Vladimir Putin reconoció problemas económicos en Rusia por un exceso del gasto militar – Infobae

Vladimir Putin reconoció problemas económicos en Rusia por un exceso del gasto militar – Infobae

Informe sobre el gasto en defensa de Rusia y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y situación actual del gasto en defensa en Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido que el país destina un porcentaje “bastante alto” de su Producto Interior Bruto (PIB) a la defensa, alcanzando un 6,3%. Este nivel de gasto, que equivale a aproximadamente 13,5 billones de rublos (unos 147.000 millones de euros), se ha mantenido en un contexto marcado por la guerra en Ucrania iniciada en febrero de 2022.

Putin ha señalado que este elevado gasto es uno de los factores que ha contribuido al aumento de la inflación en el país y ha planteado la posibilidad de reducirlo en los próximos tres años, aunque aún no existe un consenso definitivo dentro del Ejecutivo ruso.

Impacto económico y relación con los ODS

Rusia enfrenta una fuerte desaceleración del crecimiento económico, con presiones sobre el presupuesto debido a la caída de los ingresos energéticos y los esfuerzos del banco central para controlar la inflación.

El Ministerio de Finanzas ha aumentado la estimación del déficit presupuestario para 2025 del 0,5% al 1,7% del PIB, y prevé utilizar reservas fiscales para equilibrar el presupuesto. Estas medidas tienen un impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, afectado por la desaceleración y la inflación.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades, ya que la inflación puede aumentar la pobreza y la desigualdad social.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, dado que el gasto militar elevado está vinculado a conflictos armados.

Comparación internacional y tendencias en gasto militar

Putin contrastó la postura rusa con la de Europa, donde los gobiernos buscan aumentar sus presupuestos de defensa. Recientemente, los países miembros de la OTAN acordaron en La Haya elevar su gasto militar hasta el 5 % del PIB para 2035, siguiendo propuestas como las del expresidente estadounidense Donald Trump.

Además, la Unión Europea ha ratificado planes para incrementar significativamente el gasto en defensa y ha solicitado a la Comisión Europea elaborar una “hoja de ruta” para alcanzar los objetivos de preparación en seguridad para 2030.

En contraste, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha limitado el gasto al 2,1 % del PIB, cifra que considera suficiente para cumplir con los objetivos nacionales.

Implicaciones globales y sostenibilidad

Según estimaciones de The Economist, países en conflicto como Israel gastaron más del 8 % de su PIB en defensa el año pasado. Incluso Japón, tradicionalmente pacifista, planea aumentar su presupuesto militar.

Este incremento en el gasto militar puede tener un impacto significativo en la economía mundial, afectando las finanzas públicas y modificando la estructura de la actividad económica interna. Estas dinámicas influyen en varios ODS:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza, ya que el aumento del gasto militar puede limitar los recursos disponibles para programas sociales.
  2. ODS 2: Hambre cero, debido a posibles recortes en inversiones en agricultura y seguridad alimentaria.
  3. ODS 3: Salud y bienestar, al desviar fondos que podrían destinarse a servicios de salud.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, considerando que el aumento del gasto militar está asociado a tensiones y conflictos.

Conclusiones

  • El elevado gasto en defensa de Rusia representa un desafío para la estabilidad económica y social del país, afectando directamente el cumplimiento de varios ODS.
  • Las tendencias globales muestran un aumento generalizado en el gasto militar, lo que podría comprometer los esfuerzos internacionales para alcanzar los ODS relacionados con la paz, la justicia, el desarrollo económico y la reducción de desigualdades.
  • Es fundamental que los países equilibren sus necesidades de seguridad con el compromiso hacia el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar social.

Fuente: Información recopilada de Europa Press e Interfax.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona la desaceleración del crecimiento económico de Rusia y la presión sobre el presupuesto nacional debido a la caída de ingresos energéticos y la inflación.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El contexto de la guerra en Ucrania y el gasto militar elevado están directamente relacionados con la paz y la seguridad internacional.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se mencionan acuerdos y planes de países miembros de la OTAN y la Unión Europea para aumentar el gasto en defensa, lo que implica cooperación internacional y alianzas estratégicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita en conformidad con las circunstancias nacionales.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar la implementación de los ODS, incluyendo la cooperación en materia de seguridad y defensa.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para ODS 8 (Meta 8.1): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
  2. Indicador para ODS 16 (Meta 16.1): Número de víctimas de violencia armada o conflictos.
  3. Indicador para ODS 17 (Meta 17.16): Nivel de cooperación internacional en materia de seguridad y defensa, medido a través de acuerdos multilaterales y gasto conjunto en defensa.
  4. Indicador implícito: Porcentaje del PIB destinado al gasto militar, que afecta tanto la estabilidad económica (ODS 8) como la seguridad (ODS 16 y 17).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita en conformidad con las circunstancias nacionales. Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. Número de víctimas de violencia armada o conflictos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar la implementación de los ODS, incluyendo la cooperación en materia de seguridad y defensa. Nivel de cooperación internacional en materia de seguridad y defensa (acuerdos multilaterales, gasto conjunto en defensa).

Fuente: infobae.com