El Departamento del Tesoro de EEUU identifica a tres bancos en México por riesgo de lavado de dinero ligado a opioides – Infobae

Informe sobre las Medidas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Instituciones Financieras Mexicanas
Contexto y Objetivos
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió órdenes identificando a tres instituciones financieras mexicanas como una preocupación principal en materia de lavado de dinero, especialmente en relación con el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 3 (Salud y Bienestar), al combatir la crisis de salud pública causada por los opioides, y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Instituciones Financieras Identificadas
- CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco)
- Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam)
- Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector)
Medidas Implementadas
Según FinCEN, como consecuencia de esta clasificación, se prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas instituciones, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, incluyendo cárteles mexicanos, para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.
Marco Legal y Autoridad
- Estas medidas representan las primeras acciones oficiales bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
- Dichas leyes otorgan autoridad adicional al Departamento del Tesoro para actuar contra instituciones financieras vinculadas al lavado de dinero derivado del narcotráfico.
Impacto y Relevancia
El objetivo principal de estas leyes y acciones es desmantelar las redes económicas que permiten el tráfico de opioides sintéticos, una crisis de salud pública que afecta a Estados Unidos y que está directamente relacionada con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
Cooperación Bilateral y Estrategia
Estas acciones se enmarcan dentro de una estrecha relación de cooperación bilateral entre Estados Unidos y México, que incluye:
- Intercambio oportuno de información financiera y de inteligencia.
- Implementación de medidas conjuntas para combatir el crimen organizado transnacional.
Esta colaboración contribuye al cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), fortaleciendo la cooperación internacional para combatir problemas globales como el narcotráfico y el lavado de dinero.
Consecuencias para las Instituciones Mexicanas
- Hasta el momento, ninguna de las instituciones ha emitido un comunicado oficial respecto a estas sanciones.
- El anuncio representa un golpe reputacional importante.
- Podría tener implicaciones en sus operaciones internacionales.
Conclusión
Las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos evidencian un compromiso firme para enfrentar el lavado de dinero y el tráfico ilícito de opioides sintéticos, contribuyendo directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud pública, la justicia y la cooperación internacional. Estas acciones buscan proteger la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas y fortalecer las instituciones financieras para promover un desarrollo sostenible y seguro.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo aborda la crisis de salud pública causada por el tráfico de fentanilo y opioides sintéticos, que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se discuten acciones para combatir el lavado de dinero y el crimen organizado transnacional, fortaleciendo las instituciones financieras y la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo menciona la cooperación bilateral y el intercambio de información financiera y de inteligencia entre Estados Unidos y México para combatir el crimen organizado.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias
- El artículo se refiere a la crisis de opioides sintéticos y las medidas para desmantelar las redes que facilitan su tráfico.
- Meta 16.4: Reducir significativamente el financiamiento al terrorismo y la delincuencia organizada
- Las acciones del Departamento del Tesoro para bloquear transferencias financieras relacionadas con el lavado de dinero vinculado al narcotráfico están alineadas con esta meta.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante el intercambio de conocimientos, experiencia y tecnología
- La cooperación bilateral y el intercambio de información financiera entre Estados Unidos y México reflejan esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias
- Implícito en la referencia a la crisis de opioides y la necesidad de acciones para mitigar sus efectos en la salud pública.
- Indicador 16.4.2: Proporción de flujos financieros ilícitos respecto al total de flujos financieros
- Relacionado con las medidas para bloquear transferencias financieras ilícitas vinculadas al lavado de dinero y crimen organizado.
- Indicador 17.6.2: Número de acuerdos bilaterales y multilaterales para el intercambio de información y cooperación
- Implícito en la cooperación y el intercambio de inteligencia financiera entre Estados Unidos y México mencionados en el artículo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias | Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.4: Reducir significativamente el financiamiento al terrorismo y la delincuencia organizada | Indicador 16.4.2: Proporción de flujos financieros ilícitos respecto al total de flujos financieros |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante el intercambio de conocimientos, experiencia y tecnología | Indicador 17.6.2: Número de acuerdos bilaterales y multilaterales para el intercambio de información y cooperación |
Fuente: infobae.com