Tratan aguas residuales sin energía eléctrica – MURAL | Periodismo independiente

Noviembre 21, 2025 - 10:59
 0  0
Tratan aguas residuales sin energía eléctrica – MURAL | Periodismo independiente

 

Informe sobre Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales y su Alineación con los ODS

1. Resumen del Proyecto

Personal investigador del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), una entidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ha desarrollado un sistema innovador para el tratamiento de aguas residuales. La característica principal de esta tecnología es su capacidad para operar de manera autónoma sin necesidad de energía eléctrica, basando su funcionamiento en procesos biológicos.

2. Características Técnicas y Operativas

  • Fuente de Energía: Nula. El sistema es autosuficiente y no requiere conexión a la red eléctrica.
  • Metodología: Utiliza procesos biológicos para la depuración y saneamiento del agua.
  • Aplicabilidad: Ideal para comunidades rurales, zonas sin acceso a infraestructura eléctrica y proyectos que buscan minimizar el impacto ambiental.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este desarrollo tecnológico contribuye de manera significativa al avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Asegura el acceso a servicios de saneamiento adecuados y equitativos, abordando directamente la meta 6.2.
    • Mejora la calidad del agua al reducir la contaminación y eliminar la descarga de aguas residuales sin tratar, en línea con la meta 6.3.
  2. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    • Al no consumir electricidad, esta innovación promueve la eficiencia energética y reduce la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con la meta 7.3.
    • Facilita el acceso a soluciones de saneamiento modernas y sostenibles en áreas sin infraestructura energética confiable.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Fomenta la innovación y la investigación científica para desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes (Meta 9.5).
    • Promueve la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Proporciona una solución para mejorar los servicios básicos y reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades, incluyendo la gestión de desechos (Meta 11.6).
  5. ODS 13: Acción por el Clima

    • Contribuye a la mitigación del cambio climático al ofrecer una alternativa de tratamiento de agua con una huella de carbono nula en su operación.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo se centra en la creación de un “sistema de tratamiento de aguas residuales”. Este desarrollo tecnológico aborda directamente la necesidad de gestionar las aguas residuales para mejorar la calidad del agua y proteger los ecosistemas, lo cual es el núcleo del ODS 6.

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    Una característica clave del sistema es que “funciona sin energía eléctrica”. Esto lo alinea con el ODS 7, ya que promueve una solución tecnológica que no depende de la red eléctrica, fomentando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono asociada al tratamiento de aguas tradicional.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El sistema fue creado por el “Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej)”. Este hecho subraya el papel de la investigación científica y la innovación tecnológica para resolver problemas ambientales y de infraestructura. El desarrollo de tecnologías sostenibles es un componente fundamental del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3

    “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, […] reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial”. El sistema de tratamiento de aguas residuales descrito es una herramienta directa para alcanzar esta meta, ya que su propósito es tratar el agua contaminada antes de su posible vertimiento o reutilización.

  • Meta 7.3

    “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. Al funcionar sin electricidad, el sistema representa un avance significativo en la eficiencia energética para el sector del saneamiento. Ofrece una alternativa que elimina por completo el consumo de energía eléctrica para su operación, contribuyendo a esta meta.

  • Meta 9.5

    “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, […] fomentando la innovación”. El artículo destaca el trabajo de un centro de investigación (Ciatej) en la creación de una nueva tecnología. Esto es un ejemplo claro de fomento a la innovación y mejora de la capacidad tecnológica para desarrollar soluciones sostenibles, tal como lo promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, el proyecto descrito se relaciona implícitamente con los siguientes indicadores, que podrían usarse para medir su impacto:

  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.

    La implementación de este nuevo sistema contribuiría directamente a aumentar el porcentaje de aguas residuales que son tratadas de manera segura en las comunidades donde se instale, lo que permitiría medir el progreso hacia la Meta 6.3.

  • Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.

    Aunque es un indicador a nivel macro, la adopción de tecnologías como la descrita, que no consumen energía, mejoraría la intensidad energética del sector de saneamiento. El impacto del sistema se podría medir en términos de la energía ahorrada en comparación con los sistemas de tratamiento convencionales.

  • Indicador 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo en el producto interno bruto (PIB).

    La existencia de un proyecto de investigación y desarrollo como el del Ciatej, que resulta en una innovación tangible, es un resultado directo de la inversión en I+D. El proyecto en sí mismo es una manifestación cualitativa del esfuerzo que este indicador busca medir cuantitativamente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo el porcentaje de aguas residuales sin tratar. 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo en el producto interno bruto (PIB).

Fuente: mural.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)