El maíz de Chicago vuelve a registrar mínimos contractuales por la fuerte oferta – Yahoo Finanzas
Informe sobre la Caída Histórica de los Futuros del Maíz y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
El 25 de junio, los futuros del maíz en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) alcanzaron mínimos históricos. Esta caída se atribuye a las expectativas de una cosecha abundante en Brasil y la ausencia de amenazas meteorológicas para los cultivos recientemente sembrados en Estados Unidos, según operadores del mercado.
Factores que Influyen en la Caída de Precios
- Presión de ventas previa al primer día de notificación de los contratos de julio y a los informes trimestrales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
- Condiciones climáticas favorables en el Medio Oeste de EE.UU., con tiempo cálido y lluvioso que favorece el desarrollo de cultivos de maíz y soja.
- Expectativas de una amplia oferta mundial de maíz y trigo, especialmente por la producción récord en Brasil y buenas perspectivas en el hemisferio norte.
Datos Específicos del Mercado
- El maíz de septiembre en la CBOT bajó a 4,0750 dólares por bushel, alcanzando su punto más bajo desde octubre de 2024.
- La soja de agosto perdió 13,75 centavos, situándose en 10,3675 dólares por bushel, con una caída por cuarta sesión consecutiva.
- El trigo de septiembre cedió 6,25 centavos a 5,2975 dólares por bushel, en su tercer día seguido de descensos.
Producción Agrícola y Perspectivas Globales
En Brasil, se estima una producción récord de 123,3 millones de toneladas métricas en la segunda cosecha de maíz, según Agroconsult. Además, el trigo mantiene buenas perspectivas en el hemisferio norte, con la cosecha en marcha.
La consultora Sovecon ha elevado sus previsiones para la producción rusa de trigo en 2025, debido a la mejora en las condiciones de cultivo en el centro de Rusia, alineándose con otros analistas que aumentan sus expectativas para la cosecha.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 2: Hambre Cero
La abundancia en la producción de maíz y trigo contribuye directamente a la seguridad alimentaria global, un aspecto clave del ODS 2. La estabilidad en los precios y la oferta puede facilitar el acceso a alimentos básicos para poblaciones vulnerables.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El monitoreo constante de las condiciones climáticas y la gestión eficiente de las cosechas promueven prácticas agrícolas sostenibles, alineadas con el ODS 12. La información precisa sobre la producción permite planificar y reducir desperdicios.
ODS 13: Acción por el Clima
Las condiciones meteorológicas favorables y la ausencia de amenazas climáticas extremas resaltan la importancia de la adaptación al cambio climático en la agricultura, contribuyendo a la resiliencia de los sistemas alimentarios.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La producción agrícola sostenible, que considera las condiciones del suelo y el clima, ayuda a preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad, objetivos centrales del ODS 15.
Conclusión
La caída histórica de los futuros del maíz refleja un escenario de abundancia y estabilidad en la producción agrícola mundial, especialmente en Brasil y Estados Unidos. Este contexto tiene un impacto significativo en el avance hacia varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la lucha contra el hambre, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la adaptación al cambio climático.
Reporte elaborado por Heather Schlitz en Chicago, con contribuciones de Gus Trompiz en París, Ella Cao y Lewis Jackson en Pekín. Editado en español por Manuel Farías.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
- El artículo discute la producción agrícola de maíz, soja y trigo, lo que está directamente relacionado con la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
- Se menciona una cosecha récord en Brasil y buenas perspectivas de producción en el hemisferio norte, lo que contribuye a la disponibilidad de alimentos.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El análisis de las existencias y progreso de cultivos, así como la gestión de contratos futuros, se relacionan con prácticas responsables en la producción y el mercado agrícola.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona el impacto del clima (tiempo cálido y lluvioso) en el desarrollo de cultivos, lo que implica la importancia de la adaptación al cambio climático en la agricultura.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos
- El artículo menciona una producción récord de maíz en Brasil y buenas perspectivas en otras regiones, lo que indica avances en productividad agrícola.
-
Meta 2.4: Garantizar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos
- Se alude a condiciones climáticas favorables y a la gestión de cultivos, aspectos importantes para la sostenibilidad agrícola.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- La referencia a la gestión de existencias y contratos futuros apunta a un uso eficiente y responsable de los recursos agrícolas.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
- El artículo destaca la influencia del clima en la producción agrícola, subrayando la necesidad de adaptación a condiciones climáticas variables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola
- La mención de la cantidad de producción de maíz (123,3 millones de toneladas métricas) y las previsiones de producción son datos que pueden usarse para medir la productividad agrícola.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de tierras bajo prácticas agrícolas sostenibles
- Aunque no se menciona explícitamente, la referencia a condiciones climáticas favorables y gestión de cultivos puede relacionarse con prácticas sostenibles.
-
Indicador 12.2.1: Material de recursos naturales usados por unidad de producto interno bruto
- La gestión de existencias y contratos futuros puede reflejar la eficiencia en el uso de recursos, aunque no se menciona directamente.
-
Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos atribuibles a desastres relacionados con el clima
- El artículo no menciona desastres, pero sí la influencia del clima en la agricultura, lo que es relevante para este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com