Trabajadores de empresas pequeñas no recibirán gratificación de Fiestas Patrias en estos casos – Infobae

Trabajadores de empresas pequeñas no recibirán gratificación de Fiestas Patrias en estos casos – Infobae

Informe sobre la Entrega de Gratificaciones a Trabajadores de Mypes y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Plazo para la Entrega de Gratificaciones

El plazo máximo para que las empresas del sector privado entreguen las gratificaciones a sus trabajadores vence el próximo martes 15 de julio. Las empresas deben depositar en planilla un sueldo íntegro sin descuentos, más el 9% por el aporte a EsSalud, según corresponda.

Situación Especial de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes)

El caso de los trabajadores formales de las mypes es particular y requiere un análisis detallado. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), ciertos trabajadores de microempresas y pequeñas empresas no tienen derecho a recibir gratificación, dependiendo de su fecha de contratación y la inscripción de la empresa en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (Remype).

Derechos y Exclusiones en la Gratificación

Trabajadores que No Reciben Gratificación

  • Trabajadores independientes que no están en planilla ni sujetos a subordinación laboral (locación de servicios).
  • Trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.
  • Practicantes y pasantes, quienes no reciben gratificación aunque algunos reciben pagos distintos tras seis meses de labores.
  • Trabajadores bajo el esquema de Remuneración Integral Anual (RIA), que reciben pagos prorrateados mensualmente sin gratificación en julio o diciembre.

Condiciones para Trabajadores de Mypes

  1. Trabajadores de pequeñas empresas contratados después de la inscripción en el Remype tienen derecho a medio sueldo de gratificación más el aporte a EsSalud, conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.
  2. Trabajadores de microempresas contratados antes de la inscripción en el Remype tienen derecho a medio sueldo de gratificación.
  3. No tienen derecho a gratificación:
    • Trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción en el Remype.
    • Trabajadores de pequeñas empresas contratados antes de la inscripción en el Remype.

Consulta del Registro Remype

Para verificar si una empresa micro o pequeña está inscrita en el Remype, se puede consultar el código RUC en el portal oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: https://apps.trabajo.gob.pe/consultas-remype/app/index.html.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La regulación y cumplimiento en la entrega de gratificaciones a trabajadores de mypes está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Garantizar ingresos justos y oportunos contribuye a reducir la pobreza laboral.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promueve condiciones laborales dignas y protege los derechos de los trabajadores formales, especialmente en micro y pequeñas empresas.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Al establecer criterios claros para la entrega de beneficios laborales, se busca disminuir las brechas entre trabajadores de diferentes tamaños de empresa y modalidades de contratación.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La transparencia en el registro y cumplimiento de las normas laborales fortalece la institucionalidad y el acceso a la justicia laboral.

Importancia del Cumplimiento Laboral para el Desarrollo Sostenible

El respeto a los derechos laborales y la correcta entrega de gratificaciones son fundamentales para el desarrollo sostenible, ya que:

  • Mejoran la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
  • Fomentan la formalización y la estabilidad laboral en el sector privado.
  • Contribuyen a la equidad social y económica.
  • Apoyan la sostenibilidad económica de las micro y pequeñas empresas, motores clave para el empleo y la economía local.

Conclusión

El cumplimiento en la entrega de gratificaciones a los trabajadores, especialmente en el sector de micro y pequeñas empresas, es un aspecto crucial para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La correcta aplicación de la normativa laboral, la transparencia en el registro de empresas y la protección de los derechos laborales contribuyen a un desarrollo económico inclusivo, justo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo trata sobre la entrega de gratificaciones a trabajadores formales, especialmente en micro y pequeñas empresas (mypes), lo cual está directamente relacionado con la promoción de trabajo decente y condiciones laborales justas.
  2. ODS 1: Fin de la pobreza
    • La protección de los derechos laborales y el pago de gratificaciones contribuyen a mejorar los ingresos de los trabajadores, ayudando a reducir la pobreza.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo menciona diferencias en el acceso a beneficios laborales según el tipo de empresa y la formalidad del empleo, lo que toca temas de desigualdad laboral.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
    • El artículo aborda el pago de gratificaciones a trabajadores formales, lo que es parte de asegurar un trabajo decente y remuneración justa.
  2. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
    • Garantizar ingresos adicionales como las gratificaciones ayuda a mejorar el bienestar económico de los trabajadores.
  3. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr una mayor igualdad.
    • El artículo menciona las diferencias en el acceso a gratificaciones según la inscripción en el Remype, lo que implica la necesidad de políticas que reduzcan estas desigualdades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.1: Tasa de empleo entre la población en edad de trabajar.
    • El artículo se enfoca en trabajadores formales y sus beneficios, lo que está relacionado con la tasa de empleo formal.
  2. Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con empleo protegido.
    • El acceso o no a gratificaciones y otros beneficios laborales puede reflejar el nivel de protección laboral que tienen los trabajadores.
  3. Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza.
    • El pago de gratificaciones puede influir en la reducción de la pobreza laboral.
  4. Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población y de la población total.
    • El artículo sugiere que las políticas de remuneración afectan la distribución de ingresos, especialmente en mypes.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos Indicador 8.5.1: Tasa de empleo entre la población en edad de trabajar
Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con empleo protegido
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza Indicador 1.2.1: Proporción de personas bajo la línea nacional de pobreza
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas para lograr mayor igualdad Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de ingresos del 40% más pobre y población total

Fuente: infobae.com