AFROMEXICANOS AFECTADOS POR HURACÁN ERICK EXIGEN DECLARATORIA DE DESASTRE EN SU TERRITORIO – El Minnesota de Hoy

Informe sobre el Impacto del Huracán Erick en Comunidades Afromexicanas y la Solicitud de Declaratoria de Desastre
Contexto y Solicitud de Declaratoria de Desastre
El pasado 19 de junio, el huracán Erick, categoría 3, afectó gravemente a las comunidades afromexicanas en los estados de Guerrero y Oaxaca, México. Colectivos de esta comunidad enviaron una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a los gobernadores de dichos estados para exigir una declaratoria de desastre que reconozca formalmente la emergencia en sus territorios.
Afectaciones y Vulnerabilidades
Las afectaciones provocadas por el huracán incluyen:
- Impacto profundo en la economía local.
- Daños a bienes patrimoniales.
- Afectación significativa en la salud física y emocional de las comunidades.
- Daños en más de 26,000 viviendas y casi 300 escuelas.
- Falta de energía eléctrica, señal telefónica y transporte, aumentando la vulnerabilidad.
Estas zonas afectadas presentan altos índices de pobreza, lo que agrava la situación de emergencia.
Demandas y Recomendaciones de los Colectivos Afromexicanos
- Emisión inmediata de una declaratoria de desastre para las zonas afectadas.
- Activación de un plan emergente de asistencia humanitaria.
- Garantizar lugares seguros para todas las personas afectadas.
- Descentralización de servicios para facilitar el acceso a comunidades afromexicanas.
- Reconocimiento de la vulnerabilidad climática de estas comunidades.
- Compromiso con planes de recuperación económica sostenibles.
- Acceso gratuito a productos de higiene personal y gestión menstrual para mujeres.
- Implementación de programas de atención física y mental para los afectados.
- Incorporación de un enfoque intercultural, antirracista, antidiscriminatorio, con perspectiva de género e interseccionalidad en las acciones gubernamentales.
Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La situación descrita está estrechamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre ellos:
- ODS 1: Fin de la pobreza – La atención a las comunidades afromexicanas vulnerables busca reducir la pobreza extrema exacerbada por desastres naturales.
- ODS 3: Salud y bienestar – La salud física y emocional de la población afectada requiere atención prioritaria.
- ODS 5: Igualdad de género – Garantizar el acceso a productos de higiene y atención especializada para mujeres.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Reconocer y atender las necesidades específicas de comunidades históricamente marginadas.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Promover la resiliencia y seguridad en las viviendas y espacios comunitarios.
- ODS 13: Acción por el clima – Incorporar políticas de respuesta ante emergencias climáticas con enfoque intercultural y de derechos humanos.
Conclusiones y Recomendaciones Finales
El huracán Erick evidenció la vulnerabilidad de las comunidades afromexicanas frente a desastres naturales y la insuficiente respuesta gubernamental. Es fundamental que las autoridades:
- Reconozcan la gravedad de la situación y emitan la declaratoria de desastre solicitada.
- Implementen planes de recuperación que respeten la diversidad cultural y promuevan la inclusión social.
- Fortalezcan la infraestructura y servicios básicos para reducir la vulnerabilidad ante futuros eventos climáticos.
- Incorporen los principios de los ODS para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en estas comunidades.
Este informe subraya la necesidad de una respuesta integral que combine asistencia humanitaria inmediata con estrategias de desarrollo sostenible, en línea con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos y protección ambiental.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – Se aborda la afectación en zonas con altos índices de empobrecimiento en Guerrero y Oaxaca.
- ODS 3: Salud y bienestar – Se menciona el impacto en la salud física y emocional de las comunidades afromexicanas.
- ODS 5: Igualdad de género – Se destaca la necesidad de garantizar que las mujeres tengan acceso a productos de higiene personal y gestión menstrual gratuitos.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se hace énfasis en la vulnerabilidad de las comunidades afromexicanas y la necesidad de un enfoque antirracista y antidiscriminatorio.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se solicita garantizar lugares seguros y descentralizar servicios para las comunidades afectadas.
- ODS 13: Acción por el clima – Se reconoce la vulnerabilidad climática de los pueblos y comunidades afromexicanas y la necesidad de planes de recuperación económica tras desastres naturales.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se hace un llamado a la protección y promoción de los derechos humanos en contextos de emergencia climática con enfoque intercultural e interseccional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.5: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en las comunidades vulnerables.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar, incluyendo la atención psicológica en situaciones de emergencia.
- Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los servicios de salud relacionados, incluyendo la gestión menstrual.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de grupos vulnerables como las comunidades afromexicanas.
- Meta 11.5: Reducir el número de muertes y el impacto económico directo causado por desastres, especialmente en comunidades vulnerables.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, incluyendo en contextos de emergencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.5.3: Número de personas afectadas por desastres naturales y eventos climáticos extremos.
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio y prevalencia de trastornos mentales, como medida indirecta del bienestar emocional en comunidades afectadas.
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres y niñas que tienen acceso a productos de higiene menstrual y servicios relacionados.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente y que no han experimentado discriminación.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuibles a desastres por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan y aplican planes nacionales de adaptación a los efectos del cambio climático.
- Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas de violencia que buscan ayuda formal y reciben justicia.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.5: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres. | Indicador 1.5.3: Número de personas afectadas por desastres naturales. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio y prevalencia de trastornos mentales. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.6: Garantizar acceso a salud sexual y reproductiva, incluyendo gestión menstrual. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres con acceso a productos de higiene menstrual. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política de grupos vulnerables. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que no experimentan discriminación. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir muertes y daños económicos por desastres en comunidades vulnerables. | Indicador 11.5.1: Número de muertes y afectados directos por desastres. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.1: Países con planes nacionales de adaptación al cambio climático. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Garantizar igualdad de acceso a la justicia, especialmente en emergencias. | Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas que buscan y reciben justicia. |
Fuente: elminnesotadehoy.com