Coahuila fortalece su política de inclusión – monclova.com

Coahuila fortalece su política de inclusión – monclova.com

Informe sobre la Inclusión Social en Coahuila y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compromiso del Gobierno Estatal con la Inclusión

El secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la integración plena de todos los sectores de la población, especialmente aquellos que históricamente han enfrentado discriminación y exclusión social. Esta postura está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Avances en la Inclusión de la Comunidad LGBTQ+

En vísperas del Día del Orgullo LGBT, Martínez y Morales destacó los avances significativos en la incorporación de la comunidad LGBTQ+ al ámbito laboral y a cargos públicos. Reconoció que este grupo ha sido discriminado a lo largo del tiempo, pero ahora forma parte activa del desarrollo económico y social del estado. Este esfuerzo contribuye directamente al cumplimiento del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, así como al ODS 5: Igualdad de Género.

Estrategia Estatal de Inclusión Social

La estrategia de inclusión impulsada por el gobierno de Coahuila, bajo la directriz del gobernador Manolo Jiménez de que “Coahuila es para todos”, abarca múltiples sectores vulnerables. Esta política pública está diseñada para promover:

  1. La igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
  2. La eliminación de la discriminación en todas sus formas.
  3. La integración social y económica de grupos históricamente marginados.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 1 – Fin de la Pobreza: Al integrar sectores vulnerables al desarrollo económico, se contribuye a la reducción de la pobreza.
  • ODS 5 – Igualdad de Género: Promueve la igualdad y la no discriminación, incluyendo a la comunidad LGBTQ+.
  • ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Fomenta la inclusión laboral de grupos marginados.
  • ODS 10 – Reducción de las Desigualdades: Busca disminuir las brechas sociales y económicas.
  • ODS 16 – Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Fortalece la inclusión social y el acceso a cargos públicos.

Conclusión

El gobierno de Coahuila, a través de su Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, está implementando una estrategia integral que contribuye significativamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. La inclusión de la comunidad LGBTQ+ y otros sectores vulnerables en el ámbito laboral y público refleja un avance importante hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo aborda la inclusión social y la reducción de la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ y otros sectores vulnerables.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se menciona la incorporación de la comunidad LGBTQ+ al ámbito laboral y cargos públicos, promoviendo el empleo inclusivo.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El compromiso del gobierno estatal con la integración plena y la no discriminación refleja esfuerzos para fortalecer instituciones inclusivas y justas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  3. Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas en la sociedad.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
  3. Indicador 16.b.1: Proporción de personas que sienten que las leyes y políticas no discriminatorias se aplican efectivamente.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos Indicador 8.5.2: Tasa de empleo desglosada por sexo, edad y discapacidad
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.b: Promover leyes y políticas no discriminatorias Indicador 16.b.1: Proporción de personas que perciben la aplicación efectiva de leyes no discriminatorias

Fuente: monclova.com