El libro sobre Emilia Pardo Bazán que ha sido censurado por EE.UU. en su Academia Naval – Yahoo

El libro sobre Emilia Pardo Bazán que ha sido censurado por EE.UU. en su Academia Naval – Yahoo

Informe sobre la Retirada de Libros en la Academia Naval de Estados Unidos y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto de la Retirada de Libros

El 28 de marzo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó a la Academia Naval retirar de su biblioteca todos los libros relacionados con temas de diversidad, equidad e inclusión. Esta medida, enmarcada dentro de la política de la Administración Trump, ha generado controversia en los ámbitos académico y cultural.

Entre los libros retirados se encuentra “Cigar Smoke and Violet Water: Gendered Discourse in the Stories of Emilia Pardo Bazán”, obra publicada en 1998 por la investigadora Joyce Tolliver. Esta decisión ha sido criticada por su aparente falta de lectura profunda de los textos, basándose únicamente en palabras clave para seleccionar los libros a eliminar.

Implicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. ODS 4: Educación de Calidad
    • La retirada de libros que abordan diversidad, equidad e inclusión afecta el acceso a una educación inclusiva y equitativa.
    • Limita el desarrollo de pensamiento crítico y la comprensión de temas sociales fundamentales.
  2. ODS 5: Igualdad de Género
    • La censura de obras que analizan cuestiones de género, como las de Emilia Pardo Bazán, obstaculiza la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • La eliminación de materiales que fomentan la diversidad y la inclusión puede incrementar las desigualdades sociales y culturales.

Emilia Pardo Bazán: Figura Clave en la Literatura y el Feminismo

Biografía y Trayectoria

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), escritora española nacida en La Coruña, fue una pionera del feminismo y el realismo literario en España. Destacó por su inteligencia y formación multilingüe, lo que le permitió incorporar corrientes literarias europeas a su obra.

Su producción literaria abarca novela, cuento, ensayo, crítica literaria y periodismo. Obras como Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza son consideradas fundamentales del realismo español. Sus cuentos, analizados en el libro censurado, ofrecen perspectivas innovadoras sobre las relaciones de género.

Contribuciones a los ODS

  • ODS 4: Educación de Calidad – Fue la primera mujer en ocupar una cátedra de Literatura en la Universidad Central de Madrid, promoviendo el acceso femenino a la educación superior.
  • ODS 5: Igualdad de Género – Defendió los derechos de la mujer, denunciando la subordinación femenina y reclamando educación y trabajo para las mujeres.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Su compromiso social incluyó la defensa de los derechos civiles y la abolición de la esclavitud.

Legado Literario y Cultural

Emilia Pardo Bazán introdujo el naturalismo francés en España y mantuvo correspondencia con destacados autores de su época. Fundó la Biblioteca de la Mujer y abordó temas tabú como la sexualidad, la violencia doméstica y la desigualdad social.

Su obra representa valores fundamentales para las sociedades democráticas, tales como la libertad intelectual y la diversidad de pensamiento, principios alineados con los ODS que buscan sociedades inclusivas y justas.

Conclusiones y Recomendaciones

  1. Es fundamental garantizar el acceso a materiales educativos que promuevan la diversidad, equidad e inclusión para avanzar en los ODS 4, 5 y 10.
  2. La censura de obras académicas que abordan temas de género y diversidad debe ser revisada para no obstaculizar el desarrollo de sociedades más justas e igualitarias.
  3. Instituciones educativas y culturales deben fomentar el respeto a la libertad intelectual y la pluralidad de ideas, contribuyendo así al logro de los ODS.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad – El artículo aborda la censura de libros académicos y el acceso a la educación y al conocimiento, lo que afecta la calidad y la inclusión educativa.
  2. ODS 5: Igualdad de género – Se destaca la figura de Emilia Pardo Bazán como pionera del feminismo y defensora de los derechos de la mujer, así como temas relacionados con género, equidad e inclusión.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La censura de temas sobre diversidad, raza y normatividad sexual implica una problemática relacionada con la desigualdad y la discriminación.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La libertad intelectual, la censura y la supresión de análisis críticos afectan la justicia, la libertad de expresión y el fortalecimiento de instituciones democráticas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.7 (ODS 4): Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para los derechos humanos, la igualdad de género y la promoción de una cultura de paz y no violencia.
  2. Meta 5.1 (ODS 5): Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  3. Meta 5.5 (ODS 5): Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  4. Meta 10.3 (ODS 10): Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
  5. Meta 16.10 (ODS 16): Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional e internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación en derechos humanos, igualdad de género y cultura de paz.
  2. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que sufren violencia física, sexual o psicológica, como medida indirecta de discriminación y desigualdad.
  3. Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones.
  4. Indicador 10.3.1: Índice de discriminación percibida y existencia de leyes o políticas discriminatorias.
  5. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y prácticas para garantizar el acceso público a la información.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible, derechos humanos, igualdad de género y cultura de paz. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos para promover el desarrollo sostenible.
ODS 5: Igualdad de género
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas que sufren violencia.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en cargos de liderazgo.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.3: Garantizar igualdad de oportunidades y eliminar leyes discriminatorias. Indicador 10.3.1: Índice de discriminación percibida y existencia de leyes discriminatorias.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar acceso público a la información y proteger libertades fundamentales. Indicador 16.10.2: Número de países con leyes y políticas para garantizar acceso a la información.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com