Educación tecnológica, motor de transformación regional: Margarita González Saravia – morelos.gob.mx

Educación tecnológica, motor de transformación regional: Margarita González Saravia – morelos.gob.mx

Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM

El Gobierno de Morelos, bajo el lema “La tierra que nos une”, reconoce la educación tecnológica como un motor fundamental para la transformación regional, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 4: Educación de calidad, y el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Evento y Participantes

La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación 2021 – 2025 de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), realizada en Jardines de México, municipio de Jojutla.

Estuvieron presentes estudiantes, personal directivo, docente y administrativo, así como madres y padres de familia, además de autoridades locales y estatales.

Mensaje de la Gobernadora

La mandataria exhortó a las y los graduados a transformar su entorno en beneficio de quienes más lo necesitan, promoviendo un compromiso social y humano que contribuye a la reducción de desigualdades (ODS 10) y al fortalecimiento de comunidades sostenibles (ODS 11).

“Si están en una fábrica, un restaurante, una empresa o como emprendedores, siempre piensen en cómo mejorar la realidad de los demás. Esa es la esencia del humanismo que promovemos desde el gobierno, universidades con conciencia social, profesionistas con compromiso humano.”

Intervenciones Destacadas

  • Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, enfatizó la importancia de aplicar los conocimientos con pasión y en unidad familiar, reforzando el ODS 4 y el ODS 5: Igualdad de género.
  • Celso Nieto Estrada, rector de la UTSEM, destacó la formación integral de los jóvenes, preparados para contribuir al desarrollo económico y social sostenible.
  • Guadalupe Pérez Bahena, alumna sorda egresada de Gastronomía, expresó su orgullo por ser la primera mujer sorda graduada en esta carrera, subrayando la inclusión y equidad educativa, en línea con el ODS 10.

Reconocimientos y Logros

  1. Entrega de menciones honoríficas y reconocimientos a estudiantes con buen desempeño académico.
  2. Reconocimiento especial a Nicole Shirley Aguilar Ortiz, graduada con el promedio más alto en Gastronomía.
  3. Graduación de 77 estudiantes: 41 en licenciaturas (Gastronomía; Gestión y Desarrollo Turístico) y 36 en ingenierías (Agricultura Sustentable y Protegida; Logística Internacional; Entornos Virtuales y Negocios Digitales), contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

Trayectoria y Proyección Internacional

La UTSEM celebra 13 años desde su creación, con estudiantes que han realizado estadías profesionales en países como Chile, Perú, Colombia, España, Francia y Estados Unidos, fortaleciendo la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos, en concordancia con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Asistentes Destacados

  • Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración
  • Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría
  • Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local
  • Claudia Mazari Torres, presidenta municipal de Puente de Ixtla
  • Alán Martínez García, alcalde de Jojutla
  • Gabriela Navarro Macías, rectora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ)
  • Jorge Morales Barud, rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor)
  • José Antonio Sandoval Tajonar, director general de Fundación Don Bosco

Conclusión

La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos y la UTSEM con la educación tecnológica de calidad, la inclusión social y el desarrollo sostenible, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y al bienestar regional.

Ceremonia de Graduación UTSEM

Boletín 02556
Jojutla, Morelos; 27 de junio de 2025
DGCS del Gobierno del Estado de Morelos

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la graduación de la Décima Generación de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), enfatizando la educación tecnológica como motor de transformación regional.
    • Se menciona la capacitación de jóvenes con conocimientos, habilidades y actitudes para su desarrollo profesional.
    • Se resalta la inclusión, con la graduación de una alumna sorda, lo que refleja la atención a la educación inclusiva y equitativa.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se hace referencia a la preparación de jóvenes para desempeñarse en diversas áreas profesionales y emprendedoras, fomentando el empleo y el emprendimiento.
    • La formación en áreas como Logística Internacional, Agricultura Sustentable y Negocios Digitales contribuye al desarrollo económico sostenible.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • La inclusión de estudiantes con discapacidad (alumna sorda) y el llamado a transformar el entorno en beneficio de quienes más lo necesitan reflejan esfuerzos para reducir desigualdades sociales.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona la colaboración entre instituciones educativas, gobierno y fundaciones, así como la realización de estadías profesionales internacionales, lo que indica alianzas para fortalecer la educación y el desarrollo.

2. Metas específicas de los ODS identificables en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la universidad.
  2. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad.
  3. Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra.
  5. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones eficaces entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
    • Implícito en la graduación de 77 estudiantes en diversas licenciaturas e ingenierías tecnológicas.
  2. Indicador 4.5.1: Paridad de género en todos los niveles de educación.
    • Implícito en la mención de graduadas y graduados, y en la inclusión de una alumna sorda destacada.
  3. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados, ni en educación ni en formación.
    • Implícito en la preparación de jóvenes para su inserción laboral y profesional.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
    • Implícito en la inclusión de estudiantes con discapacidad y el llamado a transformar el entorno en beneficio de los más necesitados.
  5. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones eficaces entre sectores.
    • Implícito en la colaboración entre universidades, gobierno y fundaciones, y en las estadías profesionales internacionales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.5: Eliminar disparidades de género y asegurar acceso igualitario para grupos vulnerables.
  • 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos en educación técnica, profesional y superior.
  • 4.5.1: Paridad de género en todos los niveles educativos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.6: Reducir jóvenes sin empleo, educación o formación.
  • 8.6.1: Proporción de jóvenes (15-24 años) sin empleo ni educación ni formación.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Promover inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante asociaciones eficaces.
  • 17.16.1: Número de asociaciones eficaces entre sectores.

Fuente: morelos.gob.mx