Daño Cerebral Estatal reivindica el derecho a una “vida independiente” en la Gala por su 30 aniversario – La Vanguardia

Daño Cerebral Estatal reivindica el derecho a una “vida independiente” en la Gala por su 30 aniversario – La Vanguardia

Informe sobre la Gala de Daño Cerebral Estatal: 30 Años Construyendo Dignidad

Introducción

El 29 de junio de 2025, en Madrid, Daño Cerebral Estatal celebró una gala conmemorativa bajo el lema “30 años construyendo dignidad”, destacando tres décadas de avances en el movimiento asociativo en España. Ana Cabellos, presidenta de la entidad, defendió el derecho a una vida independiente para las personas con daño cerebral adquirido y sus familias, enfatizando su papel como protagonistas activos en la sociedad.

Avances y Desafíos en la Inclusión Social

A lo largo de estos 30 años, se han logrado importantes progresos, sin embargo, persiste la necesidad de mejorar la escucha y la atención a las personas con daño cerebral adquirido.

  • Promoción de una sociedad más justa, inclusiva y humana.
  • Impulso a la inclusión laboral como medio para generar autoestima e independencia.

Estos objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Reconocimiento del Asistente Personal y Equidad Territorial

  1. Figura del asistente personal: Se reivindica su reconocimiento para garantizar la autonomía de las personas con daño cerebral, en línea con el ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
  2. Equidad territorial: Se denuncian las desigualdades en la atención sanitaria, educativa y social entre comunidades autónomas, demandando coordinación y financiación estable, vinculadas al ODS 10 y ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Daño Cerebral Infantil

Se subrayó la importancia de atender el daño cerebral adquirido en la infancia, que afecta no solo al desarrollo físico y cognitivo, sino también a la educación y entorno social. Se enfatizó la urgencia de:

  • Generar protocolos tempranos en centros escolares.
  • Educar a las familias.
  • Disponer de recursos de intervención adaptados a la infancia.

Estas acciones contribuyen al cumplimiento del ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 3.

Código Diagnóstico de Daño Cerebral al Alta Hospitalaria

Se destacó el ejemplo pionero de Galicia en la aprobación de este código, aunque su implantación aún es limitada. A nivel nacional, se trabaja para su creación, considerada una herramienta clave para:

  • Dimensionar la realidad del colectivo.
  • Clarificar recursos.
  • Exigir respuestas adecuadas.

Esta iniciativa está en consonancia con el ODS 3 y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Compromisos Institucionales y Legislativos

Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, anunció que:

  • El Sistema Nacional de Salud incorporará próximamente el Código Diagnóstico de Daño Cerebral al Alta Hospitalaria para garantizar cuidados y rehabilitación.
  • El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentará al Consejo de Ministros la Ley de Dependencia y Discapacidad para asegurar derechos universales en salud y rehabilitación.
  • Se modificará la Ley de Propiedad Horizontal para evitar la discriminación de personas con discapacidad.

Estas medidas apoyan los ODS 3, 10 y 16.

Reconocimientos y Premios

Durante la gala, se entregaron premios a diversas entidades y personas destacadas:

  1. Fundación ONCE – Categoría ‘Entidad amiga’.
  2. Atresmedia Corporación – Categoría ‘Medio de comunicación’.
  3. María José González – Categoría ‘Persona del movimiento’, reconocida por su compromiso y liderazgo en el asociacionismo.

El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó la importancia de la visibilidad y el apoyo a las familias, mientras que la directora adjunta de Fundación Atresmedia, Susana Gato, resaltó el papel de los medios de comunicación como altavoces de las reivindicaciones sociales.

Estos reconocimientos fomentan la colaboración y el fortalecimiento de redes, en línea con el ODS 17.

Conclusión

La gala de Daño Cerebral Estatal reafirma el compromiso con los derechos y la dignidad de las personas con daño cerebral adquirido, promoviendo la inclusión, la autonomía y la equidad territorial. El trabajo conjunto entre asociaciones, instituciones y medios de comunicación es fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la salud, la educación, la reducción de desigualdades y la construcción de sociedades inclusivas y justas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar – El artículo aborda la necesidad de mejorar la atención, rehabilitación y protocolos para personas con daño cerebral adquirido, incluyendo la infancia.
  2. ODS 4: Educación de calidad – Se menciona la importancia de protocolos tempranos en centros escolares y educación a familias para niños con daño cerebral infantil.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se reivindica la inclusión laboral de las personas con daño cerebral para generar autoestima e independencia.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se destaca la falta de equidad territorial en la atención y recursos para personas con daño cerebral.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona la modificación de leyes para evitar discriminación y garantizar derechos de las personas con discapacidad.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Se hace referencia a la colaboración entre asociaciones, fundaciones y organismos públicos para mejorar la situación del colectivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo acceso a servicios esenciales de salud y rehabilitación para personas con daño cerebral.
  2. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y de vulnerabilidad en el acceso a la educación, asegurando recursos adaptados para niños con daño cerebral.
  3. Meta 8.5: Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente en zonas rurales y menos favorecidas.
  5. Meta 16.b: Promover y hacer cumplir leyes no discriminatorias para proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  6. Meta 17.17: Fomentar alianzas efectivas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para apoyar a personas con daño cerebral.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, incluyendo rehabilitación para personas con daño cerebral adquirido.
  2. Indicador 4.5.1: Paridad en la tasa de matriculación y acceso a educación adaptada para niños con discapacidad.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de personas con discapacidad, incluyendo aquellas con daño cerebral.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas con discapacidad que sienten que tienen igualdad de oportunidades en su comunidad.
  5. Indicador 16.b.1: Número de leyes y políticas implementadas para proteger los derechos de las personas con discapacidad.
  6. Indicador 17.17.1: Número de alianzas multisectoriales que incluyen organizaciones de personas con discapacidad.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud y rehabilitación. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, incluyendo rehabilitación.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.5: Eliminar disparidades en el acceso a educación adaptada para niños con discapacidad. Indicador 4.5.1: Paridad en la tasa de matriculación y acceso a educación adaptada.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para personas con discapacidad. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de personas con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de personas con discapacidad, especialmente en zonas rurales. Indicador 10.2.1: Proporción de personas con discapacidad que sienten igualdad de oportunidades.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.b: Promover leyes no discriminatorias para proteger derechos de personas con discapacidad. Indicador 16.b.1: Número de leyes y políticas implementadas para proteger derechos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas multisectoriales para apoyar a personas con discapacidad. Indicador 17.17.1: Número de alianzas multisectoriales que incluyen organizaciones de discapacidad.

Fuente: lavanguardia.com