El PSOE reprocha al Gobierno riojano la falta de un Pacto Educativo y le tiende la mano – Europa Press

Informe sobre la Gestión Educativa en La Rioja y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
El Secretario de Educación de la Ejecutiva del PSOE de La Rioja, Félix Alonso, ha manifestado su preocupación por la falta de un Pacto Educativo en la región, señalando que el Gobierno de La Rioja aún no ha logrado establecerlo. En este sentido, ha ofrecido colaboración para alcanzar dicho acuerdo.
Evaluación del Curso Escolar
Durante una rueda de prensa, Alonso realizó un balance crítico del curso escolar, calificando la gestión del Ejecutivo regional como deficiente, especialmente en el ámbito de la educación de cero a tres años.
Preferencia por la Educación Concertada y su Impacto
- Se observa una clara apuesta por la educación concertada en detrimento de la educación pública.
- Los conciertos educativos se mantienen por razones ideológicas, a pesar de no ser necesarios.
- Esta situación es particularmente preocupante en la etapa educativa de cero a tres años.
Modelo de Gestión y Penalización de la Escuela Pública
Alonso afirmó que el Gobierno de La Rioja está implementando un modelo de gestión ideológico, asociado al Partido Popular, que penaliza a la escuela pública. Destacó que la cantidad de plazas en la red pública es suficiente para cuestionar la justificación del mantenimiento de unidades escolares en centros concertados.
Situación de la Formación Profesional (FP)
- Existe un exceso de oferta de ciclos formativos en la red concertada.
- Se ha paralizado la construcción de infraestructuras públicas en los centros integrados de Lardero y Calahorra.
- Hay retrasos normativos en la adaptación a la nueva Ley de Formación Profesional.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Educación de Calidad
- La falta de un pacto educativo y la penalización de la educación pública afectan directamente el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- La insuficiente atención a la educación de cero a tres años limita el desarrollo temprano, fundamental para el aprendizaje y bienestar infantil.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La preferencia por la educación concertada puede aumentar las desigualdades sociales al limitar el acceso a la educación pública.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La paralización de infraestructuras educativas públicas afecta la modernización y mejora de los centros de formación profesional.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La propuesta de diálogo para alcanzar un pacto educativo representa un llamado a la colaboración multisectorial para fortalecer el sistema educativo.
Conclusión
La gestión educativa en La Rioja presenta desafíos significativos que impactan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la educación de calidad, la reducción de desigualdades y la infraestructura educativa. La invitación al diálogo para un pacto educativo es un paso fundamental para avanzar hacia un sistema más inclusivo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo discute la gestión educativa en La Rioja, la importancia de un Pacto Educativo y la crítica hacia la educación pública y concertada.
- Se menciona específicamente la educación de cero a tres años y la formación profesional, aspectos clave para garantizar educación inclusiva y equitativa.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.2: Garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación profesional.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y niñas, incluidas las infraestructuras para la educación técnica y profesional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.2.1: Proporción de niños y niñas que asisten a educación preescolar o de primera infancia.
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a infraestructura adecuada para educación técnica y profesional.
- Estos indicadores están implícitos en la crítica sobre la insuficiencia de plazas públicas para educación de cero a tres años, la oferta excesiva en la red concertada y la paralización de infraestructuras públicas para formación profesional.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
Fuente: europapress.es