ACCIÓN: Cajas vacías para el ministro de Agricultura – ES – Greenpeace España

ACCIÓN: Cajas vacías para el ministro de Agricultura – ES – Greenpeace España

Informe sobre la Crisis del Modelo Alimentario y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Protesta Greenpeace frente al Ministerio de Agricultura

Resumen Ejecutivo

  1. El futuro de los alimentos está amenazado por la crisis climática, que reducirá las cosechas agrícolas en un 8 % para 2050, y por la geopolítica global, donde conflictos como el de Israel e Irán elevan los precios de fertilizantes y combustibles, encareciendo los alimentos.
  2. El modelo alimentario actual ha provocado la pérdida de más del 20 % del empleo en el sector. En contraste, el Modelo Alimentario Sostenible propuesto por Greenpeace podría incrementar el empleo en un 35 % y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 116 %.

Contexto y Acción de Greenpeace

Greenpeace ha realizado una protesta simbólica en la entrada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, construyendo un muro con 300 cajas vacías para representar la incertidumbre en la alimentación futura. Esta acción busca llamar la atención sobre la necesidad urgente de una transición hacia un modelo alimentario sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2: Hambre Cero, ODS 12: Producción y Consumo Responsables y ODS 13: Acción por el Clima.

Demandas Principales

  • Fin de las macrogranjas, pesca industrial y prácticas agrícolas nocivas.
  • Impulso inmediato de la transición hacia un modelo alimentario sostenible.
  • Presentación y aprobación de la Ley de Agricultura Familiar, clave para este cambio.

Impacto de la Crisis Climática y Geopolítica en el Sistema Alimentario

La crisis climática afecta negativamente la producción agrícola, mientras que la dependencia de insumos importados genera vulnerabilidad ante conflictos internacionales, como el conflicto entre Israel e Irán, que eleva los precios de fertilizantes y combustibles. Esto agrava la inseguridad alimentaria, afectando el ODS 1: Fin de la Pobreza y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Datos Relevantes

  • Reducción del 21,3 % del empleo en el sector agrario desde 1999.
  • Disminución del 34 % en la flota pesquera desde 2006.
  • Cierre del 29 % de explotaciones agrarias en dos décadas.
  • Concentración de beneficios en grandes corporaciones alimentarias, afectando la equidad y sostenibilidad.

Proyecciones y Consecuencias Ambientales

Según estudios científicos, el cambio climático reducirá las cosechas agrícolas globales en un 8 % para 2050 y un 11 % hacia finales de siglo. En España, se proyecta:

  • Reducción del 8 % en las cosechas.
  • Aumento del 7 % en las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la alimentación.
  • Mantenimiento de la contaminación del agua por nitratos.
  • Declive de la biodiversidad terrestre y marina, afectando polinizadores y capturas pesqueras.

Estos impactos comprometen el cumplimiento de varios ODS, incluyendo el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, ODS 14: Vida Submarina y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Propuesta del Modelo Alimentario Sostenible de Greenpeace

Greenpeace propone un modelo que promueve la sostenibilidad ambiental, social y económica, alineado con los ODS. Los beneficios esperados incluyen:

  • Aumento del empleo en el sector alimentario en un 35 %.
  • Transformación del sistema en un sumidero de carbono, reduciendo emisiones en un 116 %.
  • Uso sostenible del agua y reducción del 57 % en contaminación por nitratos.
  • Frenar el declive de la biodiversidad y aumentar capturas pesqueras en un 55 %.
  • Reducción a la mitad del desperdicio alimentario, disminuyendo sus emisiones en un 96 %.

Medidas Urgentes para la Transición

  1. Financiar la transición agroecológica: Crear un Fondo para apoyar a la pequeña agricultura y ganadería vinculada al territorio.
  2. Limitar el acaparamiento de tierras y aguas: Restringir el acceso de grandes corporaciones y fondos de inversión a recursos y fondos públicos.
  3. Apoyo técnico: Establecer la figura del extensionista agroecológico y fortalecer instituciones que apoyen a explotaciones familiares.
  4. Fomento de canales cortos de comercialización: Impulsar mercados locales, reducir burocracia y costos para agricultores.

Conclusión y Recomendaciones

La organización Greenpeace insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a escuchar la ciencia y la sociedad para construir un sistema alimentario justo, saludable y sostenible. Esta transición es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizando la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades productoras.

Se solicita una reunión urgente con el ministro Luis Planas para presentar y discutir el Modelo Alimentario Sostenible y avanzar en la implementación de políticas que aseguren un futuro alimentario viable y alineado con los ODS.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre cero
    • El artículo destaca la amenaza a la seguridad alimentaria debido a la crisis climática y la geopolítica, afectando la producción y precios de alimentos.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se menciona la pérdida de empleo en el sector agrario y la propuesta de un modelo alimentario sostenible que podría aumentar el empleo en un 35 %.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El artículo aborda la reducción del desperdicio alimentario y la necesidad de un modelo alimentario sostenible.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Se discuten los impactos del cambio climático en la producción agrícola y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  5. ODS 14: Vida submarina
    • Se menciona la reducción de la biodiversidad marina y la pesca sostenible.
  6. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El artículo señala el declive de la biodiversidad terrestre, incluyendo polinizadores y plantas.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. ODS 2 – Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
  2. ODS 2 – Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes al clima.
  3. ODS 8 – Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas.
  4. ODS 12 – Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel mundial.
  5. ODS 13 – Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
  6. ODS 14 – Meta 14.4: Regular la explotación pesquera para restaurar las poblaciones de peces en el menor tiempo posible.
  7. ODS 15 – Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria en la población.
  2. Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo desglosada por sector económico (sector agrario en particular).
  4. Indicador 12.3.1: Reducción del desperdicio alimentario a nivel de consumidor y minorista.
  5. Indicador 13.2.1: Integración de políticas de cambio climático en la planificación nacional.
  6. Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotados.
  7. Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas y estado de la biodiversidad terrestre y marina.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero
  • Meta 2.1: Fin del hambre y acceso a alimentación suficiente y nutritiva.
  • Meta 2.4: Sostenibilidad y resiliencia en sistemas de producción alimentaria.
  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de inseguridad alimentaria.
  • Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas sostenibles.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todas las personas.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo por sector económico (agrario).
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.3: Reducción del desperdicio alimentario a la mitad.
  • Indicador 12.3.1: Reducción del desperdicio alimentario en consumidor y minorista.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Integración de medidas climáticas en políticas nacionales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de políticas de cambio climático en planificación nacional.
ODS 14: Vida submarina
  • Meta 14.4: Regulación de la explotación pesquera para restaurar poblaciones.
  • Indicador 14.4.1: Estado de poblaciones de peces explotados.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Meta 15.5: Reducción de la degradación de hábitats y pérdida de biodiversidad.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas y estado de biodiversidad.

Fuente: es.greenpeace.org