Tiltil avanza en sustentabilidad: pequeños agricultores reciben certificación en Producción Limpia – Portal Agro Chile

Informe sobre la Implementación de Tecnologías de Eficiencia Hídrica en Tiltil
Introducción
Mediante una alianza público-privada, los productores agrícolas de Tiltil implementaron tecnologías de eficiencia hídrica en sus cultivos, con una inversión conjunta que superó los $102 millones. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
Certificación y Objetivos del Acuerdo de Producción Limpia (APL)
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo entregó la certificación del Acuerdo de Producción Limpia “Gestión y Eficiencia Hídrica para la Producción Agrícola en la comuna de Tiltil” a 24 pequeños agricultores, marcando un avance significativo en el uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura local.
Este APL, desarrollado durante 12 meses, tuvo como objetivo principal mejorar la eficiencia en el uso del agua en la producción agropecuaria mediante la adopción de tecnologías y medidas de gestión hídrica. Participaron 28 agricultores dedicados principalmente al cultivo de tunas, olivos, hortalizas y frutales.
Alianza Público-Privada y Financiamiento
- El programa Desafíos del Cambio Climático en Tiltil, financiado por el Gobierno Regional de Santiago.
- Articulación territorial y cofinanciamiento de la Corporación Empresarial Pro Tiltil y sus nueve empresas socias.
- Participación y apoyo técnico del Ministerio de Agricultura, Municipalidad de Tiltil, INDAP, Comisión Nacional de Riego (CNR) y Dirección Nacional de Aguas (DGA).
Esta alianza refleja un compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo la colaboración entre sectores para enfrentar la escasez hídrica, un desafío ambiental clave para la Región Metropolitana.
Inversiones y Tecnologías Implementadas
- Sistemas de riego tecnificado por goteo.
- Estanques de acumulación de agua.
- Bombas y paneles solares fotovoltaicos.
- Recuperación y reciclaje de aguas grises (10 m³ al mes).
Estas inversiones, que superaron los $102 millones, junto con capacitación técnica y acompañamiento especializado, contribuyen a una producción agrícola más sustentable y resiliente, en línea con el ODS 2 (Hambre cero) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Capacitación Técnica y Gestión del Agua
- Realización de 10 actividades de capacitación, incluyendo presentaciones técnicas, días de campo y un seminario regional sobre agricultura sustentable.
- Entrega de un instructivo práctico para estimar la demanda hídrica de cultivos.
- Diseño de planes personalizados de gestión del agua con acompañamiento técnico.
- Implementación de un programa de mantención preventiva de equipos de riego.
Además, se elaboró una hoja de ruta para la gestión hídrica agrícola en Tiltil, basada en:
- Fortalecimiento del capital humano.
- Innovación en manejo agronómico sustentable.
- Gobernanza hídrica.
Esta estrategia fue incorporada a la planificación hídrica local, asegurando su sostenibilidad a largo plazo y contribuyendo al cumplimiento de los ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
Compromiso Institucional y Futuro Sostenible
La seremi de Agricultura, Monserrat Candia, destacó el compromiso institucional para continuar con la capacitación, transferencia tecnológica y desarrollo de nuevos proyectos que fortalezcan una Región Metropolitana sostenible y resiliente, alineándose con el ODS 13.
Por su parte, la Corporación Pro Tiltil y los agricultores impulsan iniciativas para:
- Promover la agricultura sustentable y de valor agregado.
- Expandir el APL a las comunas de Lampa, Colina y Tiltil, beneficiando a más de 50 agricultores.
- Establecer alianzas con INIA La Platina y SERCOTEC para fomentar la agricultura sostenible.
- Firmar futuros convenios de colaboración.
Estas acciones contribuyen al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Conclusión
La implementación del Acuerdo de Producción Limpia en Tiltil representa un avance significativo hacia una agricultura más eficiente, resiliente y sostenible, en consonancia con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La alianza público-privada y el compromiso comunitario son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar el uso responsable del agua en la producción agrícola local.
Equipo Prensa
Portal Agro Chile
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la eficiencia hídrica y la gestión sostenible del agua en la agricultura, lo cual está directamente relacionado con el ODS 6.
- ODS 2: Hambre cero
- La mejora en la producción agrícola mediante tecnologías eficientes contribuye a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La certificación de Producción Limpia y el uso de tecnologías sostenibles reflejan prácticas de producción responsable.
- ODS 13: Acción por el clima
- El proyecto responde a desafíos del cambio climático, promoviendo la adaptación y resiliencia en la agricultura.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La alianza público-privada y la colaboración entre instituciones reflejan el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 6 – Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
- El artículo destaca la implementación de tecnologías de riego tecnificado y gestión hídrica para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura.
- ODS 2 – Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
- El APL promueve una agricultura más sustentable y resiliente frente a la escasez hídrica.
- ODS 12 – Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- La certificación de Producción Limpia y el uso de tecnologías eficientes reflejan esta meta.
- ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- El proyecto responde a la crisis climática mediante la adopción de tecnologías y capacitación para la adaptación.
- ODS 17 – Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
- La alianza público-privada y la colaboración entre múltiples actores son ejemplos claros de esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua.
- Implícito en la mejora de la eficiencia hídrica mediante tecnologías como riego por goteo y sistemas de acumulación de agua.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles.
- La certificación de Producción Limpia y la adopción de prácticas sustentables reflejan este indicador.
- Indicador 12.2.1: Material de recursos naturales utilizados por unidad de producto.
- La reducción en el uso de agua y energía mediante tecnologías eficientes puede medirse con este indicador.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan planes de adaptación al cambio climático.
- El desarrollo de planes personalizados de gestión del agua y capacitación técnica son ejemplos de implementación de adaptación.
- Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas.
- La alianza entre el Gobierno Regional, empresas, instituciones y agricultores es un ejemplo de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento. | 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua. |
ODS 2: Hambre cero | 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | 12.2.1: Material de recursos naturales utilizados por unidad de producto. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan planes de adaptación al cambio climático. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil. | 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas. |
Fuente: portalagrochile.cl