo (IFP). Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), y su entrega se realizó en una ceremonia oficial organizada por INDAP, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 1: Fin de la pobreza – Apoyar a pequeños agricultores para mejorar sus ingresos y condiciones de vida.
  • ODS 2: Hambre cero – Fomentar la producción agrícola sostenible y la seguridad alimentaria.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promover el desarrollo productivo y la profesionalización del sector rural.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Incentivar prácticas agrícolas sostenibles mediante el uso eficiente de recursos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Contribuir a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en zonas rurales.

Detalles de la entrega de recursos

  1. Tipo de recursos: Fondos concursables no reembolsables.
  2. Monto estatal otorgado: $40.248.011.
  3. Contribución de los beneficiarios: $5.825.504.
  4. Destino de los fondos:
    • Adquisición de maquinaria agrícola.
    • Construcción de gallineros.
    • Instalación de invernaderos y bodegas.
    • Compra de borregas, carneros y otros insumos esenciales.

Colaboración institucional y asesoría

INDAP mantiene un convenio de colaboración con la Municipalidad de Santa Cruz para la gestión y operación del programa PRODESAL. Actualmente, este programa asesora a 221 pequeños agricultores de la comuna, contribuyendo a la profesionalización y al desarrollo sostenible del sector agrícola local, en línea con los ODS mencionados.

Participantes en la ceremonia oficial

  • Alcalde de Santa Cruz, Yamil Ethit Romero.
  • Diputado Félix Bugueño.
  • Seremi de Agricultura, Cristian Silva.
  • Director regional de INDAP, Braulio Moreno.
  • Concejales Rossana González y Luis Mella.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El fortalecimiento de la agricultura familiar campesina contribuye a mejorar los ingresos y la calidad de vida de pequeños agricultores, ayudando a reducir la pobreza en zonas rurales.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • El apoyo a la producción agrícola mediante financiamiento para maquinaria, insumos y desarrollo productivo contribuye a aumentar la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • La profesionalización y desarrollo sostenible del sector agrícola promueven el empleo digno y el crecimiento económico en áreas rurales.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La inversión en maquinaria agrícola e infraestructura como invernaderos y bodegas fomenta la innovación y mejora la infraestructura productiva.
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El desarrollo sostenible del sector rural y la agricultura familiar pueden contribuir a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 1.4 (ODS 1): Asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, tengan igualdad de derechos a recursos económicos, incluidos el acceso a la propiedad y el control sobre la tierra y otros bienes productivos.
  2. Meta 2.3 (ODS 2): Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
  3. Meta 8.3 (ODS 8): Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  4. Meta 9.3 (ODS 9): Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a servicios financieros, incluida la financiación asequible y adecuada.
  5. Meta 15.1 (ODS 15): Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 1.4.1: Proporción de la población que tiene acceso a recursos económicos y productivos, como tierras, servicios financieros, herencias y recursos naturales.
  2. Indicador 2.3.2: Ingresos medios reales de los productores de alimentos a pequeña escala.
  3. Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en pequeñas y medianas empresas.
  4. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas empresas que tienen acceso a servicios financieros.
  5. Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres que están bajo gestión sostenible.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Igualdad de derechos a recursos económicos y productivos. Indicador 1.4.1: Acceso a recursos económicos y productivos.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar productividad e ingresos de pequeños productores. Indicador 2.3.2: Ingresos medios reales de pequeños productores.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover empleo decente, emprendimiento e innovación. Indicador 8.3.1: Empleo en pequeñas y medianas empresas.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Acceso de pequeñas empresas a servicios financieros. Indicador 9.3.1: Acceso a servicios financieros para pequeñas empresas.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Áreas terrestres bajo gestión sostenible.

Fuente: eltipografo.cl